Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Trois couleurs (Rouge)

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Rojo

Google Image

Google Image

Obligado a terminar la trilogía. Fundido en Rojo. Irène Jacob para clausurar diferentes vertientes del amor y de la fraternidad. El hundimiento del ferry con los personajes de las tres películas, el contenedor de vidrio y una anciana que se acerca, el juego del que hacía gala Kieslowski siempre quedará grabado en la memoria de los amantes del cine. Mejor película de habla no inglesa y Palma de Oro.

Fin de esta etapa de cine que, espero, os haya proporcionado momentos de placer y olvido.

Título original, Trois couleurs: Rouge (Three Colours: Red)

Año, 1994
Duración, 99 min.
País,  Francia
Director, Krzysztof Kieslowski
Guión, Krzysztof Piesiewicz & Krzysztof Kieslowski
Música, Zbigniew Preisner
Fotografía, Piotr Sobocinski
Reparto, Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Jean Pierre Lorit, Frédérique Feder, Samuel Le Bihan, Marion Stalens, Cécile Tanner, Juliette Binoche, Julie Delpy, Benoît Régent, Zbigniew Zamachowski
Productora, Coproducción Polonia-Francia-Suiza; MK2 Productions / CED Productions / France 3 Cinéma / CAB Productions / Zespol Filmowy
Género, Drama
Grupos, Tres colores
Sinopsis
Valentina, una joven estudiante que se gana la vida como modelo, salva la vida de un perro atropellado por un coche. La búsqueda de su dueño la conduce a un juez jubilado que tiene una extraña obsesión: escuchar las conversaciones telefónicas de sus vecinos. Si antes el espionaje telefónico formaba parte de su trabajo, ahora se ha convertido en un vicio. A Valentina le desagrada la conducta del hombre, pero no puede evitar ir a verlo. 
Premios

1994: 3 nominaciones al Oscar: Fotografía, director (Krzysztof Kieslowski), guión

1994: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa

1994: BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo actriz y película de habla no inglesa

1994: Premios Cesar: Mejor música. 7 nominaciones incluyendo Película

1994: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

1994: Premio Independent Spirit: Mejor película extranjera

1994: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película de habla no inglesa

1994: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película de habla no inglesa

1994: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película extranjera


Deja un comentario

Trois couleurs (Blanc)

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Blanco

Google Image

Google Image

Para su segundo color Krzysztof Kieslowski se asoció con Julie Delpy, y la perfecta combinación con su rostro y su inquietud nos desvela de nuevo . He de confesar que a día de hoy ésta película adquiere aún más trascendencia. Si ya cuando se estrenó apuntaba maneras hacia una Europa donde la igualdad era una osadía, en este momento su visión nos persuade de tal manera que no nos queda más remedio que otorgarle el don de la sabiduría. Y, claro está, nuevamente el de su interpretación de la estética. 

La Europa de las fronteras y los inmigrantes se abre camino dando cobertura desde su Polonia natal a las estrategias tan manifiestas en nuestra realidad social y política: el engaño y el tráfico de influencias para superar el abandono.

Karol confiesa la existencia de un matrimonio no consumado, un continente impotente, y desde la marginalidad del metro parisino nos llegará una nueva historia de amor reconvertida en la más crítica de la trilogía. Para mí, la más solvente. 

Título original, Trois couleurs: Blanc 

Año, 1994 

Duración, 92 min. 

País,  Francia 

Director, Krzysztof Kieslowski 

Guión, Krzysztof Piesiewicz & Krzysztof Kieslowski 

Música, Zbigniew Preisner 

Fotografía, Edward Klosinski 

Reparto, Zbigniew Zamachowski, Julie Delpy, Janusz Gajos, Jerzy Stuhr, Grzegorz Warchol,Jerzy Nowak, Aleksandr Bardini, Cezary Harasimowicz, Jerzy Trela, Juliette Binoche, Florence Pernel 

Productora, Coproducción Polonia-Francia-Suiza; MK2 Productions / CED Productions / France 3 Cinéma / CAB Productions / Zespol Filmowy 

Género, Drama |  

Grupos, Tres colores 

Sinopsis

Karol ama profundamente a Dominique, pero ella lo abandona debido a que él sufre un problema de impotencia. Entonces decide volver, con su amigo Nikolai, a su Polonia natal. Allí emprende con éxito un negocio y, aunque sigue enamorado de Dominique, planea vengarse de ella. 
Premios
1994: Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor director


Deja un comentario

Trois couleurs (bleu)

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Azul

Google Images

Google Images

Debía de regresar con Krzysztof Kieslowski. Ahora que Francia está sumida en el negro no me cabe duda de que ese color sería el siguiente para mostrarnos su visión social y política de la actual «gran nación», abrigada del invierno con un lamentable y esperpéntico estado de excepción.

Pero se nos fue y tenemos su trilogía, una obra donde anida su incisiva observación de la realidad (y del individuo), y donde reposa su infatigable trabajo con la cámara, buscando en cada momento el encuadre que nos abrume con su triste belleza. 

Tenía una querencia hacia una lánguida ensoñación de rostro femenino pulido por sus sofisticadas protagonistas. Para su primer color eligió a Juliette Binoche y, claro está, nos invadió de sensaciones y emociones, y nos cautivó una vez más con esos tonos azules y la música apropiada para salvarnos de la ausencia y del dolor. (Recordar que la actriz francesa rechazó el papel protagonista en Parque Jurásico (1993) de Steven Spielberg para poder participar en Azul, papel con el que consiguió la Copa Volpi en el Festival de Venecia y el César a la mejor interpretación femenina).

Zbigniew Preisner recomponiendo con sus notas una Europa gris y sin norte. Y el director polaco, en su primera entrega, mostrando la dificultad de la protagonista por emerger hacia la libertad, en una recomposición difícil de lo que nos une y nos separa.

Tremendamente lírico y especialmente brillante. Mejor película y mejor actriz en el festival de Venecia.

Título original, Trois couleurs: Bleu (Three Colours: Blue)
Año, 1993
Duración, 98 min.
País,  Francia
Director, Krzysztof Kieslowski
Guión, Krzysztof Piesiewicz & Krzysztof Kieslowski
Música, Zbigniew Preisner
Fotografía, Slawomir Idziak
Reparto, Juliette Binoche, Benoît Régent, Florence Pernel, Charlotte Vêry, Hélène Vincent,Philippe Volter, Claude Duneton, Emmanuelle Riva
Productora, Coproducción Polonia-Francia-Suiza; MK2 Productions / CED Productions / France 3 Cinéma / CAB Productions / Zespol Filmowy
Género, Drama | Política
Sinopsis
En un accidente de coche, Julie pierde a su marido Patrice, un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier, el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento. Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el «Concierto para Europa», una ambiciosa obra inacabada de Patrice. 

Reestreno en España: 11 de marzo 2016.

Premios

1993: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película), mejor actriz (Binoche) y fotografía

1993: Globos de oro: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película de habla no inglesa

1993: Premios César: 3 Premios. 9 nominaciones incluyendo a Mejor Película

1994: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor película


Deja un comentario

La Celebración

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Festen

Dogma 95

Dogma 95

Nos vamos de fiesta… familiar! Cámara al hombro y de la mano del Manifiesto Dogma 95, movimiento fílmico danés  creado por los directores Lars von Trier y Thomas Vinterberg. Decididamente, un reto consistente en rechazar los elevados costes de producción y los trucos técnicos, y darle valor a la interpretación y a la propia historia. Para ello crearon sus propias normas y el resultado no pudo ser más esperanzador.

La repercusión fue, cuando menos, extraordinaria, tanto por el éxito alcanzado por su primera película, que es la que hoy presentamos, y por la nada despreciable lista de más de 300 películas realizadas con dichas características.

Quedan las puertas abiertas al digno intento de luchar contra las productoras estadounidenses y el neanderthalismo hollywoodiense. 

Pasen…, y gocen!

https://www.dailymotion.com/video/x106ldu
Título original, Festen (The Celebration)
Año, 1998
Duración, 105 min.
País,  Dinamarca
Director, Thomas Vinterberg
Guión, Thomas Vinterberg & Mogens Rukov
Música, No tiene
Fotografía, Anthony Dod Mantle
Reparto, Henning Moritzen, Ulrich Thomsen, Thomas Bo Larsen, Birthe Neumann, Trine Dyrholm, Paprika Steen, Helle Dolleris
Productora, DR TV Drama / SVT Drama / Nordisk Film
Género, Drama | Dogma. Familia
Sinopsis
Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de trayectoria y reputación intachable. Sin embargo, sus tres hijos, aunque muy diferentes entre sí, están dispuestos a aprovechar la ocasión para sacar a relucir los trapos sucios de la familia. 
Premios

1998: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado

1998: Nominada al Globo de Oro: Mejor Película extranjera

1999: Nominada Premios BAFTA: Mejor película en habla no inglesa

1998: Premios del Cine Europeo: Premio Discovery (mejor ópera prima)

1998: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor Película

1998: Círculo de críticos de Los Angeles: Mejor Película

1998: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera

1998: Premios Cesar: Nominada a Mejor película extranjera


Deja un comentario

Ida

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Ida (Trailer, para abrir el apetito)

 

Entre el dogma y la evidencia, el trauma de la fe recorre en blanco y negro un relato introspectivo y solemne. Estamos ante una devastadora historia que nos abrazará en silencio, dentro y fuera de los muros de un convento y de la vida. Y con una fotografía de una belleza incontrolable termina por situarte en una experiencia emocional que te secuestra.

Da gusto ir al cine, y que te lleven, tiene que ser la hostia!

http://gnula.nu/drama/ver-ida-sister-of-mercy-2013-online/

(darle a la pestaña opción 2, y a disfrutar)

http://www.cinetux.org/2015/01/ver-pelicula-ida-online-gratis-2013.html

Título original, Ida (Sister of Mercy)
Año, 2013
Duración, 80 min.
País,  Polonia
Director, Pawel Pawlikowski
Guión, Pawel Pawlikowski, Rebecca Lenkiewicz
Música, Kristian Selin Eidnes Andersen
Fotografía, Lukasz Zal, Ryszard Lenczewski (B&W)
Reparto, Agata Kulesza, Agata Trzebuchowska, Joanna Kulig, Dawid Ogrodnik, Jerzy Trela,Adam Szyszkowski, Artur Janusiak, Halina Skoczynska, Mariusz Jakus
Productora, Coproducción Polonia-Italia-Dinamarca; Opus Film / Phoenix Film
Género, Drama | Años 60. Religión. Familia. Nazismo
Sinopsis
Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una joven novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre, pero que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga entonces a Anna a que visite a su tía antes de tomar los hábitos. La joven conoce entonces a Wanda (Agata Kulesza), una jueza desencantada y alcohólica antigua fiscal del estado, que cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación nazi. 
Premios

2014: Premios Oscar: Mejor película de habla no inglesa. Nominada mejor fotografía

2014: 5 Premios del Cine Europeo, incluyendo mejor película, director y guión

2014: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa

2014: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa

2014: Premios Goya: Mejor película europea

2014: Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera

2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera

2014: Críticos de Los Angeles: Mejor film extranjero y actriz sec. (Kulesza)

2014: Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera

2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor película extranjera

2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2014: Críticos de Chicago: 4 nominaciones incuyendo Mejor película extranjera

2013: Premios David di Donatello: Nominada a mejor película europea

2013: Festival de Toronto: Premio FIPRESCI (Special Presentations)

2013: Festival de Gijón: Mejor película, actriz (Kulesza), guión, dir. artística

2013: Festival de Londres: Mejor película

2013: Festival de Varsovia: Mejor película

 


Deja un comentario

Calvary

Título original, Calvary
Año, 2014
Duración, 100 min.
País,  Irlanda
Director, John Michael McDonagh
Guión, John Michael McDonagh
Música, Patrick Cassidy
Fotografía, Larry Smith
Reparto, Brendan Gleeson, Kelly Reilly, Chris O’Dowd, Aidan Gillen, Domhnall Gleeson, David Wilmot, Dylan Moran, Marie-Josée Croze, Killian Scott, Isaach De Bankolé, M. Emmet Walsh, Pat Shortt, Gary Lydon, Orla O’Rourke, Owen Sharpe, David McSavage, Michael Og Lane, Mark O’Halloran, Declan Conlon, Anabel Sweeney
Productora, Irish Film Board / Octagon Films / Reprisal Films
Género, Comedia. Drama | Comedia negra. Religión
Web oficial, http://reprisalfilms.com/calvary/
Sinopsis
El Padre James Lavelle (Brendan Gleeson) está dispuesto a conseguir un mundo mejor. Le apena comprobar la cantidad de litigios que enfrentan a sus feligreses y a la gente de su parroquia, y le entristece que sean tan rencorosos. Un día, mientras está confesando, recibe una amenaza de muerte de un feligrés anónimo.
Premios

2014: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor actor (Brendan Gleeson)

2014: Festival de Gijón: Sección oficial largometrajes a concurso

2014: Críticos de Chicago: Nominada a Mejor guión