Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Elephant Man

 ¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

El hombre elefante

Elephant man (Google Images)

Elephant man (Google Images)

Joseph Merrick, y su sensibilidad y esos sollozos que provienen del interior de un hombre  cuyo cuerpo es su cárcel. La bondad y la inocencia frente a una repulsiva sociedad, diseccionada por la mirada de un médico que atiende con compasión la angustia ante sus ojos. Un film memorable, donde David Lynch contrapone el incesante deseo de ser respetado y amado ante la implacable y cruel realidad de ese Londres de la época victoriana, de la monstruosidad frente a lo desconocido.
http://gloria.tv/?media=328966
Título original, The Elephant Man
Año, 1980
Duración, 125 min.
País,  Estados Unidos
Director, David Lynch
Guión, David Lynch, Eric Bergren, Christopher De Vore
Música, John Morris
Fotografía, Freddie Francis (B&W)
Reparto, Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft, John Gielgud, Wendy Hiller, Freddie Jones, Dexter Fletcher
Productora, Paramount Pictures. Productor: Mel Brooks
Género, Drama | Biográfico. Enfermedad. Discapacidad. Siglo XIX. Película de culto
Sinopsis
A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria. 
Premios
1981: Premios César: Mejor película extranjera
1980: 8 Nominaciones al Oscar, incluyendo actor (Hurt) y director
1980: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película – Drama
1980: BAFTA: Mejor película


Deja un comentario

Solas

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Solas

Google Images

Google Images

Por la puerta grande. Así sale el director de ésta película con su primer largometraje. Recordarla hoy es regresar al cine íntimo, con un guión sencillo pero de una intensidad gratificante. Tengo un recuerdo muy bueno, y la crítica social ganó mucho con esta incursión en la gran pantalla. Un drama que recobra toda la actualidad, y nos golpea con su cruda realidad llena de emoción. Excelente.

http://gnula.nu/drama/ver-solas-1999-online/ 

(Darle a la pestaña opción 4, y a disfrutar)
O compra la película por 2 euros
 
María (Ana Fernández) malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, casi con cuarenta años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que sólo encuentra consuelo en la bebida. Su madre (María Galiana), que ha consumido su vida al lado de un hombre violento e intolerante, no tiene ni siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ingreso de su marido en un hospital, la madre visita a María en su apartamento y conoce a un vecino viudo (Carlos Álvarez) que vive con su perro. La relación que se establece entre estos tres náufragos alivia sus soledades y deja una puerta abierta a la esperanza.
Premios

1999: Festival de Berlín: Premio del Público

1999: 5 Goyas: incluyendo mejor dirección novel y guión original. 11 nominaciones

2000: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana

 


Deja un comentario

The kings of summer

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Siempre es una sorpresa una película de adolescentes sin rescatar como telón de fondo ese instituto retrógrado. Tengo la impresión que una de las facetas más arduas con las que se ha de enfrentar quien escribe un guión así, sucede cuando procuramos retomar el significado que damos en nuestras vidas a esa etapa donde todo resulta tan diferente. La dificultad que entraña numerosas veces ponerse detrás de la cámara resulta de rodar esas secuencias, que aun formando parte de nuestras vidas, no las sabemos resolver muy bien.  Y ello sucede precisamente porque casi siempre nos comienzan a resultar ajenas. Por ello gana en solvencia quien nos retrata a nosotros mismos a través de los recuerdos, con un humor nítido y depurado, sin buscar ninguna originalidad, sino envolviéndonos en ese desconcierto «entrañable». Para un público muy amplio y sin necesidad de ser rigurosos con ella, una buena combinación de humor y drama.

Google Images

Google Images

http://www.cinetux.org/2013/09/ver-pelicula-the-kings-of-summer-online-gratis-2013.html
Título original, The Kings of Summer (AKA Toy’s House)
Año, 2013
Duración, 93 min.
País,  Estados Unidos
Director, Jordan Vogt-Roberts
Guión, Chris Galletta
Música, Ryan Miller
Fotografía, Ross Riege
Reparto, Nick Robinson, Gabriel Basso, Moises Arias, Nick Offerman, Megan Mullally, Alison Brie, Mary Lynn Rajskub, Thomas Middleditch
Productora, Big Beach Films / Low Spark Films
Género, Comedia, Drama, Adolescencia, Cine independiente USA
Web oficial, http://thekingsofsummermovie.com/
Sinopsis, Tres jóvenes adolescentes: Joe (Nick Robinson), Patrick (Gabriel Basso) y el excéntrico Biaggio (Moises Arias). Una cabaña perdida en el bosque. La libertad. The Kings of Summer nos adentra en la fantasiosa historia de estos tres jóvenes infelices que hartos de la sobreprotección de sus padres deciden independizarse y empezar una vida salvaje sin adultos y al margen de la sociedad, según sus normas, según sus principios.
Premios
2013: Festival de Sundance: Sección oficial largometrajes a concurso