Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
El hombre elefante
Elephant man (Google Images)
Joseph Merrick, y su sensibilidad y esos sollozos que provienen del interior de un hombre cuyo cuerpo es su cárcel. La bondad y la inocencia frente a una repulsiva sociedad, diseccionada por la mirada de un médico que atiende con compasión la angustia ante sus ojos. Un film memorable, donde David Lynch contrapone el incesante deseo de ser respetado y amado ante la implacable y cruel realidad de ese Londres de la época victoriana, de la monstruosidad frente a lo desconocido.
A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
El otro lado del éxito
Google Images
Hace mucho que no veía a Juliette Binoche, y nada, he ido a buscarla. Siempre es recomendable su presencia, y en esta película el duelo entre las dos actrices es probablemente lo mejor que nos aporta. Assayas no termina de redondear su proyecto, pero no importa, porque hoy, quería regresar a ella, y disfruto con su trabajo, con su inteligencia y su presencia.
Maria Enders (Binoche), 20 años después de hacerse famosa por su interpretación de Sigrid, el personaje que fascinó a Helena y la llevó al suicidio, deberá decidir si, ahora que se encuentra en la cima de su carrera profesional, quiere volver a aceptar un papel en la obra, esta vez interpretando a Helena.
Premios
2014: Premios César: Mejor actriz secundaria (Stewart). 6 nominaciones
2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
Chicos del Este
Google Images
Dura e interesante película sobre la situación de los inmigrantes del Este en las grandes ciudades de Europa. La pérdida de sus familias de origen, bien por guerras u otras miserias, les impulsa a crear sus “propias familias”, su propio apoyo lejos del umbral del horizonte y de un pasado dificil de olvidar.
Original y muy acertado el planteamiento; partiendo de una relación que empieza siendo de prostitución, va desvelando una afectividad y unas necesidades mutuas, en la que los dos protagonistas van encontrando un nuevo lugar y un nuevo papel, tanto para el otro como para sí mismos.
Vienen de toda Europa del Este: Rusia, Ucrania, Rumanía, Chechenia… Son chicos del Este. El mayor no aparenta más de 25, y el más joven imposible saber qué edad tiene. Se pasean por la Estación del Norte de París. Algunos ejercen la prostitución. Muller, un hombre discreto de unos 50 años, se ha fijado en uno de ellos, Marek. Una tarde Muller se arma de valor y entabla conversación. El joven accede a visitar a Muller al día siguiente.
Premios
2014: Premios César: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película y director
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
La clase
“Quería hacer justicia a todo el trabajo que se desarrolla en las escuelas. En una clase la inteligencia siempre está en juego” Laurent Cantet, su director, quiere detenernos ante el germen de toda educación, pero también, y esto es lo más importante, ante el mapa cultural y las tensiones que se agitan en toda sociedad. Y nada mejor que encerrarnos entre los muros de una clase para remover nuestro lenguaje y nuestra consideración sobre este sistema que nos llena de desavenencias y conflictos. Un gran ejercicio pedagógico y fílmico para interpelarnos sobre el funcionamiento de toda democracia, de nuestros propios intereses, y de las dificultades que entraña la formación.
François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
Premios
2008: Festival de Cannes: Palma de Oro – mejor película
2008: Premios César: Mejor guión adaptado. 5 nomin. incluyendo Mejor película
2008: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
Un Prophète
Nada mejor que dejarse asesorar y contar con la figuración de auténticos exconvictos para sumergirnos en una realidad donde poder observar las duras condiciones de vida a las que someten las cárceles. Pero Jacques Audiard desarrolla un gran personaje a través de la historia de un hombre que llega a una posición que nunca hubiera alcanzado de no ser por ese ingreso en el centro penitenciario. Es como si el interior y el exterior pudieran llegar a ser una misma cosa, tratando la prisión como una especie de metáfora de la sociedad.El film consiguió nueve de los doce premios a los que optaba en la Academia francesa, entre ellos al mejor director, al mejor actor y a la mejor película.
El joven Malik El Djebena (Tahar Rahim), un francés de origen árabe, ingresa en prisión para cumplir una pena de seis años. Aunque, al principio, la vida en la cárcel le resulta muy dura porque está completamente solo, se adapta rápidamente y, gracias a su carisma, se gana poco a poco la simpatía de los miembros de la mafia corsa, que tienen sobornados a los guardias y controlan todo lo que pasa en prisión.
Premios
2009: Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2009: Globo de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa