Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Breves

La era del vacío

Tal y como escribió Lipovetsky, la lógica individualista con  el sempiterno derecho a la libertad se instaló hace ya tiempo en las costumbres y en todos los actos cotidianos. En nuestra post-modernidad, si algo reina, es la indiferencia de la masa, deseando vivir el aquí y ahora en medio de una cultura tan despersonalizada que dan ganas de salir corriendo y no volver.

Sin anclajes sólidos estamos deslizándonos de un lado a otro obsesionados con la posibilidad de poder expresarnos gratuitamente, porque damos prioridad al solemne acto de la comunicación y apenas si damos importancia al contenido de nuestra acción. Y entusiasmados en medio de la infinita posibilidad de relación, caemos al vacío en el narcisista acto de querer ser escuchados por miles y, lo que es peor, lo hacemos sin darnos cuenta de que lo que queríamos era liberar el yo y lo que conseguimos es hacer del yo la preocupación central de nuestras vidas.

Como no nos reciclemos a tiempo el neoliberalismo nos va a dar tal bofetada que cuando nos cruce la cara ya no sabremos si ha sido un huracán o la ingratitud humana la que ha convertido nuestras relaciones en un cementerio de superyos seduciendo incluso mientras soñamos. Por de pronto, ya nos ha dejado completamente dislocados. Y ahora, lo que viene, va a ser un pozo sin fondo de publicidad constante para curarnos de tamaña enfermedad. «Libres» como nos dejaron ahora nos toca restaurar las heridas que, supuestamente, las hicimos nosotros mismos con nuestras propias manos. Así es, tiempo de corrección para superar el espectáculo de la culpa. Tiempo de reciclaje para superar tanta pérdida y tanto dislate.

El espectáculo no puede ser más deprimente: «Yo nunca pierdo; o gano…, o aprendo. Toda crisis es una posibilidad para crecer. Las oportunidades se nos presentan cada día pero no las vemos. Un problema te abre las puertas para que hagas acopio de tu mejor esfuerzo. Un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven dificultades. El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse. No te des por vencido ni aun vencido (esta es insuperable). La suerte es para los débiles que no se han esforzado nunca…» Y así, un caudaloso río con millones de palabras para vender no ya la moto, sino hasta tu conciencia. Atracados por un sistema que para llenar sus arcas ha vaciado nuestras mentes, y luego hace un llamamiento masivo para que éstas mismas nos liberen, porque son nuestra fortaleza…, una vez que ya han sido domesticadas.

La sociedad nunca puede avanzar con el aislamiento de las personas que la integran. Pero la libertad es un anzuelo gratificante para sentirte héroe por media vida, y hemos picado. Vaya si hemos picado!

Google Images

 


Deja un comentario

A propósito de Llewyn Davis

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Inside Llewyn Davis

Nuevamente  los Cohen nos envuelven de cine, y nos conquistan a través de la música, la fotografía y una buena dirección de actores. Mientras las avenidas sin rumbo no contemplaban otra cosa que la eclosión del folk, ellos prefieren detenerse  en los primeros trovadores guiándonos a través de la épica del fracaso. Podemos adivinar universos que no parecen tener sentido, o la integridad del artista frente a un mundo que se le rebela, pero paralelamente nos posicionaremos con la melancolía torpe y la dulce incapacidad de lograr el éxito.

Google Images

Google Images

http://gnula.nu/musica/ver-inside-llewyn-davis-2013-online/

(Darle a opción 4, y a disfrutar)

Título original, Inside Llewyn Davis
Año, 2013
Duración, 105 min.
País,  Estados Unidos
Director, Joel Coen, Ethan Coen
Guión, Joel Coen, Ethan Coen
Música, Varios
Fotografía, Bruno Delbonnel
Reparto, Oscar Isaac, Carey Mulligan, John Goodman, Ethan Phillips, Garrett Hedlund, Justin Timberlake, Max Casella, F. Murray Abraham, Jeanine Serralles, Stark Sands, Jerry Grayson, Robin Bartlett, Adam Driver
Productora, StudioCanal / Scott Rudin Productions / Mike Zoss Productions
Género, Drama | Comedia dramática. Música. Road Movie. Años 60.
Web Oficial, http://www.insidellewyndavis.com
Sinopsis
Nueva York, 1961. Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un joven cantante de folk que vive de mala manera en el Greenwich Village. Con su guitarra a cuestas, sin casa fija y sin apenas dinero durante un gélido invierno, lucha por ganarse la vida como músico. Sobrevive cantando en pequeños garitos, pero, sobre todo, gracias a la ayuda de algunos amigos que le prestan su sofá para pasar las frías noches. De repente, decide viajar a Chicago para hacer una prueba para el magnate de la música Bud Grossman.
Premios

2013: Oscars: 2 nominaciones, mejor fotografía y mejor sonido

2013: Globos de Oro: 3 nominaciones, mejor película, actor y canción

2013: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado

2013: Premios BAFTA: 3 nominaciones, incluyendo Mejor fotografía

2013: Critics Choice: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película

2013: Premios Gotham: Mejor película. 2 nominaciones

2013: National Board of Review (NBR): Top 10, mejor guión y fotografía

2013: American Film Institute: Top 10 – Mejores películas del año

2013: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor fotografía

2013: Independent Spirit Awards: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película

2013: Satellite Awards: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y director