Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Tsipras Dimite

No hay sorpresa en Bruselas

21 de agosto:

«Tsipras presenta su dimisión y llama a celebrar elecciones tras el cisma en Syriza por el rescate». Este titular de El Mundo es fiel reflejo de todo lo que ha sucedido en las relaciones entre el país heleno y el Eurogrupo desde que la coalición de izquierdas llegara al poder.

Ya adelantamos hace más de un mes qué está sucediendo en Europa en relación con este pueblo, maniatado y a la deriva porque las instituciones que nos gobiernan no van a permitir, ni por asomo, que en sus latifundios cunda pánico o revuelta alguna liderada por una insurgente izquierda que pueda propagar su causa a otros territorios.

Las noticias de la mayoría de medios de comunicación que nos asaltan suelen ser totalmente intencionadas, y las de la primera página,  propagandísticas del régimen al que representan. En este caso se deja constancia de lo que, con tanto ahínco, buscaban en Bruselas, y lo llevan a primera plana para regocijarse del éxito alcanzado. La ruptura del partido que se rebeló ya es un hecho, y el holding macro-económico vence de nuevo sin rasgarse las vestiduras.

Ese regocijo lo apoyan sin disimulo alguno los abanderados de la información in-dependiente, en este caso, la gran Meritxell Planella: «Cuando creíamos que lo habíamos visto todo, que nada nos podía sorprender y que el tercer rescate había traído una calma relativa a Grecia, va Alexis Tsipras y convoca elecciones». Este es el inicio de las noticias en el programa matinal de Radio Nacional, una radio «que representa a todo el espectro político español, con periodistas objetivos, y con un rigor en sus análisis inconmensurable.» 

«La convocatoria no pilla por sorpresa a Bruselas. Reveladora es la reacción del jefe de gabinete de la presidencia de la comisión europea, que nada más conocer la noticia anticipaba desde su twitter que  la cita con las urnas (previsiblemente el próximo 20 de septiembre) servirá para respaldar el apoyo al tercer rescate del país… Según las encuestas ganaría Tsipras nuevamente, pero eso si, sin la compañía de los rebeldes del ala más izquierdista, que en Grecia ya dan por hecho que no formará parte de la coalición». Así fueron las noticias de esa mañana. Punto, y final. Los rebeldes del ala más izquierdista, liquidados!

¿Cómo va a haber sorpresa en Bruselas si en las falsas negociaciones lo que se pretendía era despreciar y acabar con Syriza? ¿Cómo se van a sorprender aquéllos que acumulan en sus maletas los equipajes del autoritarismo y la tiranía? 

Google Images

Martin Selmayr         Google Images

Y así fue como dejé constancia el 15 de julio de lo que se cocía y, se sigue cociendo, en esta Europa que declina y se vuelve totalmente oscura; con éstos párrafos significativos…

«Así podemos observar claramente que avanzar desafiando la estrategia europea lleva consigo la más violenta de las reacciones. El problema de deuda griego no es la causa de todo este espectáculo, insisto, sino el enfrentamiento de Syriza a la dantesca obra que está capitalizando en este momento Angela Merkel… 

Ir contra el mercantilismo Europeo tiene un precio, y ese es el castigo. En esa premisa se inscribe la represalia. Syriza no ha sido el causante del declive económico y social de su país (ya venía de hace tiempo), pero sí ha sido el detonador de la fuerza multiplicadora de la protesta y de la lucha por la justicia. Y dentro de los términos de esa hipótesis, se re-formula el más vil de los atropellos contra los pueblos… 

Tsipras perecerá bajo el fuego de su propia plaza en Syntagma doblegado por el furor indiscriminado de unos líderes europeos inyectados de rabia ante el empuje de unos exigentes y bienintencionados políticos griegos. Al margen de procurar un alivio a la causa griega, han optado por colapsar el auge de la democracia y quemar en la hoguera al insurgente líder de la revuelta.»

 


Deja un comentario

Un gran partido político

Syriza

Apostar en la lucha desgarrada que mantiene Grecia con el Eurogrupo por éste último, es solidarizarse con el que más tiene. Mantener la presión y trasladar el peso de las reformas  sobre gran parte de la población asalariada y los pensionistas es lo que busca el Fondo Monetario Internacional. Por tanto, todo aquél que no abraza la causa griega, la de Siryza, es indudablemente un gregario del capitalismo más obtuso y un valedor de la injusticia y la desigualdad. Y quien no lo entienda, debería someter su sentido de la solidaridad a un serio chequeo.

Enfrentarse a la Troika y sus políticas es labor de cualquiera que se precie de ser de izquierdas. El pueblo griego es hasta el momento el único que merece ser digno de tener en consideración. La convocatoria de un referéndum sobre el contenido de las propuestas de los socios de la Unión Europea es a día de hoy, uno de los pocos movimientos políticos que podríamos analizar con verdadero sentido democrático.

La envergadura de esta decisión deja en evidencia el talante inquisitorial de las diferentes Instituciones que acostumbran a jugar con nuestras vidas como si fuéramos marionetas. Los acreedores, que no hacen sino pedir medidas que perjudican y menosprecian a los trabajadores no ven con buenos ojos esta medida. Ir contra ellos forma parte de la lógica legítima, y hay que abstenerse de escuchar lapidarias sentencias sobre el futuro de este país si deja de formar parte del euro.

Alexis Tsipras

Alexis Tsipras

El discurso de Alexis Tsipras es esclarecedor:

«En todo este periodo de negociaciones se nos ha pedido reiteradamente que aplicáramos acuerdos anteriores, y en ningún momento nos hemos doblegado. Desde hace seis meses el Gobierno da la batalla [a los socios] en condiciones de asfixia económica para revertir la austeridad (…) Por eso [anuncio el referéndum], por nosotros, por las futuras generaciones, por la historia de los griegos… Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo».

Esta medida tan razonable, dejar a los helenos poder decidir sobre las medidas laborables, tributarias, de pensiones  y de empleo público por ejemplo, es para muchos un sin sentido, y no estaría de más que les fuéramos colocando el adjetivo que se merecen.

La consulta del próximo 5 de julio es un respeto sin precedentes a la voluntad de un pueblo, y así lo demuestran las noticias que podemos leer en prestigiosos periódicos como El País, llamando «órdago a la grande» la decisión de Alexis, o El Mundo, afinando la mañana con este titular», Tsipras desafía a la UE». 

Estamos de enhorabuena. Los inversores de todo el mundo han comenzado ya a dialogar con sus analistas porque no saben qué puede suceder con sus dineros. La victoria del NO va a traer un nuevo desbarajuste de esos mercados felinos que no entienden de dignidad.