Las mujeres, ¿objeto de comercio?
Hoy estaremos moderando una de las ponencias de la jornada, a cargo de la activista sueca Kajsa Ekis Ekman.
FOLLETO-DESPLEGABLE-JORNADAS-definitivo
La «modernidad y el progreso» han traído consigo discursos un tanto distorsionados capaces de confundir la libertad con una sintomatología sustentada en las raíces de la desigualdad. El capitalismo es una máquina perfecta capaz de crear mensajes que se apoderan también de las mentes izquierdistas, y vivimos últimamente constructos de irreflexión subyugados por ese anhelo de libertad que no está sino encorsetado a una franquicia más de la industria y, en este caso, también de la explotación.
Voy a dejar el rastro de algunas de las consideraciones que flotarán hoy en la mesa y de las que me haré cargo esta tarde.
Desde una perspectiva sociológica, quiero dejar constancia de un asunto que considero primordial; en función de cuál sea el punto de partida en cualquier análisis, la respuesta y la actitud que tomemos nos harán irán por uno u otro camino. Si creemos que la prostitución debe de argumentarse desde la libertad de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo (tal y como hacen las regulacionistas), se defenderá que la prostitución debe considerarse como otra actividad laboral, o por el contrario, si creemos que de lo que estamos hablando es de una clara vulneración de los derechos de la mujer (tal y como se plantea desde el abolicionismo), se tomarán otras opciones, dirigidas a terminar con la desigualdad y la violencia ejercida contra las mujeres.
Lo mismo pasa en nuestra percepción de la sociedad. Si mis análisis se centran en la existencia de la lucha de clases, en la necesidad de un estado protector, o en las bondades de la globalización (por poner unos ejemplos), mis respuestas a las problemáticas existentes variarán de discurso con absoluta seguridad.
Por ello, insisto, es fundamental que partamos de lo que en realidad significa para cada uno de nosotros la prostitución, y una vez elaborado este planteamiento, tendremos el discurso correspondiente.

Sobre imagen de Alberto Ros
Así, quiere incidir en uno de éstos discursos, y paso a continuación a realizar un breve resumen:
“…Esta oscura herencia de nuestro pasado capitalista continúa envenenando el ambiente… y afecta a la salud física y moral (añado, a día de hoy las mujeres que viven en la prostitución tienen una tasa de mortalidad cuarenta veces mayor que la de las mujeres que están fuera de ella). La prostitución sigue existiendo y amenaza el sentimiento de solidaridad. Es hora de que encontremos formas y medios de deshacernos de una vez por todas de este mal.
La prostitución es un fenómeno que está estrechamente ligado a las rentas, y se desarrolla y prospera en la época dominada por el capital y la propiedad privada. Las prostitutas son mujeres que venden su cuerpo a cambio de un beneficio… Así, la venta del trabajo de la mujer se conecta con la venta del cuerpo femenino, y la moral de la sociedad fomenta la prostitución desde la estructura de una economía explotadora.
La prostitución es, sobre todo, un fenómeno social, estrechamente conectado a la posición económicamente vulnerable de la mujer. Y del mismo modo que el hambre, la privación y la existencia de unas flagrantes desigualdades sociales son la base del orden burgués, estas mismas características conducen a muchas mujeres a la prostitución.
Por tanto, luchar contra la prostitución significa luchar contra estas condiciones de vida; contra éste manifiesto desorden social…”
Este texto está extraído de un discurso** elaborado por Alejandra Kollontai el año 1921. Hay en sus palabras otras consideraciones que hoy no quiero sacar a colación. Solo quiero darles continuidad a través de la voz de Kajsa Ekis Ekman***, que 100 años después, resume perfectamente con éstas palabras un escenario similar: “La prostitución se encuentra en la intersección entre dos sistemas de opresión, como son el capitalismo y el patriarcado. En el capitalismo el pobre existe para enriquecer y satisfacer al rico. Y según el patriarcado, la mujer existe para satisfacer al hombre”. Me parece un buen punto de partida… para abrir el debate…
** “Discurso a la tercera conferencia de dirigentes de los Departamentos Regionales de la Mujer de toda Rusia: La prostitución y cómo combatirla”.
*** “Quienes defienden la legalidad de la prostitución no se han enterado de nada”.