Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.

Memorias del Subdesarrollo

Deja un comentario

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Memorias del Subdesarrollo

Docudrama en blanco y negro, uno de los títulos cumbre de Tomás Gutiérrez Alea.

Google Images

Google Images

«Pienso que Alea y Desnoes consiguieron una pieza trascendental en la historia cultural del cubano en la medida en que supieron prescindir de las tentaciones del sentimentalismo y el cubaneo circunstancial, para ofrecer una vivisección racional de uno de los estados más nobles y notables del alma de la nación: la inconformidad. En este sentido desoyeron los reclamos del caos y la entropía que frecuentan la identidad bamboleante de lo cubano y alcanzaron a entregar un texto de iniciación en cuanto a la manera de pensarnos, de observarnos, de distinguirnos también por el poder de la razón y el distanciamiento de la coyuntura que empobrece y aletarga. La película concluye con la imagen expectante de una Habana sitiada, a expensas del Malecón fiero. Ese estado de expectación no ha cedido un ápice, hasta hoy. Y lo debemos, en buena medida, a la elaboración intelectual de Memorias del subdesarrollo. Al libro y a la película». (Ángel Marín)

http://gnula.nu/comedia/ver-memorias-del-subdesarrollo-1968-online/

Título original, Memorias del subdesarrollo
Año, 1968
Duración, 97 min.
País,  Cuba
Director, Tomás G. Alea (AKA Tomás Gutiérrez Alea)
Guión, Tomás G. Alea (AKA Tomás Gutiérrez Alea), Edmundo Desnoes (Novela: Edmundo Desnoes)
Música, Leo Brouwer
Fotografía, Ramón Suárez (B&W)
Reparto, Daisy Granados, Sergio Corrieri, Eslinda Núñez, Omar Valdés, René de la Cruz, Beatriz Ponchova, Gilda Hernández, Yolanda Farr, Ofelia González
Productora, Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC)
Género, Drama. Comedia | Revolución Cubana
Sinopsis
Que las contradicciones del burgués reflejan las de la sociedad dominada por la burguesía, lo demuestra esta amarga historia, que hubiera sido intrascendente si no hubiera ocurrido en los vertiginosos días de la revolución, cuando todas las contradicciones se pusieron al rojo vivo. La película ofrece un monólogo interior dirigido a la calle. Inspirada en la novela homónima de Edmundo Desnoes. – Premio FIPRESCI, premio internacional de la Asociación de Cine Clubes, y premio especial del Jurado de Autores. Festival Internacional de Cinde de Karlovy Vary, 1968

Deja constancia de tu paso, porque así sabré que has venido

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s