Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Sociodialogando

El Libro rojo de las calamidades

Cuando nos hicimos eco de la noticia de la publicación del libro «Sociodialogando a propósito de las calamidades» en el que participo con un capítulo-dossier dedicado a la relación existente entre los Estados, la Violencia y las actuales Democracias, algunas personas a las que agradezco su interés mostraron el deseo de poder adquirirlo. 

Dejo aquí los dos pasos a seguir para poder comprarlo directamente a la Editorial El Aleph. Una primera inscripción en la página, y un enlace posterior para realizar la compra. Si hay algún problema os ponéis en contacto con la editorial directamente contacto@elaleph.com 

http://www.elaleph.com/registracion_usuario.cfm

http://www.elaleph.com/libro/Sociodialogando-a-proposito-de-las-calamidades-de-Robinson-Salazar/612714/

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

 

 


1 comentario

Un libro nuevo

ContraCorriente: Publicando sin fisuras

«Sociodialogando a través de las calamidades»

El libro ya está aquí!

Un nuevo libro sale de la imprenta. Algunas de mis reflexiones se han grabado en tinta, y pueden palparse y olerse. Desde Argentina pueden cruzar el Océano y venir a instalarse a los estantes de nuestra memoria colectiva. Unos insumisos empecinados en divulgar aquello que de verdad acontece en este depravado mundo insisten con su trabajo y su vehemencia para hacer realidad acontecimientos de este tipo. A su invitación no pude más que prestar mi colaboración, y heme aquí rodeado de otros autores que siguen luchando por la misma causa. Os invito a su lectura.

Se trata de una compilación de textos, escritos por un grupo de académicos de la gran América del Sur, y en el que yo también participo con un trabajo realizado sobre la Violencia, la Democracia y el Estado.

Entre todos quienes hemos escrito el libro hemos tratado de mirar de frente la ingente cantidad de infortunios que está asolando esta tierra tan damnificada, y hemos procurado denunciar en lo posible muchas de las situaciones, intentado a su vez mostrar algunas respuestas o soluciones para poder superar el conjunto de calamidades.

Nuevamente muestro mi agradecimiento por la confianza que han depositado en mi, y extiendo un inmenso abrazo para todas las personas que directa o indirectamente han formado parte de este trabajo.

En la introducción del libro pueden leerse estas palabras: «De nueva cuenta el sello Insumisos Latinoamericanos pone sobre la mesa de diálogos y discusiones un nuevo producto, elaborado por 16 profesionales de la letra, construido con esmero y ante todo para incentivar a los lectores a dialogar sobre las desventuras y acechanzas, los conflictos y las aniquilaciones que están ennegreciendo el rostro de nuestros pueblos».

Quien esté interesado en hacerse con él que se ponga en contacto conmigo, o entre en esta dirección:

http://www.elaleph.com/libro/Sociodialogando-a-proposito-de-las-calamidades-de-Robinson-Salazar/612714/

Os dejo aquí unas instantáneas del capítulo que he escrito:

VI. La Violencia como estrategia: reflexiones y dilemas sobre las calamidades

Introducción – ¿Cuándo es ley y cuándo es crimen el uso de la violencia? – Desestabilización programada y violencia – ¿Quién está detrás de la violencia estratégica de los Estados? – Urge salir de tanta intimidación – ¿Es posible distanciarnos del Estado?

«… Uno de los mayores males de nuestras democracias es que se ha ido extendiendo la creencia de que las leyes son el fundamento de las causas justas. Razón de más para no olvidar dos de las ideas fundamentales que expongo: los Estados perviven a través de mecanismos insuficientes de legitimación y la ley que les ampara no responde a los parámetros de la justicia sino a los intereses manifiestos del poder. Viene bien recordar a Montesquieu, ¨Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa¨.»

Gracias por vuestra atención! Un fuerte abrazo, joséluis

(Dejo aquí constancia del original ejemplar)

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech