Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Mommy

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Mommy

Google Images

Google Images

Uno de los directores que más premios recibe a pesar de su corta edad. Recordar que tiene 25 años, y que guarda en su zurrón alrededor de 35 premios. Claro está que quizás haya que hacer mención especial a dos. El Premio del Jurado en Cannes, y el Premio FIPRESCI en Venecia. ¿Quién da más? Almodóvar está nervioso, pensando que habrá pasado a mayor gloria de dios. 

Xabier Dolan también nos habla de identidades sexuales, de la importancia de las madres, o de las serpientes que llevamos dentro. Pero hay otra emoción y otra energía, que transpira un universo personal más fuerte, y probablemente más conmovedor. 

Para quienes aún no han descubierto a éste joven canadiense, os dejo su quinto largometraje…, y un nuevo camino por recorrer.

http://www.pelispedia.tv/pelicula/mommy/

Título original, Mommy

Año, 2014

Duración, 139 min.

País,  Canadá

Director, Xavier Dolan

Guión, Xavier Dolan

Música, Eduardo Noya

Fotografía, André Turpin

Reparto, Anne Dorval, Antoine-Olivier Pilon, Suzanne Clément, Alexandre Goyette, Patrick Huard

Productora, Coproducción Canadá-Francia; Metafilms

Género, Drama | Familia. Distopía. Adolescencia

Sinopsis

En una Canadá ficticia, se aprueba una ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Sin embargo, Diane «Die» Despres, una madre viuda con carácter, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina de enfrente de su casa, le ofrece su ayuda a Die. La relación entre los tres se hará cada vez más estrecha, surgiendo preguntas sobre el misterio de su vida. 

Premios

2014: Premios César: Mejor film extranjero

2014: Festival de Cannes: Premio del Jurado

2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera

2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor película de habla no inglesa

2014: Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera


Deja un comentario

Cheun gwong tsa sit

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Happy together

Google Images

Google Images

No nos encontramos bien cuando nos sentimos solos. Sean cuales fueren nos gusta compartir las vivencias personales, con gestos de aprecio, inmersos en una ola (aunque sea de pequeña comunidad de a dos). Pero en innumerables ocasiones nos exiliamos a través de relaciones tormentosas o dibujando descomposiciones anímicas que duelen más que quieren. Es probable que para infundir un desarraigo mayor, Wong Kar Wai nos presente una historia homosexual, queriendo matizar mejor esa exclusión. Cine bien cuidado, con esas punzadas sobre el amor que el director de Hong Kong crea con una soberbia y delicada introspección. Ya antes de rodar «Deseando amar» nos dejó su sello, y se llevó el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes. 

http://www.pelispedia.tv/pelicula/happy-together/

Título original, Cheun gwong tsa sit (Happy Together)

Año, 1997

Duración, 98 min.

País,  Hong Kong

Director, Wong Kar-Wai

Guión, Wong Kar-Wai

Música, Danny Chung

Fotografía, Christopher Doyle

Reparto, Leslie Cheung, Tony Leung Chiu Wai, Gregory Dayton, Chang Chen, Shirley Kwan

Productora, Block 2 Pictures / Jet Tone Production / Prénom H Co. / Seowoo Film Company

Género, Romance. Drama | Homosexualidad. Película de culto. Drama romántico

Sinopsis

Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing viven una apasionada relación. Viajan desde Hong Kong a Argentina, pero la llegada al nuevo país parece transformar las cosas y Ho, de repente, abandona a Lai. Éste comienza a trabajar como portero de un bar, con el único afán de reunir el dinero suficiente para volver a su país. Un día Ho reaparece, pero las cosas ya no son iguales… 

Premios

1997: Festival de Cannes: Mejor director

1997: Independent Spirit Awards: Nominada a mejor película extranjera


Deja un comentario

Las ventajas de ser un marginado

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

The Perks of Being a Wallflower

Cerramos el ciclo de la adolescencia con este honesto drama, realizado con sinceridad, sutileza y credibilidad. Su imperfección no delinque, y nos aproximamos a temas como la soledad, la adolescencia, el primer amor, la mentira, el sexo, las drogas, o la homosexualidad… de la mano de un intenso drama. El trio de protagonistas raya a gran altura y merece atención la banda sonora de Michael Brook. Un relato que desea aproximarse al elogio de la diferencia, donde la marginación termina por diseñar el comportamiento.

Google Images

Google Images

 

http://gnula.nu/adolescentes/ver-las-ventajas-de-ser-un-marginado-2012-online/

(Darle a opción 4, y a disfrutar)

http://www.cinetux.org/?s=las+ventajas+de+ser+un+marginado&x=0&y=0

 

Título original, The Perks of Being a Wallflower
Año, 2012
Duración, 103 min.
País,  Estados Unidos
Director, Stephen Chbosky
Guión, Stephen Chbosky (Libro: Stephen Chbosky)
Música, Michael Brook
Fotografía, Andrew Dunn
Reparto, Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller, Mae Whitman, Paul Rudd, Erin Wilhelmi, Kate Walsh, Dylan McDermott, Melanie Lynskey, Nina Dobrev, Johnny Simmons, Joan Cusack, Nicholas Braun, Reece Thompson, Julia Garner, Tom Savini, Adam Hagenbuch, Zane Holtz
Productora, Mr. Mudd / Summit Entertainment
Género, Drama, Adolescencia, Amistad, Homosexualidad
Web oficial, http://perks-of-being-a-wallflower.com/
Sinopsis, Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto.
Premios

2012: Independent Spirit Awards: Mejor ópera prima

2012: National Board of Review (NBR): 10 mejores películas del año

2012: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor joven (Lerman) y guión adaptado

2012: Asociación de Críticos de Boston: Mejor actor secundario (Ezra Miller)

2012: Círculo de Críticos de Chicago. 2 Nominaciones