Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.
Debate en Televisión: El futuro de las pensiones – 23F
Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
«La unanimidad política en Europa con sus instituciones, sus gobiernos y los principales partidos dista mucho de tener el mismo grado entre los expertos. Es fácil encontrar autoridades en línea con la sencilla ecuación de envejecimiento inexorable, ergo reducción de gasto. Pero también hay muchos expertos solventes, con menos voz en el debate público, que sostienen que el problema es más político que demográfico y que no puede plantearse sólo como una cuestión de recortes.
Economistas y sociólogos avisan de que la ideología se disfraza de ciencia.
Las pensiones públicas están en peligro, pero no por las razones que apuntan los liberales, sino justamente porque se aplican las políticas que ellos proponen».
(Prefiero un millón de veces un gobierno de Podemos que cualquiera de los que hemos tenido hasta ahora)
Pienso que en innumerables ocasiones nos dejamos llevar por apreciaciones surgidas de los impulsos, por algún detonador que todos llevamos escondido, e incluso también por posiciones que muchas veces olvidamos pertenecen a nuestro fuero interno (a un mundo ideológico que consideramos como un pequeño tesoro que nadie puede o debe cuestionar). Pero a veces, cuando ese mundo particular ha de enfrentarse con el universo que nos rodea, no sabemos calibrar bien cuáles han de ser los posicionamientos y las medida justas de nuestras ideas. Es más, soy consciente de la inmensa dificultad que nos supone traspasar las propias fronteras para hacerlas reales a través de los demás; ser en otros sin perder la coherencia interna.
Creo más en los largos recorridos que en los choques frontales producidos por causas que a veces se nos escapan. Y deseo dejar constancia de que la disputa abierta hace bien poco entre Willy Toledo y Podemos, y del mismo modo con Paco Bello, dejará de ser un lastre, y servirá para reorientar las decisiones a través de reflexiones más profundas y sosegadas.
Tal vez no sea yo quién para mediar o tender puente alguno, pero del mismo modo que en muchas ocasiones he tenido la oportunidad de dejar impresas mis reflexiones en la plataforma informativa de Iniciativa Debate (foro donde se ha suscitado toda la polémica), quiero hacer lo propio con esta aportación que, además (y quizás por ello), cuenta con mi participación en el debate que podréis ver a continuación.
ETB2
Estoy convencido que la mayoría no tendreís duda alguna en saber donde se posiciona Willy (en sus postulados ideológicos y políticos). Y si todos somos capaces de olvidar contiendas, rencillas o etiquetas, no nos quedará más que ver un inmenso horizonte donde casi todas nuestras miradas pueden confluir en algún espacio concreto.
Saber cómo se reformulan las ideas en posicionamientos políticos y en apuestas de gobierno (o desgobierno) no está al alcance de muchos. A mí no me cuesta reconocer que tengo grandes dudas para saber cuál es la solución a los graves problemas que nos afectan. Pero tampoco me cuesta afirmar que lo importante es agrupar a personas con capacidad crítica, preocupada por la realidad social, y capaz de manifestar sus ideas.
Y aquí quiero enfatizar mis palabras. No es nada fácil subir a este escenario y ponerse a escribir sobre muchas de las cosas que acontecen en el mundo sabiendo que puedes ser blanco en cualquier momento de todo tipo de críticas, en la mayoría de las veces desmesuradas. Por ello, y por otras muchas cosas que convergen en la vida personal de cada uno de nosotros, valoro a todas esas personas que son capaces de mantener sus posiciones y sus reflexiones. Y valoro aún más la capacidad de dar marcha atrás y alterar el discurso si así procede.
Mi pequeña intervención en la siguiente entrevista buscaba lo que estoy manifestando hoy aquí. Y creo que los resultados serán positivos si todos somos capaces de arrimar el hombro y olvidarnos un poco de nuestros yos para converger en el nosotros.
Desde luego, para mi no hay duda alguna de que hemos avanzado.
¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine
The Broken Circle Breakdown (Alabama Monroe)
Épica del amor a primera vista, entre dos personajes resueltamente ajenos, o al menos de dos culturas urbanas bien definidas, que determinadas por un acontecimiento inesperado, vivirán momentos de reproches o incomprensión, probablemente por la existencia de un desencuentro moral e ideológico. Los dos actores nos trasladan a una dolorosa vivencia, a explorar abiertamente sino el sufrimiento instintivo, sí al menos la densa niebla que nos acompaña en muchos momentos de nuestras vidas.
Narra la historia de amor entre Elise y Didier. Ella tiene una tienda de tatuajes, él toca el banjo en una banda. Es amor a primera vista, a pesar de sus diferencias. Él habla, ella escucha. Él es ateo y un ingenuo romántico. Ella tiene una cruz tatuada en el cuello, y los pies en el suelo. Su felicidad se completa con el nacimiento de la pequeña Maybelle. Pero la niña enferma a los seis años.
Premios
2013: Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa2013: Festival de Tribeca: Mejor guión y Mejor actriz (Baetens)2013: Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Veerie Baetens). 5 nominaciones
2013: Satellite Awards: Nominada a Mejor película extranjera