Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Charla: Civivox San Jorge, Iruña

Conferencia Accesible (subtitulado, bucle e ILSE)

«Asertividad y Conflicto Social»

Hoy, a las 19,00 horas, en la sala Civivox de San Jorge, Iruña – Pamplona, voy a dar una charla dentro del ciclo “La asertividad dentro de las relaciones personales y sociales”. Esta iniciativa lleva meses preparada, y desde el primer momento en que me cedieron un hueco para desarrollar mi planteamiento, decidí situarme en un contexto real y hacer lo posible para contrastar esa posibilidad  teórica con nuestra mirada o nuestro posicionamiento en la vida cotidiana. Así que esta tarde voy a procurar hablar poco, y poner a todos frente a la realidad… Mi intervención lleva por título “Asertividad frente al conflicto social”, por lo que razones sobran para exponer mi posición ante los conflictos, y habrá que ver cómo andamos de asertividades!

http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona_comarca/pamplona/2015/11/20/charla_sobre_estrategias_para_hacer_frente_los_conflictos_336103_1702.html

Photo bu Joséluis Vázquez Domènech

Photo bu Joséluis Vázquez Domènech

(No a la Intervención de la OTAN en ningún territorio del mundo, y mucho menos allí donde hay petróleo, diamantes, agua o uranio)  -la asertividad es una de tantas herramientas para alcanzar la solución negociada, sin injerencias de ningún tipo-


Deja un comentario

Refugiados

Poemario Disidente.

Arrastro divergente los cúmulos de las piedras que se vuelven musgo cuando el tiempo y la humedad gangrenan las heridas. El desgaste no es proporcional al conflicto de intereses con la vida, sino a la inversa. El sacrificio me remite a la intemperie, a la compasión mostrada cuando cruzas las calles y te tropiezas con todos los andares de domingos centelleantes que te observan y muestran con el índice y los ojos brotando de sus arcos que tus pasos adolecen del orgullo del homo erectus triunfante y vitalista. Soy un mendigo de tu mirada, proscrito en mi tierra, y que ha llegado desde el vértice y la eclosión de la raza humana, atemperado por la sequía del desierto y las olas del estrecho. Si de convivir se tratara no atravesaría las vías en las horas marchitas de tus noches, y a buen seguro desayunaría con ese olor de los hornos a buena marcha y del café rociando las primeras palabras. Arrastro hasta el alba la ocasión perdida del sueño enmohecido, y cubriendo mis espaldas de la inquina y el esperpento me topo con el primer barrendero que sale a oficiar y limpiar el derroche. Los primeros sonidos de la ciudad filtran mi soledad, y a dentelladas conspiran contra mi presencia, y he de abandonar todo lugar que tú ocupas. A duras y con penas descubro que mi rincón lo ocupa un nuevo habitante, y soy incapaz de mostrarle que soy dueño de propiedad alguna, y menos de ésta. Ambos somos refugiados, hipotecados de por vida hasta que alguna suerte postergue tanta civilización y barbarie.

Invisivilizados, solo nos quedan pocas y amontonadas palabras.

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Photo by Joséluis Vázquez Doménech


Deja un comentario

Mandariinid

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Tangerines

Google Images

Google Images

Nos vamos hasta Estonia a por una nueva película, que si bien estuvo nominada a la mejor producción extranjera, no ha tenido mucho eco en esta nuestra imperturbable parcela pseudo-cultural. Siempre hay que recibir con agrado el trabajo de cineastas de otras latitudes, sobre todo si nos traen  relatos bien tratados.

EL conflicto entre Chechenia y Georgia sirve de campo base para alimentar una historia modesta, poética y llena de humanidad. Probablemente pueda resumirse en una especie de parábola sobre la contraposición entre la bondad y la naturaleza violenta que tantas veces irrumpe entre nosotros. Puede pecar de previsible, pero no tiende al artificio ni al juego de la sobredosis emotiva. 

Es interesante observar los conflictos sin que por detrás haya análisis políticos o sin que se conceda el trono a los argumentos causales de ellos. Puede que sea el camino más corto para poder realizar una declaración pacifista.

http://pelistv.es/mandariinid-2013-vose/

http://gnula.nu/drama/ver-mandariinid-2013-online/

Título original, Mandariinid (Tangerines)
Año, 2013
Duración, 83 min.
País,  Estonia
Director, Zaza Urushadze
Guión, Zaza Urushadze
Música, Niaz Diasamidze
Fotografía, Rein Kotov
Reparto, Lembit Ulfsak, Giorgi Nakashidze, Misha Meskhi, Elmo Nüganen, Raivo Trass
Productora, Coproducción Estonia-Georgia; Allfilm / Georgian Film
Género, Drama. Bélico | Años 90
Sinopsis
En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia. Ivo, un estonio, decide quedarse, a diferencia del resto de sus compatriotas, para ayudar a su amigo Margus con la cosecha de mandarinas. Al comenzar el conflicto, dos soldados resultan heridos delante de su casa, e Ivo se ve obligado a cuidar de ellos. 
Premios

2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2014: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa

2013: Mejor película Festival de Mannheim-Heidelberg

2013: Premio del Público y Mejor Película Festival de Varsovia

2013: Premio del Público y del Jurado Festival de Berlín


Deja un comentario

Timbuktu

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Timbuktu (Trailer, para abrir el apetito)

Ver a unos niños jugar a fútbol sin balón puede ir ligado a esa violencia irracional a la que tienen que enfrentarse muchas personas de las que apenas nada sabemos. En ese marco se nos retrata un drama que viaja desde el absurdo fanatismo hasta la incoherencia más descabellada.

Siempre viene bien que nos trasladen al continente olvidado, sobre todo desde una apuesta fílmica con intenciones sociológicas que se revelan pedagógicas. 

http://www.pelispedia.tv/pelicula/timbuktu/

Google Images

Google Images

Título original, Le chagrin des oiseaux (Timbuktu)
Año, 2014
Duración, 100 min.
País,  Mauritania
Director, Abderrahmane Sissako
Guión, Abderrahmane Sissako, Kessen Tall
Música, Amin Bouhafa
Fotografía, Sofian El Fani
Reparto, Abel Jafri, Hichem Yacoubi, Kettly Noël, Pino Desperado, Toulou Kiki, Ibrahim Ahmed, Layla Walet Mohamed, Mehdi A.G. Mohamed, Fatoumata Diawara, Adel Mahmoud Cherif, Salem Dendou, Mamby Kamissoko, Yoro Diakité, Cheik A.G. Emakni, Zikra Oualet Moussa, Weli Cleib
Productora, Coproducción Mauritania-Francia; Armada Films / Les Films du Worso / Dune Vision
Género, Drama | Basado en hechos reales. Religión. África
Web oficial, http://www.timbuk.nu/
Sinopsis
Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, unos tribunales islamistas improvisados lanzan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de su vaca favorita. Ahora debe enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantes extranjeros. 
Premios

2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2014: 7 Premios César: incluyendo Mejor película y director. 8 Nom.

2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso

2014: Festival de Chicago: Mejor director

2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

 

 


2 comentarios

Entre les murs

 ¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

La clase

“Quería hacer justicia a todo el trabajo que se desarrolla en las escuelas. En una clase la inteligencia siempre está en juego” Laurent Cantet, su director, quiere detenernos ante el germen de toda educación, pero también, y esto es lo más importante, ante el mapa cultural y las tensiones que se agitan en toda sociedad. Y nada mejor que encerrarnos entre los muros de una clase para remover nuestro lenguaje y nuestra consideración sobre este sistema que nos llena de desavenencias y conflictos. Un gran ejercicio pedagógico y fílmico para interpelarnos sobre el funcionamiento de toda democracia, de nuestros propios intereses, y de las dificultades que entraña la formación.

Google Images

Google Images

 

Trailer: 

https://www.youtube.com/watch?v=F-mEt_h5J1g

 

Compra la película por 3 euros

https://www.filmin.es/pelicula/la-clase

Año, 2008

Duración, 128 min.
País,  Francia
Director, Laurent Cantet
Guión, François Bégaudeau, Robin Campillo, Laurent Cantet (Libro: François Bégaudeau)
Música, Varios
Fotografía, Pierre Milon
Reparto, François Bégaudeau, Nassim Amrabt, Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Juliette Demaille
Productora, Haut et Court
Género, Drama | Enseñanza. Colegios & Universidad. Adolescencia
Sinopsis
François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
Premios

2008: Festival de Cannes: Palma de Oro – mejor película

2008: Premios César: Mejor guión adaptado. 5 nomin. incluyendo Mejor película

2008: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa

2009: Nominada al Goya: Mejor película europea

2008: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista a mejor película extranjera


Deja un comentario

Para pensárselo…

¿Puede cualquier estado del mundo hacer frente a Israel y salir indemne por ello?

Las declaraciones de García Margallo esta semana son, cuando menos, ilustrativas. Exige una investigación por el ataque de Israel con 30 granadas de artillería, y los «hechos sobrevenidos». Cuando Israel apunta, y ejecuta, alquien muere, o son hechos sobrevenidos. Cuando los demás hacen lo propio, asesinan. Es tal la subordinación de los demás  paises, que hasta periódicos de tinte contrario a su política exterior se cuidan muy mucho de decorar sus titulares. El diario.es lo relata así: «Un soldado español muere en un bombardeo israelí en la frontera con Líbano».

Estamos a merced de las plegarias más fundamentalistas. Se percibe en el horizonte un choque de trenes…

Photo By Joséluis Vázquez Doménech

Photo By Joséluis Vázquez Doménech