Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Homenaje a las víctimas

Otra Alternativa

Se supone que el mejor homenaje que se podría hacer a las víctimas es aquél que propiciara que no volviera a haber un atentado nunca más. Éste y, lógicamente, el que consiste en acompañarles en su dolor.

Hasta aquí es probable que abraces estas líneas porque los humanos, a veces, muy pocas veces, nos dejamos llevar por el sentido común.

Pero cuando nuestros actos están filtrados para que sean nuestras emociones las que tomen buena nota de lo que va sucediendo, lo que en realidad acontece es que nos convertimos en esclavos de una maquinaria mediática que golpea incesantemente sobre nuestra capacidad de reacción frente al miedo y la tragedia.

Desgraciadamente, el mismo modus operandi es utilizado por los políticos para que ahora sí, abraces su causa y no por ejemplo, la mía. Recuérdalo, todos los políticos. Su fuerza reside en su capacidad de persuasión, en su maestría a la hora de lidiar con el engaño, y en sus magníficos equipos de marketing y sociología de la comunicación.

Es probable que aún permanezcas atento a éstas líneas porque sigas considerando que encierra un discurso con parte de razón. Pero el discurso ya ha terminado…

Sulafa Hijazi‎‏ – Syrian ilustrator

Solo me queda anunciar cual es la mejor acción que podemos realizar para espantar el terror de nuestras vidas. Es tan sencilla que a mi me da pánico pensar (yo también caigo en las redes de las emociones) que para tanta gente resulte tan extraña. Lucha y exige la retirada de todas las bases militares y, sobre todo, lucha y exige la desmantelación y la desaparición de la OTAN, padre del terrorismo internacional y avanzadilla del imperialismo y de todas las guerras.

Hay un partido en España que ha conseguido amansar la indignación y retirar del sentido común una de las claves para poder alterar, de una vez por todas, el funcionamiento del sistema. En dicho partido, sus simpatizantes han sacado notas altas en perfiles educativos y culturales (en relación siempre, claro está, con los perfiles de los simpatizantes de los otros partidos), y hasta me atrevería a decir que tienen una apreciación muy buena respecto de su sentido crítico y de su capacidad de análisis de la realidad.

Pues bien, y ahora ya te puedes desmarcar de mi sentido común y de mi planteamiento;  este partido también ha trabajado a destajo la capacidad de convertir en emoción (la esperanza del cambio) un ideario político que ha sufrido más recortes que los salarios en España los últimos 10 años. Y nos encontramos con la deleznable noticia de que miles de españoles cultos, con carrera, conocedores de mundo e infatigables luchadores del cambio acepten sin que se avergüencen por ello el psicodélico arte de la transformación de la OTAN desde dentro.

No tengo tiempo ya para hacer ni tan siquiera un resumen de lo que representa esta organización en el devenir del mundo y, lo que es más importante, en las vidas de millones de personas.

¿Quieres de verdad hacer un homenaje a las víctimas y evitar que el terror se propague por doquier? Es muy fácil, no votes jamás a ningún partido que respalde ninguna organización militarizada  presta a abanderar su intromisión en el mundo. Jamás.

Es probable que pienses que algunos lo que quieren es entrar en el atlantismo y lanzar churros desde los aviones, para dar de desayunar a los países «en conflicto». En este caso, te recomiendo la lectura más detenida del tercer y cuarto párrafo.

OTAN no, bases fuera

colaboración para Ojos Para la Paz e Iniciativa Debate


2 comentarios

Bin-jip

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Hierro 3

Google Images

Google Images

No sabernos solos no es una efímera sensación que brota de vez en cuando en nuestro acontecer, más bien puede ser una carga continua que germina como una incesante búsqueda de otorgar cierto sentido a la realidad. Kim Ki-duk es especialista en traernos desde su Corea del Sur talento de sobra y grandes dosis de sensibilidad. 

El guión fue escrito en un mes y filmar la película y editarla, otro mes más. Hay quien viene con una carga genética específica y, gracias a todos los demonios, sabe hacer un buen uso de ella.

Crítica social y buen cine están presentes en esta película que ganó el León de Plata en Venecia y la Espiga de Oro en Valladolid. El maltrato, el abandono, la corrupción, la injusticia…, y un amor incondicional que desde el silencio nos traslada a una historia bien apuntalada y original.

Deja que te surja la emoción, y desbórdate con ella.

http://gnula.nu/drama/ver-bin-jip-hierro-3-2004-online/

(ver opción 3)

Título original, Bin-jip (3-Iron)
Año, 2004
Duración, 95 min.
País,  Corea del Sur
Director, Kim Ki-duk
Guión, Kim Ki-duk
Música, Slvian
Fotografía, Jang Seung-beck
Reparto, Seung-yeon Lee, Hee Jae, Kwon Hyuk-ho, Joo Jin-mo, Choi Jeong-ho, Lee Joo-suk, Lee Mi-sook, Moon Sung-hyuk
Productora, Kim Ki-duk Film
Género, Romance | Drama romántico
Sinopsis
Tae-suk es un joven que ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sun-hwa, que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto convertida en una sombra viviente por un marido que la maltrata, encerrándola en una casa ostentosa. El destino cruza los caminos de Tae-suk y Sun-hwa, aunque sus existencias están abocadas a no dejar huella en el mundo. Se conocen cuando Tae-suk entre en casa de Sun-hwa, y enseguida saben que son almas gemelas. Como si estuvieran unidos por vínculos invisibles, descubren que no pueden separarse y aceptan en silencio su nuevo y extraño destino.
Premios

2004: Festival de Venecia: León de Plata (Mejor Director) y FIPRESCI

2004: Festival de Valladolid – Seminci: Espiga de Oro – Mejor película

 

 


Deja un comentario

Mommy

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Mommy

Google Images

Google Images

Uno de los directores que más premios recibe a pesar de su corta edad. Recordar que tiene 25 años, y que guarda en su zurrón alrededor de 35 premios. Claro está que quizás haya que hacer mención especial a dos. El Premio del Jurado en Cannes, y el Premio FIPRESCI en Venecia. ¿Quién da más? Almodóvar está nervioso, pensando que habrá pasado a mayor gloria de dios. 

Xabier Dolan también nos habla de identidades sexuales, de la importancia de las madres, o de las serpientes que llevamos dentro. Pero hay otra emoción y otra energía, que transpira un universo personal más fuerte, y probablemente más conmovedor. 

Para quienes aún no han descubierto a éste joven canadiense, os dejo su quinto largometraje…, y un nuevo camino por recorrer.

http://www.pelispedia.tv/pelicula/mommy/

Título original, Mommy

Año, 2014

Duración, 139 min.

País,  Canadá

Director, Xavier Dolan

Guión, Xavier Dolan

Música, Eduardo Noya

Fotografía, André Turpin

Reparto, Anne Dorval, Antoine-Olivier Pilon, Suzanne Clément, Alexandre Goyette, Patrick Huard

Productora, Coproducción Canadá-Francia; Metafilms

Género, Drama | Familia. Distopía. Adolescencia

Sinopsis

En una Canadá ficticia, se aprueba una ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Sin embargo, Diane «Die» Despres, una madre viuda con carácter, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina de enfrente de su casa, le ofrece su ayuda a Die. La relación entre los tres se hará cada vez más estrecha, surgiendo preguntas sobre el misterio de su vida. 

Premios

2014: Premios César: Mejor film extranjero

2014: Festival de Cannes: Premio del Jurado

2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera

2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor película de habla no inglesa

2014: Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera


Deja un comentario

La Giovinezza

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

La juventud

Google Images

Google Images

Después de haber podido disfrutar de La Grande Bellezza le toca el turno a La Giovinezza, nueva película de Paolo Sorrentino que cuenta esta vez con la ayuda de Michael Kaine y de Harvey Keitel, para seguir ahondando en su particular canto a la belleza y mostrarnos algunos interrogantes entre el idílico paisaje inicial de la juventud y el aguerrido comportamiento mayormente errado al que nos vemos sometidos (o abocados) desde el prisma de una edad adulta. Puede reconducirse la narración desde una amenaza de nuestro propio pasado, embargados por la melancolía, pero también desde la asunción y aceptación de nuestras últimas páginas para así afrontar mejor el final. Puede que contenga esa irremediable decisión de tener que admitir que la vida es una tragedia, pero también la de que depende de nosotros cómo vivirla, al menos desde su inquietante perspectiva de la emoción.

http://www.pelispedia.tv/pelicula/youth/

Título original, Youth – La giovinezza
Año, 2015
Duración, 118 min.
País,  Italia
Director, Paolo Sorrentino
Guión, Paolo Sorrentino
Música, David Lang
Fotografía, Luca Bigazzi
Reparto, Michael Caine, Harvey Keitel, Rachel Weisz, Paul Dano, Jane Fonda, Tom Lipinski,Poppy Corby-Tuech, Emilia Jones, Mark Kozelek, Rebecca Calder, Anabel Kutay,Ian Keir Attard
Productora, Coproducción Italia-Suiza-Francia-Reino Unido; Indigo Film / Medusa Film / C-Films / Bis Films / Pathé / Number 9 Films
Género, Drama | Vejez
Sinopsis
Fred Ballinger (Michael Caine), un gran director de orquesta, pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película. Fred hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, pero hay alguien que quiere que vuelva a trabajar; desde Londres llega un emisario de la reina Isabel, que debe convencerlo para dirigir un concierto en el Palacio de Buckingham, con motivo del cumpleaños del príncipe Felipe. 

Estreno en España: finales 2015

Premios

2015: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso


Deja un comentario

La música

Breves:

Siempre tuve miedo de perderme en alguna canción, recreada por mi. Por eso dejé que fueran otros quienes lucieran en mi piel las zancadillas de la vida y firmaran con otro sello lo que acontece en la trastienda. Podía habitar la sensación, el despliegue emocional al ser escuchada, y sentir que alguien (muy lejos de mi) vivía conmigo la misma circunstancia. Esa sensación y ese repliegue sin necesidad de explicación alguna, envuelta en un nuevo sonido capaz de bifurcarse por las venas, vino un día a mi y comprendí lo que era la música.

(fue uno de los primeros discos que me dejó columpiarme sobre el aire: había otros planetas, otras tierras que habitar, y existían guitarras azules)

 

 

 


Deja un comentario

Rang-e khoda

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

El color del paraiso

«Drama de abrumadora sensibilidad, repleto de matices directos a las emociones, poético, un viaje sensorial y espiritual que enseña, desde el alma de un niño invidente, a percibir el mundo de una forma que, quienes transitamos con otro tipo de ceguera que no es la de los ojos, no sabemos apreciar.»

“Llego a preguntarme a veces si las formas superiores de la emoción estética no consistirán, simplemente, en un supremo entendimiento de lo creado. Un día, los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá con asombro que cada caracol manchado era, desde siempre, un poema.» (Alejo Carpentier)

Google Images

Google Images

Título original, Rang-e khoda (The Color of Paradise)
Año, 1999
Duración, 88 min.
País,  Irán
Director, Majid Majidi
Guión, Majid Majidi
Música, Alireza Kohandairy
Fotografía, Mohammad Davoodi
Reparto, Hossein Mahjoub, Salime Feizi, Mohsen Ramezani, Farahnaz Safari, Elham Sharifi, Behzad Rafi
Productora, Varahonar Company
Género, Drama | Infancia. Familia. Discapacidad
Sinopsis, Mohammad es un niño ciego iraní de ocho años. Tras acabar su curso escolar en Teherán, regresa al pueblo con su padre para reencontrarse con su abuela y sus dos hermanas.
Premios

1999: Festival de Montreal: Mejor película

1999: Festival de Gijón: Premio especial del jurado

1999: Fajr International Festival: Mejor película