¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine
Blanco

Google Image
Para su segundo color Krzysztof Kieslowski se asoció con Julie Delpy, y la perfecta combinación con su rostro y su inquietud nos desvela de nuevo . He de confesar que a día de hoy ésta película adquiere aún más trascendencia. Si ya cuando se estrenó apuntaba maneras hacia una Europa donde la igualdad era una osadía, en este momento su visión nos persuade de tal manera que no nos queda más remedio que otorgarle el don de la sabiduría. Y, claro está, nuevamente el de su interpretación de la estética.
La Europa de las fronteras y los inmigrantes se abre camino dando cobertura desde su Polonia natal a las estrategias tan manifiestas en nuestra realidad social y política: el engaño y el tráfico de influencias para superar el abandono.
Karol confiesa la existencia de un matrimonio no consumado, un continente impotente, y desde la marginalidad del metro parisino nos llegará una nueva historia de amor reconvertida en la más crítica de la trilogía. Para mí, la más solvente.
Título original, Trois couleurs: Blanc
Año, 1994
Duración, 92 min.
País, Francia
Director, Krzysztof Kieslowski
Guión, Krzysztof Piesiewicz & Krzysztof Kieslowski
Música, Zbigniew Preisner
Fotografía, Edward Klosinski
Reparto, Zbigniew Zamachowski, Julie Delpy, Janusz Gajos, Jerzy Stuhr, Grzegorz Warchol,Jerzy Nowak, Aleksandr Bardini, Cezary Harasimowicz, Jerzy Trela, Juliette Binoche, Florence Pernel
Productora, Coproducción Polonia-Francia-Suiza; MK2 Productions / CED Productions / France 3 Cinéma / CAB Productions / Zespol Filmowy
Género, Drama |
Grupos, Tres colores
Sinopsis
- Karol ama profundamente a Dominique, pero ella lo abandona debido a que él sufre un problema de impotencia. Entonces decide volver, con su amigo Nikolai, a su Polonia natal. Allí emprende con éxito un negocio y, aunque sigue enamorado de Dominique, planea vengarse de ella.
- Premios
- 1994: Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor director