Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.

Trois couleurs (bleu)

Deja un comentario

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Azul

Google Images

Google Images

Debía de regresar con Krzysztof Kieslowski. Ahora que Francia está sumida en el negro no me cabe duda de que ese color sería el siguiente para mostrarnos su visión social y política de la actual «gran nación», abrigada del invierno con un lamentable y esperpéntico estado de excepción.

Pero se nos fue y tenemos su trilogía, una obra donde anida su incisiva observación de la realidad (y del individuo), y donde reposa su infatigable trabajo con la cámara, buscando en cada momento el encuadre que nos abrume con su triste belleza. 

Tenía una querencia hacia una lánguida ensoñación de rostro femenino pulido por sus sofisticadas protagonistas. Para su primer color eligió a Juliette Binoche y, claro está, nos invadió de sensaciones y emociones, y nos cautivó una vez más con esos tonos azules y la música apropiada para salvarnos de la ausencia y del dolor. (Recordar que la actriz francesa rechazó el papel protagonista en Parque Jurásico (1993) de Steven Spielberg para poder participar en Azul, papel con el que consiguió la Copa Volpi en el Festival de Venecia y el César a la mejor interpretación femenina).

Zbigniew Preisner recomponiendo con sus notas una Europa gris y sin norte. Y el director polaco, en su primera entrega, mostrando la dificultad de la protagonista por emerger hacia la libertad, en una recomposición difícil de lo que nos une y nos separa.

Tremendamente lírico y especialmente brillante. Mejor película y mejor actriz en el festival de Venecia.

Título original, Trois couleurs: Bleu (Three Colours: Blue)
Año, 1993
Duración, 98 min.
País,  Francia
Director, Krzysztof Kieslowski
Guión, Krzysztof Piesiewicz & Krzysztof Kieslowski
Música, Zbigniew Preisner
Fotografía, Slawomir Idziak
Reparto, Juliette Binoche, Benoît Régent, Florence Pernel, Charlotte Vêry, Hélène Vincent,Philippe Volter, Claude Duneton, Emmanuelle Riva
Productora, Coproducción Polonia-Francia-Suiza; MK2 Productions / CED Productions / France 3 Cinéma / CAB Productions / Zespol Filmowy
Género, Drama | Política
Sinopsis
En un accidente de coche, Julie pierde a su marido Patrice, un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier, el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento. Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el «Concierto para Europa», una ambiciosa obra inacabada de Patrice. 

Reestreno en España: 11 de marzo 2016.

Premios

1993: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película), mejor actriz (Binoche) y fotografía

1993: Globos de oro: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película de habla no inglesa

1993: Premios César: 3 Premios. 9 nominaciones incluyendo a Mejor Película

1994: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor película

Deja constancia de tu paso, porque así sabré que has venido

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s