Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

The salt of the heart

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

La sal de la tierra

Sebastião Salgado

Sebastião Salgado

Podríamos hablar de un trozo de la historia de la humanidad, a través de un diálogo sorprendente entre la fotografía de Sebastião Salgado y el documento de Wim Wenders. Momentos propicios para poder reflejarnos, observar la realidad y ser conscientes de cómo se desplazan por la pantalla esbozos de vida asediados por la marginación, el egoísmo y una cruel civilización que se despacha a gusto con los más débiles. Un derroche de estética para paliar la oscura densidad del hombre moderno.

http://www.pelispedia.tv/pelicula/la-sal-de-la-tierra/

Título original, The Salt of the Earth

Año, 2014

Duración, 100 min.

País,  Francia

Director, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado

Guión, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado

Música, Laurent Petitgand

Fotografía, Hugo Barbier, Juliano Ribeiro Salgado

Reparto, Documentary, Sebastião Salgado

Productora, Coproducción Francia-Brasil-Italia

Género, Documental | Fotografía

Sinopsis

Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc., ahora emprende camino hacia territorios vírgenes con grandiosos paisajes, descubriendo una fauna y una flora silvestres en el marco de un proyecto fotográfico gigantesco, tributo a la belleza del planeta. Su hijo Juliano, quien le acompañó en sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo, comparten con nosotros su mirada acerca de su vida y su obra. 

Premios

2014: Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental

2014: Premios César: Mejor documental

2014: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado («Un Certain Regard»)

2014: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea

2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público

2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor largometraje documental


Deja un comentario

Por Fin, Viernes (38)

Debate en Televisión: Pepe Mujica – Angel Toña

Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.

PLATO POR FIN VIERNES

«Frente a problemas muy importantes y muy graves se siente la soledad. Me parece inevitable. Y en esos casos hay que conversar con el que va con nosotros, el que llevamos dentro. Un personaje que está muy ausente hoy por la abundancia de la informática. La gente no acostumbra a hablar con el que lleva dentro, y se pierde un capital.

La vida contemporánea está basada, es una vida de mercado. Se trata de que te enajenen todo el tiempo de tu vida para que tú seas un objeto de consumo más que nada. Es un tiempo sin libertad, porque la libertad es esa, es auto contemplarse y tener tiempo para uno mismo, pero lo que menos nos queda es tiempo para nosotros mismos. Nos queda tiempo para hacer cosas, siempre apurados y para hacer frente a compromisos que tenemos, pero no para nosotros. Es un tiempo sin libertad, y creo que tiene mucha patología por eso.» (Pepe Mujica)

La estética de la ética es una trampa del propio sistema. Pepe Mujica por ejemplo es ética, no necesita de ninguna estética. Y en caso de necesitarla es una estética humilde, de personalidad de una naturaleza franca que va con él. La estética de la ética es una publicidad, una creación artificial de algo que a la larga va a ser falso.

http://www.eitb.tv/es/video/por-fin-viernes/3657795332001/4139939835001/pepe-mujica-+-angel-tona/

(A partir del minuto 1’18’00, 2’00’45, 2’33’50)