Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


2 comentarios

The power of violence

No hay revuelta sin causa

Vergonzoso discurso de Macron, apelando a una humildad que jamás ha existido en su gobierno y su actitud. «Se que a veces he herido a algunos de vosotros con mis palabras», dijo ayer. Pero no admitió que lo peor no son sus palabras, sino sus actos, en favor del reducido grupo de ricos y contra toda la humanidad; en favor de la guerra y contra la paz.
 
Las chispas van a seguir rescatando miradas, no solo en Francia, sino en muchos rincones del mundo donde el lujo campa a sus anchas despreciando el sacrificio de la mayoría. El olor de la ira arrastrará a las calles a numerosas personas, y será difícil saber cuándo será el momento donde algunos aristócratas de la impunidad se verán rodeados, pero nadie ha de olvidar que quien cosecha la desigualdad recolectará el repudio y, más tarde, los perversos efectos de la violencia.
 
Nos recordó el presidente galo que eran reivindicaciones legítimas, pero esa legitimidad solo llegó cuando las voces se alzaron y los escaparates de las élites explotaron en mil pedazos. Él no ha claudicado, como nos quieren hacer ver. Solo ha dado un golpe de timón. Los que administran el poder no saben ponerse de rodillas, salvo cuando alguien les pone la soga al cuello.
 
Sus palabras de ayer son un soplo de aire fresco para quienes desean alterar el rumbo de los acontecimientos. Desde luego, no por lo que dijo, sino tan solo por lo que representa esa imagen (pidiendo perdón) de niño mimado encadenado a su prepotencia.
 
Por si había alguna duda, ahora millones de personas lo saben: la violencia es efectiva. Pero no lo olvidemos nunca, como respuesta a la constante humillación de quien no nos permite ni saludar la nueva jornada desnudos de revolución…
…buscando luz en la oscuridad.


Deja un comentario

El lobby israelí en Estados Unidos: un documental prohibido

La impunidad constante

Israel tiene, para «cuidar su imagen» en los medios de comunicación, una organización llamada The Israel Proyect. Sus responsables tienen una facilidad increíble para controlar los medios y, por si fuera poco, tienen la inestimable ayuda del dinero. Éste lo manejan a través de los bancos, pero no hay mejor cauce que el que otorgan los lobbys, adentrándose en todas las estructuras de poder para realizar todas las barbaridades que se les ocurran.

El lobby proisraelí más emblemático es el American Israel Public Affairs Commitee (AIPAC). Como no podía ser de otra forma, actúa en Estados Unidos y, claro está, lo hace directamente con los miembros del Congreso, a golpe de talonario.

También tenemos al Ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel, y no hace falta ser un lince para saber que en el centro de la diana está (y están) todo aquello que tenga que ver con la defensa de la causa palestina. De ese modo, pueden movilizar todas sus herramientas para hacer caer a cualquier ministro o político sospechoso de considerarse anti-israelí. Para ellos es muy sencillo. Por una parte, porque disponen de todo lo necesario y, por otra, porque desconocen los límites del derecho internacional y tiene cubiertas las espaldas y hasta la vergüenza.

Otro lobby, Zionist Organization of America (ZOA), sigue el mismo y macabro juego, y tiene la capacidad de presionar hasta a sus más fervientes enemigos.

La lista de lobbys y organizaciones proisraelíes es interminable. Están por todos lados y a todas horas. El colofón lo pone Emergency Commitee for Israel (ECI). Si ya de por si pueden ser implacables en sus acciones preliminares, imagínense qué puede suceder cuando se declaran en estado de emergencia por considerar que alguien pueda estar viciando o desvirtuando sus intereses.

Ya hablamos en una ocasión del BDS. No lo tienen fácil, y su mérito es incuestionable. Sus métodos no violentos persiguen poner en cuestión los métodos violentos del Estado de Israel. En realidad, mérito lo tiene cualquiera capaz de  exponer públicamente sus razones para desacreditar dicho Estado.

Las razones son tantas que cualquiera que se dedicara a investigarlas no dispondría del tiempo suficiente.

Photo by joséluis vázquez domènech

Hay quien últimamente ha dedicado su tiempo, hasta el punto de infiltrarse en los entresijos que mueven los hilos de Israel. Y no solo eso, incluso ha llegado a hacer un documental: «El lobby israeli en Estados Unidos». Y como no podía ser de otra forma, ya han conseguido detener su emisión y que se propague lo que en él se cuenta. Una lástima, porque así no podemos quitarnos de encima ser señalizados de vez en cuando por defender esas «teorías conspiranoicas» por las que nos acusan con la boca pequeña, en función de algunas cosas de las que escribimos.

Es como la existencia de Dios; del mismo modo que la ciencia no puede demostrar lo que no existe, muchas otras personas no pueden demostrar todo lo que acontece en el mundo porque millones de dólares pueden esconder la pista más delictiva..

La Organización Sionista Estadounidense, la arriba mencionada ZOA, anda de celebración. El 10 de abril de este mismo año publicaban en su página web el motivo de su inmensa alegría. Con sus propias palabras… estaban «orgullosos y felices de anunciar que, gracias a sus esfuerzos, Qatar ha aceptado no difundir el documental viciosamente antisemita de Al Jazzera realizado por un infiltrado sobre el supuesto lobby judío estadounidense».

No quiero alargarme más, no vaya a ser que el régimen valedor del apartheid clame a la inquisición.


Deja un comentario

Por Fin, Viernes (39)

Debate en Televisión:

Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.

Cuando el «oficio» de político incluye esa sonrisa despreciativa, o cuando el protagonismo más aberrante está por encima de toda ética, solo queda salir corriendo… El parlamentario de UPN Sergio Sayas deja muestras sobradas de su soberbia, y la del grupo al que pertenece.

PLATO POR FIN VIERNES

http://www.eitb.tv/es/video/por-fin-viernes/3657795332001/4166277853001/el-caso-osasuna/

Para quienes desconocen la realidad navarra, os dejo un reportaje que describe muy bien la gran estafa

https://www.youtube.com/watch?v=DqXTZwdfLwE#t=3250

 

 

 


Deja un comentario

Por Fin, Viernes (35)

Debate en Televisión: La violencia y los abusos policiales – Uxue Barkos

Prosiguen mis reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.

Aunque en el marco constitucional y socialmente quede reflejado que las instituciones policiales, militares o jurídicas están para defender y respaldar a la ciudadanía, en realidad éstas tienen línea directa con el epicentro del Estado, que es a quien se deben y por quien pueden franquear toda línea roja. Y cuando surge el conflicto entre los derechos del individuo y los deberes del Estado, véase por torturas o abuso de poder, el primero se encontrará con enormes dificultades para poder hacer valer sus derechos.

 

Google Images

Google Images

http://www.eitb.tv/es/video/por-fin-viernes/3657795332001/4098259470001/la-violencia-y-los-abusos-policiales-+-entrevista-a-uxue-barkos/

(a partir del minuto 44’00, 1’08’30, 1’50’00 y 2’13,00)


Deja un comentario

Yolanda en el país de lxs estudiantes

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

#yolandajustizia

Regresamos al formato documental. Estos son algunos de los documentos necesarios que hay que ver para sacar conclusiones respecto de la «ejemplar» transición que se vivió en un pais llamado España. «El Batallón Vasco Español, grupo operativo-militar, reivindica el arresto, secuestro y ejecución de Yolanda González Martín, natural de Deusto, integrante del comando de ETA, rama estudiantil-IASI-, del que también forman parte otras dos personas con domicilio en Madrid y que utilizan como tapadera y acción de masas a grupos políticos de ideología trotskista y maoísta, donde se amparan sus actividades. Por una España grande, libre y única. ¡Arriba España!» Así dice el télex enviado a la agencia EFE el 01 de febrero de 1980. Yolanda no era de ETA. Era miembro del PST, y un día decidió militar políticamente para reivindicar una sociedad más justa.

Google Images

Google Images

http://www.naiz.eus/yolanda