¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
Novecento

Google Images
La recuerdo como la primera película que me llevó al cine y me dejó allí, un viernes de cine-club, sentado en la butaca asimilando y comprendiendo que aquello que habitaba en mi narración del conflicto social, un desconocido lo estaba expresando de una forma demoledora. La sorpresa era mayúscula; yo era un post-adolescente perdido y eran precisas dos sesiones para poder visionar toda la cinta. El viernes siguiente volví a ser feliz, sencillamente porque no me encontraba solo, y o bien yo comenzaba a entender, o había quien pudiera comprenderme. Cinco horas que si hubieran sido cien serían la clase magistral de Historia que nunca tuve.
Creo que no puedo hacer un mejor regalo para estas navidades cargadas de elecciones y otras veleidades. Un acto social y político en mayúsculas, que además viene acompañado de un trabajo coral espectacular y de un arte fílmico y narrativo fuera de lugar.
La crítica no le hizo mucho caso por aquél entonces. Era larga…, decían. Y yo quería más, más, y más… Lo que era y, sigue siendo, es una obra maestra comprometida, un guión cargado con una reflexión política contundente. Y como toda obra que incita a la reflexión, sufrió el castigo de apenas recibir premio alguno. El director contó mucho más tarde lo que le había costado poder estrenarla en Estados Unidos…
Actualmente está considerada una película de culto. Pero no nos engañemos, es un golpe bajo a esa forma de dejarse llevar que tiene el hombre, un golpe certero a los modos en que un grupo social puede llegar a convertirse en un aullido interminable.
Que disfrutéis! Cómo me gustaría no haberla visto nunca, y llevarme tanta recompensa…
«Los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas, los han querido, les han pagado. Y con los fascistas, los patronos han ganado cada vez más, hasta no saber dónde meter el dinero. Y así inventaron la guerra, y nos mandaron a África, a Rusia, a Grecia, a Albania, a España,… Pero siempre pagamos nosotros. ¿Quién paga? El proletariado, los campesinos, los obreros, los pobres…» (Olmo)
- Título original, Novecento (1900)
- Año, 1976
- Duración, 314 min.
- País,
Italia
- Director, Bernardo Bertolucci
- Guión, Franco Arcalli, Giuseppe Bertolucci, Bernardo Bertolucci
- Musica, Ennio Morricone
- Fotografía, Vittorio Storaro
- Reparto, Gérard Depardieu, Robert De Niro, Dominique Sanda, Stefania Sandrelli, Donald Sutherland, Burt Lancaster, Sterling Hayden, Francesca Bertini, Laura Betti, Werner Bruhns, Stefania Casini, Anna Henkel, Ellen Schwiers, Alida Valli, Romolo Valli
- Producción, Co-production Italy-France-Germany; Paramount Pictures Release
- Género, Drama, Histórica, Realismo Social
- Sinopsis
- En el año 1900, en una finca en el norte de Italia, nacen el mismo día el hijo de un terrateniente y el hijo de un bracero. La película les sigue a ellos y a sus familias durante ochenta años en la amistad y la alienación, sobre todo en lo relacionado con su actitud frente al fascismo, con el que el burgués colabora pasivamente mientras el trabajador se convierte en partisano. Famoso drama que hace un complejo recorrido histórico, político y social de la Italia del siglo XX, muy alabado por la crítica y con un impresionante reparto.
- Premios
-
1977: Premio Bodil (Dinamarca): Mejor película europea
1978: Premio Sant Jordi de 1978 a la mejor interpretación en película extranjera (Robert De Niro)