Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


1 comentario

Charla: Floreaga Ikastetxea / Colegio Floreaga (III)

Seminario: Redes Sociales, Nuevas Tecnologías, e Interrogantes

“3 – El olvido de los vínculos afectivos y la invasión de la distracción”

Hoy a las 20’00 horas, y organizado por la «Asociación de Madres/Padres del Colegio Floreaga», de Azkoitia, proseguimos (y damos por finalizado) el presente ciclo dedicado a las Redes Sociales. 

«Estamos más distraídos y confundidos que en cualquier otro tiempo del pasado. 

Nunca antes habíamos tenido más información a nuestra disposición. Nos llega a través de los canales de radio y televisión, de los medios escritos, de Internet y hasta en los comentarios y conversaciones. Es tanta y tan variada la información que nadie es capaz de procesarla e identificar que es verdad y que es mentira. El resultado de ese océano informativo es la confusión. Los gobiernos están felices porque han descubierto que más útil que mentir es confundir y saturar a los ciudadanos con muchas versiones de la realidad, casi todas verosímiles y creíbles, pero casi todas también falsas. 

Estamos permanente distraídos, con la atención puesta en demasiadas cosas simultáneamente y eso nos hace vulnerables. Hemos abierto demasiadas puertas y la atención que requiere atenderlas a todas nos va condenando poco a poco a la individualidad, nos va convirtiendo en individuos que se bastan a sí mismos, que pueden prescindir, cada vez con más confort, de la vida en comunidad». 

(Giorgio Agamben )

Consumidos por tantos dispositivos se nos olvida dónde hemos de prestar mayor atención. El tiempo discurre ocupándonos de él como si fuera un mercado nada ambulante. Muchos padres creen que hay que ocuparlo, darle sentido llevando a sus retoños a todas las horas extra-escolares, y pocos lo atienden sentándose con ellos a contemplar la nada despreciable aventura de enfrentarse a sus silencios. La afectividad también necesita de muchas horas fuera del recinto escolar, pero por una razón u otra no se le presta ni la atención debida ni el esfuerzo preciso. El verdadero peligro que temen muchos adultos no está en la calle, ni en el colegio, ni en las redes sociales, sino en el «confortable recinto familiar» donde la educación es la prolongación del convulso sistema de consumo. 

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

 


Deja un comentario

El juego de la democracia

Breves:

Elecciones 20D

No es cuestión de cambiar cada cierto tiempo las pelotas con las que se está celebrando el partido. Se trata de alterar, completamente, el sentido y todas las reglas del juego.

Y cuando de tomar una decisión importante se trata, detengámonos a pensar, que si antes de la llegada de cualquier sueño no había democracia, seguimos sin tenerla. Y todo, porque sigue el esparcimiento, la distracción continua para enredarnos en la interminable claudicación a la que nos somete la esperanza.

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

 


Deja un comentario

Conferencia Civivox San Jorge

Lunes, 27 abril, 19’00

Civivox, San Jorge, Iruña, Pamplona

Comunicación y exceso de información (presentación)

http://pamplonaactual.com/comienza-el-ciclo-sobre-comunicacion-y-exceso-de-informacion-con-una-conferencia-en-civivox-san-jorge/

Parece del todo acertada esa reflexión que viene a decir que estar bien informados cansa. Y ese cansarse, ese esforzarse, es el precio que hemos de pagar todos si queremos participar de forma activa y acertada en nuestra sociedad.

De nosotros depende ser capaces de responder ante un sistema que nos atosiga, y que nos convence día a día de que la comunicación y la información están ahí, y no tenemos más que recibirla con los brazos abiertos. Pero esa presencia, sobre todo a través de los medios y las redes sociales, se ha convertido en un vuelco de declaraciones que estamos obligados a atenuar, a refinar, y a redirigir a través de una plena conciencia de nuestros actos.

El Roto

El Roto

Es responsabilidad nuestra hacer un buen uso de nuestro disco duro y de almacenar con criterio para poder resolver el dilema de la abundancia.

Si reflexionamos sobre el modelo de vida que hemos elegido, nos aproximaremos mejor para evaluar qué instrumentos serán necesarios y determinantes para nuestra tarea. Y, sin duda, uno de ellos será contrarrestar la devaluación del lenguaje, y hacer lo posible para que éste vuelva a ser patrimonio de nuestra conducta.

Tal y como señalaba Ernst Jünger: «La decadencia del lenguaje no es tanto una enfermedad cuanto un síntoma. Se estanca el agua de la vida. La palabra tiene todavía significación, pero no sentido. Es cada vez más desplazada por las cifras. Es incapaz de poesía, ineficaz para la oración. Los placeres groseros sustituyen a los del espíritu».

Hemos de comenzar por tanto por educarnos en el buen uso del lenguaje, y esa pauta será fundamental para que podamos filtrar no solo toda la información, sino también nuestra forma de exponernos ante ella.

No hay mayor habilidad que aquella que permite gestionar con eficacia el buen uso del lenguaje».