Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Desestabilización Programada

Breves: 17 segundos

(Derribo de un caza ruso por el ejército turco)

Turquía y Estados Unidos negociaron un plan para crear a lo largo de la frontera turco-siria una franja, a la que llaman zona de seguridad, y entrenar y armar a los rebeldes sirios.  Así funcionan las cosas en estos tiempos de invasión y colonialismo. Y entre que armo al vecino rebelde, aprovecho para aniquilar unos cuantos kurdos, y colaboro con los socios de la OTAN, amplío mis fronteras  y arrebato a Siria una porción de su territorio.

Que alguien derribe un avión porque ha sobrevolado durante 17 segundos una franja de cielo que cree le pertenece, es cuando menos, fruto de alguien que o bien tiene muy poca paciencia o, en realidad, está buscando deliberadamente un plan perfectamente estudiado. Que en 17 segundos tenga tiempo para armar el ataque, posicionarse, efectuarlo y dar en el blanco, es un récord sin precedentes. Y que en tan breve espacio de tiempo sean capaces de avisar 10 veces diciendo que están invadiendo su espacio y que se atengan a las consecuencias, resulta altamente sobrecogedor. Pero que alguien derribe un caza ruso (mostrando claramente ese escenario bélico occidental al que estamos asistiendo – no olvidemos el derribo del avión de pasajeros -) y además lo haga en territorio sirio que ha sido ocupado por Turquía, dice mucho del deseo de guerra y de asedio. Podemos decir por ello que si, que Rusia ha violado el espacio aéreo turco por la sencilla razón de que Erdogan ha alterado la línea fronteriza por arte de magia, incumpliendo todas las normas, y encima dando cobijo y respaldo a los militantes yihadistas. Y que si, que todo apunta a que la OTAN persiste en el empeño, y ya lo avisó el 07 de octubre su presidente Stoltenberg, «“La OTAN ha elevado su capacidad y está preparada para defender a cualquier socio, incluida Turquía”.

Comprendo que resulte complejo de entender todo este circo, y que es difícil saber cómo se pueden ir desarrollando los acontecimientos, pero cada vez resulta más claro intuir que la OTAN, Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudí e Israel siguen adelante con sus planes, y que harán todo lo posible para partir Siria, re-partir el botín, y dar por jodido a Putin.

17 segundos para que prosiga la misma historia… La guerra.

(Nazanin Armanian)

(Nazanin Armanian)

 

 

 

 

 


Deja un comentario

Sin Límites

Poemario Disidente.

(sin límites)

Aquél día que abriste una grieta en el camino que te llevaba a casa mientras yo observaba tu melena al viento, un paisaje brotó dentro de mi y todo el páramo del mundo se extendió como lo hace la música por los rincones olvidados de la memoria. Ajeno a cualquier circunstancia lo olvidé todo sin pensar en ello, y mitigué los frenos que había puesto a la vida. No lo olvidaré siempre. Un 30 de diciembre te columpiaste en mis entresijos y las arañas salieron a despedirte el último día del año, recobrando las fuerzas para construir una nueva tela que atrapaba hasta el aliento que dejaste sobre la almohada. Los verdes prados te acompañaron hasta el mar, y descansaste allí guardando el secreto entre las olas, tumbada mientras sentías cómo tus pies rozaban la península de la felicidad. El esperma que llevabas dentro fertilizó las algas y los acantilados, inseminó a los peces y desinfectó el desasosiego de nuestro cosmos extraoficial. Aquél día no hubo noche y desaprendí a nadar, porque no había límites y todo me exhortaba a vivir. Cada pedazo de tierra que pisamos desde entonces es el hijo de un acto sexual reinventado, fragmentos sin reservas para lidiar con el ostracismo de la muerte.

(Si pudiéramos todos los habitantes conocernos en esas circunstancias la radiación nos expondría a observarnos por igual, desnudos más allá de todas las fronteras). 

Observando el fiordo de Clyde, Isla de Arran, Escocia. Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Observando el fiordo de Clyde, Isla de Arran, Escocia. Photo by Joséluis Vázquez Doménech


Deja un comentario

Por Fin, Viernes (41)

Debate en Televisión: Ataque en el Instituo de Barcelona – Caso Rato – Tragedia de la Inmigración

Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes. Se cierra esta etapa, y termina la sesión con mi intervención en relación a la tragedia de la inmigración.

«Pedir responsabilidad penal a un niño de 13 años me parece que dice mucho de nuestra incapacidad para alejar la violencia de los menores. Y pedir responsabilidad penal a un niño que ha tenido un brote psicótico también dice bastante de como intentamos gestionar esto. Creo que lo primero que hay que solucionar es nuestra incompetencia para hacer un sistema educativo coherente, un sistema educativo que dé las herramientas suficientes para que en el colegio todas las personas puedan vislumbrar perfectamente lo que está sucediendo, y no pedir siempre actos punitivos. Porque en un niño, lo primero que debemos hacer con él es encauzarle en un sistema educativo, y no en un sistema punitivo o carcelario…

A través del sistema educativo se puede hacer eso, sin penalizar al niño. Se habla muy fácilmente de esa posibilidad de meter a los niños a la cárcel o a un centro penitenciario. Me gustaría que todas las personas que hablan tan fácilmente pudieran visitar un dia un centro de éstos y ver qué sucede a las doce de la noche cuando se apagan las luces y el niño se queda en compañía de su soledad»

«La tragedia de los inmigrantes es una de las historias más deleznables de la moderna historia europea. Gustave ha hablado muy bien marcando la hipocresía de los dirigentes europeos, y Ernesto también ha apuntado muy bien hacia donde yo quería llegar. Hay que señalar firmemente cual es la realidad. Cuando se invadió Libia, tanto el Partido Socialista como el Partido Popular apoyaron en el Congreso español esa invasión. Y hay que decir que la hipocresía más grande reside en que todos los países de Europa, todos los países pertenecientes a la OTAN han invadido Libia, bombardeado Siria, bombardean Iraq, tienen  amigos dictadores en África, y llevan las guerras a los mismos sitios donde miles de personas se ven obligadas a emigrar. Los mismos gobernantes que están bombardeando, que están causando la posibilidad de emigración son los que ahora nos quieren decir que quieren ayudarles, y encima quieren ayudarles llevándole barcos al origen, al puerto de salida, a bombardearlos y destrozarlos. Es uno de los actos más hipócritas de la política europea de los últimos tiempos».

PLATO POR FIN VIERNES

http://www.eitb.tv/es/video/por-fin-viernes/4104723448001/4195376619001/el-ataque-en-el-instituto-de-barcelona–el-caso-rato-y-el-naufragio-del-barco-con-mas-de-700-inmigrantes/

(A partir del minuto 34, 1’51’45 y 2’30’00,  cerrando el programa)


3 comentarios

Elsa, quisiera llevarte a ver la aurora boreal

ContraCorriente (buscando nuevas miradas).

Elsa Medina

Llevo tiempo persiguiendo la cámara de ésta fotógrafa mexicana. Me tiene atrapado. Cada imagen que veo me inspira una humanidad que me sobrecoge. Aún no sé cómo interpertar lo que siento a primer golpe de vista. Es automático, inmediato e incisivo.  Es un poemario visual en desuso, porque otorga a los protagonistas de sus secuencias detenidas un estallido emotivo que se inscribe en la retina sin necesidad de ver más allá. Quizás sea eso; en cuanto observo una fotografía suya yo ya me he ido; no necesito que nadie me hable de su significado, ni de sus contiendas, ni de la razón de sus actos. Me traspasa, me hiere y me conmueve. Deseo hacértelo saber Elsa, eres un detonador en potencia. Una mujer que prende el fósforo de la vida al captar siempre la esencia. ¿Cómo lo haces? Gracias, por tu abrazo entrañable y tus ojos de nácar.

***  He podido leer en una entrevista que te falta fotografiar la aurora boreal, esa belleza del universo que a tí, también, te  fascina. Si pudiera, te llevaría, para que la retrataras e hicieras de este mundo, un mundo mucho más bello…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.