Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


1 comentario

Irán

30 muertos

Photo by MAS (Movimiento de Apoyo a Siria)

Los muertos de Irán, por ejemplo, y la nula respuesta por parte de los feligreses occidentales de las redes sociales, es fiel reflejo del grado de ignorancia que nos rodea. Y añadamos a ello el absoluto sometimiento que mostramos hacia los medios de comunicación. Más de una persona en seguida me dirá que si reaccionamos ante «nuestros muertos» de otra manera, se debe sobre todo a la proximidad y a la influencia ejercida por ella. Pero esa reflexión queda huérfana de todo rigor. El niño Ayran, o un barco de refugiados en medio del mar también nos pueden resultar lejanos, pero ya se encargan los periodistas de turno de orientar nuestros actos (y nuestras emociones).

Vayan preparándose pronto para llorar por desplazados sirios, o para conmoverse por algún falso ataque con armas químicas «realizado por su propio gobierno», y dedíquense a llenar las pantallas con lágrimas de cocodrilo que menos solidarias son solo eso, respuesta del despropósito causado por el desconocimiento.

El Daesh, o lo que es lo mismo, Estados Unidos, Arabia Saudí y nuestros socios comerciales, matan indiscriminadamente allá donde les hace falta. Y sabemos desde hace tiempo que Irán les falta, que Irán es su nueva pieza, en esta temible partida de ajedrez donde el primero en mover pieza es siempre el imperialismo, el denigrante sistema que acatamos y ante el que nos arrodillamos sin que nos percatemos de los muertos que llevamos a nuestras espaldas.

Trump no es el payaso que nos venden. Es el presidente que va a poner a su pais al frente de un salvaje proyecto de guerra para intentar liberar al dólar. Pero no será él quien lo dinamite todo, será su sucesor, en una especie de respuesta necesaria y urgente (nos dirán) que deberán realizar, dado el «estrepitoso fracaso diplomático» y el tremendo legado dejado por el presidente.

El último atentado es uno más de los pasos a realizar, para terminar de desestabilizar por completo Oriente Medio y alzarse con una victoria que no llega.

Les está costando, y en el camino dejarán miles de muertos, pero no les importa, porque la sociedad, la nuestra, ya está anestesiada, y solo importan las pérdidas humanas señaladas.

Y éstas últimas, no conllevan dolor ni manifestación alguna que realizar. Éstos últimos muertos son los muertos del «bando enemigo». Y nos lo creemos y seguimos protagonizando el vergonzoso camino implantado por el capitalismo.


2 comentarios

Sobre el Agua

No calles

Es importante, muy importante, tender el puente a las palabras. Lo que ellas no transmiten puede llevar a reacciones insospechadas. Callar puede parecer a veces un acto de desobediencia, pero normalmente solo consigue arrastrarnos hacia el desconocimiento, pervirtiendo no solo la relación, sino también lo que podría haber sido…

(Sobre el agua limpia han de depositarse también las hojas y las pequeñas hierbas, porque en el silencio transparente solo cabe el deseo de zambullirse…).


Deja un comentario

Nuevo modelo social

ContraCorriente (buscando nuevas miradas).

La memoria cortoplacista y el exceso de información efímera están construyendo nuevos discursos carentes de análisis y fundamento alguno. Y muy a mi pesar, me temo que la indignación forma también parte de ese escenario.

De lo contrario, resulta bastante dificil de entender que a estas alturas no estemos ya en medio de una sublevación o de una profunda catarsis neuronal.

Las nuevas tecnologías nos descubren infinidad de puertas, pero somos incapaces de ver aquellas que merecen ser abiertas. No se trata ya tanto de no saber reconocer y palpar el mundo real, sino de una abstracción absoluta de éste, hasta el punto de congestionar las redes pensando que en ellas habitan los duendes.

Toda la información del mundo puede llegar a ser capaz de ausentarnos del conocimiento. Y aquí radica uno de los males mayores que nos rodean: la inverosimil creencia de que las nuevas generaciones son las mejores preparadas de la historia.

La pregunta pertitente sería…, ¿preparadas para qué?

Hoy comienza a implantarse la LOMCE, que el futuro nos pille confesados.

Photo bay Joséluis Vázquez Doménech

Photo bay Joséluis Vázquez Doménech


1 comentario

Claroscuros

Introducción:

Quiso una mujer explicarme la extraña situación por la que se atraviesa cuando se toma la decisión de divorciarse. Pero más aún que la separación en sí, lo que más le atormentaba era ese cambio drástico que percibía entre aquél hombre con el que se casó, y éste que ahora dejaba. Para resumir esa sensación, recurrió a un popular dicho…, «Uno sabe con quien se casa pero nunca sabe de quien se divorcia». Me dejó pensando un tiempo, y no me quedó más remedio que darle la vuelta…

MiCita con las Palabras

Uno no sabe con quien se casa, y sabe perfectamente de quien se separa!

Photo by Joséluis V. Doménech