Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Hitzaldia/Charla: Civivox San Jorge, Iruña

«Asertibitatea lankidetza bezala»

Arratsaldeko 19:00etan

Urriak 31

Asertibitatearen oso zabalduta dagoen esanahia expresatzeko propasamen bat María Moliner hiztegian aurkitzen dugu (“cualidad de las personas capaces de afirmar su personalidad y defender sus opiniones frente a los demás”) eta bere esanahia «pertsona bat bere pertsonalitatea besteekiko expresatzeko eta norberaren iritziak beste edozeinen aurrean defendatzeko duen gaitasuna” bezala azaltzen digu.

Beraz, zalantzarik ez dago, garapen pertsonalaren aurrean kokatzen gaitu, oinarrizko euskarria norbera izanik, eta parte hartzen duen ezparru sozial barruan norberaren buruaren defentsa ahalegintzen du.

Nere proposamena zalantza bat piztu nahi du, bere formulaketan zirrikitu txiki bat zabalduz. Dagoeneko askok bai dira adierazle honetatik aldendu izan direnak, «besteen aurrean» beharrean «besteekiko errespetuaz» aldatzea nahiago izan bai dute, “Clave” hiztegiak berez adierazten digun bezala. 

Eta haratago joaten saiatzen ba gara ez legoke soberan norabide berri bat zabaltzeak, non parte hartu ahal dugu zalantza izpi batekin, ziurtasun baten beharrean gaudenean eraginkortasun eza dela eta. Baita zalantzak bai ditugu gure buruarekiko ere. 

Modu honetan beste aurpegi bat aurkitzen saiatuko giñateke pertsona arteko gizarteratze eredu berri batera garatuago legokeen adierazle berri bat ekarriz eta zergatik ez bihotzberagoa ere: «bere pertsonalitatearekiko zalantzak dituen pertsona batek bere iritziekin kooperatzeko duen gaitasuna, besteak guztiz errespetatuz». 

 

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

(Asertividad como elemento necesario de la cooperación)

Una de las propuestas más extendidas para expresar el significado de asertividad la encontramos en el diccionario María Moliner, y la define como esa “cualidad de las personas capaces de afirmar su personalidad y defender sus opiniones frente a los demás”.

El término se asienta sobre la certeza de asignarse para sí el valor de su persona.

No cabe duda de que nos encontramos frente a una opción de desarrollo personal que tiene como pilar básico a uno mismo, y que lo que procura es su defensa dentro del marco social en el que participa.

Mi propuesta quiere abrir un interrogante, y proponer abrir una pequeña grieta en su formulación. Ya son muchas las personas que han preferido desmarcarse un poco de ese significante, y han preferido cambiar la cita “frente a los demás” por “respetando a los demás”, como ya lo recoge el diccionario Clave.

Y yendo más allá, no estaría de más un nuevo giro, en el cual pudiéramos intervenir con cierta duda, dada la ineficacia con la que nos encontramos en numerosas ocasiones cuando salimos al encuentro de la certeza. Una duda, incluso con nosotras y nosotros mismos.

Y de ese modo trataríamos de encontrar un nuevo rostro a ese modelo de relación interpersonal, con lo que lograríamos otorgarle un significante más completo y, por qué no, más humano: “cualidad de las personas capaces de dudar de su personalidad y cooperar con sus opiniones respetando a los demás”.  

Así, partimos de un nuevo punto de encuentro y podemos hablar ya de la asertividad como un elemento necesario para la cooperación, que deja atrás esa forma un tanto individualista de entender y proceder en nuestra sociedad.

Ciclo ‘La asertividad: inteligencia emocional, comunicación y cooperación’.
Próximas conferencias
Lugar: Civivox San Jorge
Hora: 19 horas
Entrada libre, previa retirada de invitación desde una hora antes del comienzo de la actividad (dos invitaciones por persona)
Lunes 31 de octubre: ‘Asertibitatea lankidetza bezala’
Ponente: José Luis Vázquez, sociólogo

http://www.noticiasdenavarra.com/2016/10/28/vecinos/pamplona/civivox-san-jorge-reflexionara-el-lunes-sobre-asertividad-como-elemento-necesario-de-la-cooperacion

 

 

 


Deja un comentario

Conferencia Civivox San Jorge

Lunes, 27 abril, 19’00

Civivox, San Jorge, Iruña, Pamplona

Comunicación y exceso de información (presentación)

http://pamplonaactual.com/comienza-el-ciclo-sobre-comunicacion-y-exceso-de-informacion-con-una-conferencia-en-civivox-san-jorge/

Parece del todo acertada esa reflexión que viene a decir que estar bien informados cansa. Y ese cansarse, ese esforzarse, es el precio que hemos de pagar todos si queremos participar de forma activa y acertada en nuestra sociedad.

De nosotros depende ser capaces de responder ante un sistema que nos atosiga, y que nos convence día a día de que la comunicación y la información están ahí, y no tenemos más que recibirla con los brazos abiertos. Pero esa presencia, sobre todo a través de los medios y las redes sociales, se ha convertido en un vuelco de declaraciones que estamos obligados a atenuar, a refinar, y a redirigir a través de una plena conciencia de nuestros actos.

El Roto

El Roto

Es responsabilidad nuestra hacer un buen uso de nuestro disco duro y de almacenar con criterio para poder resolver el dilema de la abundancia.

Si reflexionamos sobre el modelo de vida que hemos elegido, nos aproximaremos mejor para evaluar qué instrumentos serán necesarios y determinantes para nuestra tarea. Y, sin duda, uno de ellos será contrarrestar la devaluación del lenguaje, y hacer lo posible para que éste vuelva a ser patrimonio de nuestra conducta.

Tal y como señalaba Ernst Jünger: «La decadencia del lenguaje no es tanto una enfermedad cuanto un síntoma. Se estanca el agua de la vida. La palabra tiene todavía significación, pero no sentido. Es cada vez más desplazada por las cifras. Es incapaz de poesía, ineficaz para la oración. Los placeres groseros sustituyen a los del espíritu».

Hemos de comenzar por tanto por educarnos en el buen uso del lenguaje, y esa pauta será fundamental para que podamos filtrar no solo toda la información, sino también nuestra forma de exponernos ante ella.

No hay mayor habilidad que aquella que permite gestionar con eficacia el buen uso del lenguaje».

 


2 comentarios

Conferencia Civivox San Jorge

Lunes, 23 febrero, 19’00

Civivox, San Jorge, Iruña, Pamplona

«Redes sociales, comunicación y colapso emocional»

La creación de un mundo de intercomunicación ha abierto las puertas a la posibilidad de conectarnos sin límites y asistir a un fenómeno donde nuestra exposición constante a través del espacio virtual está afectando directamente al modo en que podemos comunicarnos, pero también, a las formas en que nuestras emociones van construyendo otras secuencias que no siempre se resuelven satisfactoriamente.

Creemos del todo necesario analizar los modos en que somos capaces de entrar en contacto, y cómo pueden afectar las redes sociales tanto a la hora de expandir la comunicación, como a la hora de convivir con este modelo de socialización.

Todo ello, porque ha irrumpido una nueva realidad del todo relevante: la tecnología ha cambiado nuestras mentes. Y de lo que hemos de tratar ahora, es de cómo nuestras mentes reaccionan ante éstos nuevos estímulos, y ante los demás.

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

La mayoría de los analistas coinciden en que el gran perjudicado ha sido el lenguaje y, con ello, el modo de comunicarnos. Como por arte de magia, ahora todo alcanza su significante a través de la brevedad, de lo simple, incluso eliminando lo que anteriormente nos resultaba cualitativo, interiorizando formas de razonar, argumentar y expresar que resultan cómodas, apenas sin profundizar en los asuntos, sin reflexionar, y lejos de cualquier capacidad crítica.

Lo más extraordinario llega cuando todas esas características las aplicamos al campo emocional, y nos posicionamos en el escaparate virtual al igual que lo hacemos con las palabras, apenas sin meditar, expresando sin pensar, trasladando una imagen y un lenguaje un tanto descontrolado, que luego no sabemos asumir o nos resulta extraño verificar en nuestra intimidad.

La comunicación necesita más que nunca elaborar dónde están los límites para una buena gestión de los diálogos y de la aproximación hacia quienes nos rodean, para escapar del ritmo trepidante y de la saturación a la que nos someten las nuevas tecnologías.

http://pamplonaactual.com/el-uso-de-las-redes-sociales-centrara-una-charla-este-lunes-en-civivox-san-jorge/


Deja un comentario

Conferencia

La Creatividad

Estar prestos a prácticas que puedan cambiarnos es el primer paso. Desde exploraciones lúdicas hasta la aceptación de desafíos, la creatividad puede surgir desde todos los ángulos y aceptando todas las pérdidas.

(Si crear es resistir deberíamos estar en un proceso imparable, abocados a un desorden y un caos regulador de todos los conflictos. Promueve tu autoconocimiento, porque no hay mejor forma de rebelarse).

http://pamplonaactual.com/conferencia-sobre-el-papel-de-la-creatividad-para-afrontar-los-desafios-actuales-en-civivox-san-jorge/

By Pøbel

 


1 comentario

Civivox. La conquista de nuestros objetivos

Pautas sociales y objetivos personales

Estamos obligados a explorar nuestra actitud crítica. Necesitamos observar nuestra realidad, y entender cómo funciona. Saber dónde se construyen los falsos sueños, y luchar por nuestras convicciones. Crear un puente entre el entorno social y nuestra dimensión privada. Un puente, sin el cual, el equilibrio desaparece.

Los procedimientos que nos proponen no son siempre los más acertados, podríamos llegar a decir incluso que son, en su mayoría, perjudiciales, porque se alejan del reconocimiento y de nuestra propia singularidad, y olvidan en exceso el carácter social de las personas.

Photo by Joséluis V. Doménech

Photo by Joséluis V. Doménech

Es indudable que la actitud que debemos presentar ha de ser causa de motivación y de optimismo, pero más lo es que en innumerables ocasiones hemos de presentar batalla ante un entorno hostil, y podemos, y debemos, sentir la rabia, la desazón, y también la tristeza, para desde las bases de una escenario congruente, poder fomentar otras vías para reivindicar todos los fines.

El primer ejercicio de recuperación, no puede realizarse a través de unas herramientas comunes a todos, más bien debería empezar por la concienciación de una realidad que se construye también al margen de nuestras propias decisiones.

Esa aproximación ha de ser individual, que no egoísta, y ha de estar promovida por un pensamiento crítico, con un escepticismo sano, humilde, y dirigido desde la libertad de pensamiento.

Al final nuestros propios argumentos validarán con mayor eficacia los pasos que hemos de dar.

Y creo que quienes nos dedicamos al estudio de las ciencias sociales, debiéramos preocuparnos más por fomentar esa causa, y menos por regalar las claves del éxito.

Civivox San Jorge

Lunes, 04 de noviembre de 2013, 19’00 

Sesión impartida por Joséluis V. Doménech