Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

This is England

 ¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

This is England

El realismo social tiene mucha presencia en el cine de las islas británicas. Cada cierto tiempo nos llegan buenas películas que nos ayudan a observar mejor lo que acontece en nuestra querida y magnificada Europa. No es, como muchos nos hicieron creer, una historia de skinheads, porque llega mucho más allá; las relaciones de amistad, la individualidad, la falta de afectividad, la construcción de la personalidad o el análisis sobre los criterios que empleamos en los procesos de integración, son solo algunos de los temas que trata con enorme precisión. Es cierto que en esta cinta se nos describe un momento determinado de los años ochenta, con el ingrato recuerdo de Margareth Thatcher, pero es un cuadro magnífico donde poder observar las consecuencias de una etapa difícil de olvidar y que perfectamente puede extenderse a muchos de los rincones que nos rodean. Un retrato fiel que no termina de ser redondo, pero se deja, y mucho! Gran acierto musical, y una buena interpretación. A disfrutar con la tempestad!

Google Images

Google Images

http://www.pelispedia.tv/pelicula/this-is-england/

Título original, This Is England

Año, 2006

Duración, 100 min.

País,  Reino Unido

Director, Shane Meadows

Guión, Shane Meadows

Música, Ludovico Einaudi

Fotografía, Danny Cohen

Reparto, Thomas Turgoose, Stephen Graham, Jo Hartley, Andrew Shim, Vicky McClure,Joseph Gilgun, Rosamund Hanson, Andrew Ellis, Perry Benson, George Newton,Frank Harper, Jack O’Connell, Kriss Dosanjh, Kieran Hardcastle, Chanel Cresswell,Danielle Watson, Sophie Ellerby

Productora, UK Film Council / FilmFour / Big Arty Productions / Warp Films / Screen Yorkshire / Optimum Releasing / EM Media

Género, Drama. Comedia | Racismo. Adolescencia

Sinopsis

Cinta británica independiente. Durante las vacaciones de verano de 1983, Shaun, (Thomas Turgoose), un niño solitario cuyo padre ha muerto en la guerra de Las Malvinas, es adoptado por un grupo de cabezas rapadas (skinheads). Con sus nuevos amigos, Shaun descubre las fiestas, su primer amor y las botas Dr. Martins. Uno de sus amigos es Combo (Stephen Graham) un skin racista que acaba de salir de la cárcel. 

Premios

2007: Premios BAFTA: Mejor película británica, nominada a mejor guión original

2007: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera

2007: British Independent Film Awards: Mejor película

2006: Festival de Roma: Premio Especial del Jurado


1 comentario

Recuerdos

Breves:

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Quedé hace poco con un amigo de la post-adolescencia, en el bar que regento cuando no tengo nada para escribir. No nos habíamos visto en los últimos veinticinco años. Lo reconocí en cuanto le vi acercarse, con esa barriga llena de matrimonios y de niños. Él no se percató, y me dijo que le avisara por favor cuando viera entrar por la puerta a un despistado en busca de pasado. Me hizo una señal hacia la mesa del fondo, y que le llevara una cerveza y un bourbon. Le dejé la cerveza… y puse la canción que me regaló un día de mi cumpleaños. 

No se movió hasta que terminó de escucharla, y cuando se giró pude ver sus lágrimas, y los dos regresamos atrás como solo lo pueden hacer quienes han vivido un trozo de vida.

 


Deja un comentario

Adiós, muchachos

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Au Revoir Les Enfants

Louis Malle nos trae una película autobiográfica llena de un lirismo de textura compleja y apropiada para estos tiempos de intolerancia que abrazan nuestro entorno. El retrato del colegio y de la amistad está lleno de matices y miradas que protegen con maestría el resultado final. Me gusta este director (Susan Sarandon sabe de lo que hablo).

Google Images

Google Images

 

Título original, Au revoir les enfants
Año, 1987
Duración, 104 min.
País,  Francia
Director, Louis Malle
Guión, Louis Malle
Música, Franz Schubert, Camille Saint-Saëns
Fotografía, Renato Berta
Reparto, Gaspard Manesse, Raphaël Fetjo, Francine Racette, Stanislas Carré de Malberg, Philippe Morier-Genoud, François Berléand, François Négret, Peter Fitz, Pascal Rivet, Bendit Henriet, Xavier Legrand, Irène Jacob
Productora, Coproducción Francia-Alemania-Italia; Nouvelles Éditions de Films / MK2 Productions / Stella Films
Género, Drama | Amistad. Infancia. Años 40. II Guerra Mundial
Sinopsis
Invierno de 1943. Durante la ocupación alemana de Francia, en un internado católico para chicos, Julián, un muchacho de trece años, queda impresionado por la personalidad de Bonnet, un nuevo compañero que ingresa en el colegio después de iniciado el curso.
Premios

1987: 2 Nominaciones al Oscar: Mejor película extranjera, guión original

1987: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa

1988: BAFTA: Mejor director. 4 nominaciones

1987: Festival de Venecia: León de Oro – Mejor película

1987: Premios Cesar: 7 Premios incluyendo Mejor película. 9 nominaciones

1987: Premios David di Donatello: 3 premios, incluyendo Mejor film extranjero

 

 


Deja un comentario

La jaula de oro

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

La jaula de oro

La política no es un entidad abstracta que nos pilla de lejos. Todos tenemos nuestra peculiar forma de entender la vida, y de asociarnos en ella con quienes nos rodean, de un modo u otro, desde el palco o desde el ruedo.  Eso es política. Pero más allá de nuestras reflexiones e indagaciones, de nuestra abstinencia social o de la capacidad resolutiva que tengamos para mostrar las carencias y solaparlas con las respectivas soluciones…, está la realidad. Esa cruda realidad que atrapa a no pocos seres humanos, y los descuartiza sin complejos. Jamás deberíamos olvidar cómo transitan miles de emigrantes por el mundo, caminando por las corruptas tierras que creemos nos pertenecen y no son más que el reflejo de la soberbia y la degradación que emana de quien se cree superior. La política debería ser el compromiso innegociable que hemos de tener con la realidad, y este cine  retrata sin timidez aquello que todos habríamos de incorporar en la vida cotidiana, la denuncia de la barbarie y la lucha por humanizar el horror que obliga aun niño a buscar los rastros de un futuro incierto.

 

Google Images

Google Images

TRAILER     https://www.youtube.com/watch?v=1x7z8Zhgx-I

http://www.cinetux.org/2014/05/ver-pelicula-la-jaula-de-oro-online-gratis-2013.html  (cerrar el cuadro que aparece en medio, y siempre iniciar el vídeo dándole al play que está debajo a la izquierda, nunca en el centro, porque de ese modo nos enlaza con otras páginas que no deseamos!)

http://veocine.biz/la-jaula-de-oro.html

Título original, La jaula de oro
Año, 2013
Duración, 110 min.
País,  México
Director, Diego Quemada-Díez
Guión, Lucía Carreras, Gibrán Portela, Diego Quemada-Díez
Música, Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman
Fotografía, María Secco
Reparto, Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Martínez, Carlos Chajón, Héctor Tahuite, Ricardo Esquerra, Luis Alberti, César Bañuelos, Gilberto Barraza, Juan Carlos Medellín, Salvador Ramírez Jiménez, José Concepción Macías
Productora, Animal de Luz Films / Kinemascope Films / Machete Producciones
Género, Drama | Inmigración. Adolescencia
Sinopsis
Cuenta la historia de dos adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un chico indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia, el dolor.
Premios

2013: Festival de Cannes: Mejor reparto (Un Certain Regard)

2013: Premios Goya: Nominada a Mejor película iberoamericana

2013: Festival de Morelia: Premio del Público, Mejor 1er o 2o largometraje

2013: Festival de Mar de Plata: Astor de Oro a Mejor película

2013: Festival de La Habana: Sección oficial óperas primas a concurso

2013: Premios Ariel: 9 premios incluyendo Mejor película

 

 


Deja un comentario

El desconocido del lago

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

L’inconnu du lac

Dado que las salas de cine pocas veces nos obsequian con otras miradas, hoy damos cobertura a una película que aun habiendo pasado por festivales como el de Cannes, su comercialización ha sido muy restringida. Cuando de homosexualidad se trata la España retrógada pliega sus alas y, si el sexo aflora en la gran pantalla, nos oculta su existencia. Si ya «por norma» la sexualidad está reñida con su visualización pública, cuando son dos hombres quienes se aligeran de deseo, las distribuidoras se mantienen férreas a la moral castiza.

Estamos ante una representación naturalista, sincera y sin pretensiones de los encuentros que mantienen unos hombres a las orillas de un lago. Encuentros sexuales que no precisan de muchas palabras para dirigirse al refugio de los matorrales salvajes del deseo.  Rincones donde no hace falta ni preguntar por el nombre para mantener la pasión a viva luz, pero a los que llega un nuevo personaje, como contrapunto a esas relaciones donde la amistad no deviene en ninguna necesidad y donde las mentiras pernoctan a las sombras del placer.

No se juzgan esos comportamientos; se retrata un paisaje, perfectamente aplicable a los innumerables encuentros sexuales que sostienen al alza las redes sociales.

Google Images

Google Images

http://gnula.biz/el-desconocido-del-lago.html
Título original, L’inconnu du lac (Stranger by the Lake)
Año, 2013
Duración, 97 min.
País,  Francia
Director, Alain Guiraudie
Guión, Alain Guiraudie
Fotografía, Claire Mathon
Reparto, Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D’Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Gilbert Traina, Emmanuel Daumas
Productora, Les Films du Worso
Género, Drama Romance | Homosexualidad Erótico
Web Oficial, http://www.filmsdulosange.fr/fr/film/198/l-inconnu-du-lac
Sinopsis
Verano. Un lago de aguas azul turquesa en torno al cual se congrega un grupo de bañistas. Hombres que encuentran su solaz juntos en su orilla o en el bosque contiguo. Franck pasa el tiempo entre la amistad (o amor platónico) con el orondo Henri y los escarceos con Michel, adonis oscuro y peligroso.
Premios
2013: Festival de Cannes: Mejor director (Sección «Un Certain Regard»)
2013: Festival de Sevilla: Mejor película y mejor fotografía

http://gnula.biz/el-desconocido-del-lago.html

(Darle a opción 4, y a disfrutar)


1 comentario

Facebook

Facebook

(La búsqueda del otro, más que nunca, se ve como necesario en la lucha por el reconocimiento). Regístrate.

Me inquietan las transacciones lucrativas de acumulación que discurren por los nuevos muros sociales, recompensando pérdidas sobre el asfalto, y autogestionando sonrisas retiradas de la vida cotidiana.

Ejércitos de voluntarios reclaman su protagonismo, solventando con esta o aquella foto, o con cualquier elipsis camuflada, un minuto de presencia en un mundo huidizo. El referente de cada miembro disciplinado se contabiliza con gestos que no requieren esfuerzo alguno. Me gusta. Sigue leyendo