Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Mommy

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Mommy

Google Images

Google Images

Uno de los directores que más premios recibe a pesar de su corta edad. Recordar que tiene 25 años, y que guarda en su zurrón alrededor de 35 premios. Claro está que quizás haya que hacer mención especial a dos. El Premio del Jurado en Cannes, y el Premio FIPRESCI en Venecia. ¿Quién da más? Almodóvar está nervioso, pensando que habrá pasado a mayor gloria de dios. 

Xabier Dolan también nos habla de identidades sexuales, de la importancia de las madres, o de las serpientes que llevamos dentro. Pero hay otra emoción y otra energía, que transpira un universo personal más fuerte, y probablemente más conmovedor. 

Para quienes aún no han descubierto a éste joven canadiense, os dejo su quinto largometraje…, y un nuevo camino por recorrer.

http://www.pelispedia.tv/pelicula/mommy/

Título original, Mommy

Año, 2014

Duración, 139 min.

País,  Canadá

Director, Xavier Dolan

Guión, Xavier Dolan

Música, Eduardo Noya

Fotografía, André Turpin

Reparto, Anne Dorval, Antoine-Olivier Pilon, Suzanne Clément, Alexandre Goyette, Patrick Huard

Productora, Coproducción Canadá-Francia; Metafilms

Género, Drama | Familia. Distopía. Adolescencia

Sinopsis

En una Canadá ficticia, se aprueba una ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Sin embargo, Diane «Die» Despres, una madre viuda con carácter, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina de enfrente de su casa, le ofrece su ayuda a Die. La relación entre los tres se hará cada vez más estrecha, surgiendo preguntas sobre el misterio de su vida. 

Premios

2014: Premios César: Mejor film extranjero

2014: Festival de Cannes: Premio del Jurado

2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera

2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor película de habla no inglesa

2014: Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera


Deja un comentario

Cheun gwong tsa sit

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Happy together

Google Images

Google Images

No nos encontramos bien cuando nos sentimos solos. Sean cuales fueren nos gusta compartir las vivencias personales, con gestos de aprecio, inmersos en una ola (aunque sea de pequeña comunidad de a dos). Pero en innumerables ocasiones nos exiliamos a través de relaciones tormentosas o dibujando descomposiciones anímicas que duelen más que quieren. Es probable que para infundir un desarraigo mayor, Wong Kar Wai nos presente una historia homosexual, queriendo matizar mejor esa exclusión. Cine bien cuidado, con esas punzadas sobre el amor que el director de Hong Kong crea con una soberbia y delicada introspección. Ya antes de rodar «Deseando amar» nos dejó su sello, y se llevó el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes. 

http://www.pelispedia.tv/pelicula/happy-together/

Título original, Cheun gwong tsa sit (Happy Together)

Año, 1997

Duración, 98 min.

País,  Hong Kong

Director, Wong Kar-Wai

Guión, Wong Kar-Wai

Música, Danny Chung

Fotografía, Christopher Doyle

Reparto, Leslie Cheung, Tony Leung Chiu Wai, Gregory Dayton, Chang Chen, Shirley Kwan

Productora, Block 2 Pictures / Jet Tone Production / Prénom H Co. / Seowoo Film Company

Género, Romance. Drama | Homosexualidad. Película de culto. Drama romántico

Sinopsis

Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing viven una apasionada relación. Viajan desde Hong Kong a Argentina, pero la llegada al nuevo país parece transformar las cosas y Ho, de repente, abandona a Lai. Éste comienza a trabajar como portero de un bar, con el único afán de reunir el dinero suficiente para volver a su país. Un día Ho reaparece, pero las cosas ya no son iguales… 

Premios

1997: Festival de Cannes: Mejor director

1997: Independent Spirit Awards: Nominada a mejor película extranjera


Deja un comentario

The salt of the heart

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

La sal de la tierra

Sebastião Salgado

Sebastião Salgado

Podríamos hablar de un trozo de la historia de la humanidad, a través de un diálogo sorprendente entre la fotografía de Sebastião Salgado y el documento de Wim Wenders. Momentos propicios para poder reflejarnos, observar la realidad y ser conscientes de cómo se desplazan por la pantalla esbozos de vida asediados por la marginación, el egoísmo y una cruel civilización que se despacha a gusto con los más débiles. Un derroche de estética para paliar la oscura densidad del hombre moderno.

http://www.pelispedia.tv/pelicula/la-sal-de-la-tierra/

Título original, The Salt of the Earth

Año, 2014

Duración, 100 min.

País,  Francia

Director, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado

Guión, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado

Música, Laurent Petitgand

Fotografía, Hugo Barbier, Juliano Ribeiro Salgado

Reparto, Documentary, Sebastião Salgado

Productora, Coproducción Francia-Brasil-Italia

Género, Documental | Fotografía

Sinopsis

Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc., ahora emprende camino hacia territorios vírgenes con grandiosos paisajes, descubriendo una fauna y una flora silvestres en el marco de un proyecto fotográfico gigantesco, tributo a la belleza del planeta. Su hijo Juliano, quien le acompañó en sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo, comparten con nosotros su mirada acerca de su vida y su obra. 

Premios

2014: Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental

2014: Premios César: Mejor documental

2014: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado («Un Certain Regard»)

2014: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea

2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público

2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor largometraje documental


Deja un comentario

Un hombre de suerte

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

O Lucky Man!

Google Images

Google Images

Momento adecuado para recordar esta original y surrealista crítica al capitalismo a través de las aventuras de un joven que desea iniciar el camino de su ascenso social. 

Y tal y como sucede en estos ambiciosos recorridos, no faltan ese club sexual correspondiente ligado a los hombres de negocios, el político corrupto o la venta de armas químicas a países del tercer mundo.

Pero lo que no debemos olvidar es su reparto, en el que podemos encontrar a Malcolm McDowell o a Helen Mirren. Y mucho menos su música, con un Alan Price inspirado también en sus letras.

El Estado y las clases dominantes a examen! Os dejo con la canción que da título a la película:

«Si tienes un amigo en el que piensas que puedes confiar /eres un hombre de suerte / Si has encontrado la razón para vivir y no para morir /eres un hombre de suerte / Si has encontrado el significado de la verdad en este viejo mundo / Si el conocimiento cuelga alrededor de tu cuello como perlas en lugar de cadenas /eres un hombre de suerte // Los predicadores y los poetas y los académicos no lo conocen / Los templos y las estatuas y los campanarios no lo muestran / Si tú tienes el secreto, trata de no soplarlo /permanece un hombre de suerte // Serás mejor por lejos / Si eres sólo lo que eres / Puedes ser lo que quieras si eres lo que eres / y eso es un hombre de suerte.»

http://www.pelispedia.tv/pelicula/un-hombre-de-suerte/

Título original, O Lucky Man!

Año, 1973

Duración, 183 min.

País,  Reino Unido

Director, Lindsay Anderson

Guión, David Sherwin

Música, Alan Price

Fotografía, Miroslav Ondrícek

Reparto, Malcolm McDowell, Ralph Richardson, Rachel Roberts, Arthur Lowe, Helen Mirren,Graham Crowden, Peter Jeffrey, Dandy Nichols, Mona Washbourne

Productora, Memorial Enterprises / Sam

Género, Comedia. Drama | Free Cinema

Sinopsis

Original y surrealista crítica al capitalismo a través de las aventuras de un joven vendedor de café. Brillante reparto. Música de Alan Price, candidato en 1974 a un Globo de Oro por la mejor banda sonora y galardonado por la Academia Británica con el premio «Anthony Asquith». Arthur Lowe fue elegido en el mismo año, mejor actor secundario por la Academia Británica. 

Premios

1973: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

1973: Globos de Oro: Nominada Mejor banda sonora original


Deja un comentario

YiYi

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

YiYi

Google Images

Google Images

A pesar de haber ganado en una ocasión el festival de Cannes pasó inadvertido por nuestras salas, como ocurre innumerables veces con quienes sacrifican su particular visión del mundo. Desde Taiwan nos llega una señal de buen cine, a través del retrato de una familia que se «congestiona» tras el derrame cerebral que sufre la abuela. No hace falta descubrir más allá, porque este relato costumbrista universal está humanizado de tal forma que nos es próxima esa batalla conformada con los problemas personales que se van sucediendo. La sociedad propiciada por el sistema capitalista moderno irrumpe en el escenario durante tres horas de metraje honesto, esculpiendo sensibilidad, naturalismo y trascendencia. Lástima la prematura muerte de su director, Edward Yang.

http://www.pelispedia.tv/pelicula/yi-yi-yi-yi-a-one-and-a-two/

 

Título original, Yi Yi (A One and a Two)
Año, 2000
Duración, 173 min.
País,  Taiwán
Director, Edward Yang
Guión, Edward Yang
Música, Kailli Peng
Fotografía, Weihan Yang & Longyu Li
Reparto, Wu Nien-Jen, Elaine Jin, Kelly Lee, Jonathan Chang, Issey Ogata
Productora, Coproducción Taiwán-Japón
Género, Comedia. Drama | Familia. Historias cruzadas. Comedia dramática
Sinopsis
NJ Jian, su esposa Min-Min y sus dos hijos forman una típica familia de clase media, que comparte su apartamento en Taipei con la anciana madre de Min-Min. NJ tiene 45 años y trabaja como socio en una empresa informática que el año anterior obtuvo importantes beneficios, pero que pronto podría quebrar si no cambia de estrategia. Las cosas empiezan a ir mal para los Jian cuando el hermano de Min-Min, Ah-Di, se casa. De alguna manera entre todos los problemas que tienen deben aprender lo hermosa que es la vida y cómo hay que cuidarla, sea cual sea la situación que nos toque vivir. 
Premios

2000: Festival de Cannes: Mejor director

2001: Asociación de Críticos de Nueva York: mejor película extranjera

2000: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera

2000: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera