Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


3 comentarios

Podemos y la República

¿Parece mentira verdad?

Mañana, 10 de noviembre de 2018, por fin, se celebra un encuentro estatal por la república. La convocatoria la efectúan la plataforma unitaria ‘Andalucía Republicana’ y la Junta Republicana de Izquierdas de Navarra, con la colaboración de la Unidad Cívica por la República. Se plantean como objetivos de este Encuentro el debate y aprobación de un plan unitario de acción republicana (hoja de ruta) y el inicio de un  proceso de articulación del Movimiento Republicano para la consecución de la República. El avance de este proceso tendrá como base el desarrollo de un conjunto de acciones en el conjunto del Estado.

El llamamiento, lógicamente, ha estado abierto a todas las asociaciones y organizaciones (también a título individual) que tienen como objetivo, o uno de ellos, la consecución de dicha forma de gobierno.

Como no podía ser de otra forma, los medios de comunicación y la gran familia periodística han hecho lo que mejor saben; obviar por completo dicho evento, darle la espalda, y no otorgarle ni un segundo de promoción. Estamos acostumbrados, eso no representa ninguna novedad.

Pero hay otra inacción que sí puede sorprender a más de uno; yo diría que a miles de personas que aún no conocen al propio partido al que votan. Yo, personalmente, no esperaba otra cosa, porque su progresión histórica no me ha dado pie para que pudiera pensar lo contrario. Podemos, ese partido político que se presenta como transgresor y posibilitador del cambio, que ha hecho infinidad de guiños para dejar constancia de su animadversión hacia todo lo que representa la monarquía, se esconde nuevamente, y no ha tenido ni la voluntad ni el deseo de participar en un encuentro que, a todas luces, hubiera resultado del agrado de la mayoría absoluta de sus simpatizantes.

Con lo que les gusta consultar a sus bases, y mira tú, podían haberles preguntado qué opinión les merecía, y demandar si se debía o no acudir como partido a esta reunión, del todo amigable y familiar para quienes vienen luchando por enterrar de una vez los arcaicos privilegios de los reyes y sus respectivos amigos.

Este modo de operar lo va a debilitar claramente, otra vez más, porque es del todo incomprensible que el engaño forme parte de sus principios de acción. Y precisamente ese modo, es el que los va a enterrar, por omisión de la acción esperada.

A estas alturas, sé que habrá exposiciones de todo tipo justificando tamaña estupidez: no es lo más importante ahora mismo, hay otros problemas que requieren mayor urgencia; no consideramos que como partido hayamos de liderar un movimiento que corresponde a la iniciativa ciudadana; la república no va a solucionar los problemas de liquidez de la ciudadanía…, y así muchas lindezas propias de la mayoría de los políticos.

Photo by joséluis vázquez domènech

¿Creéis normal que Podemos ni tan siquiera haya hecho saber a sus bases, por correo interno, que hay un proceso abierto para acudir mañana a Madrid para acabar de una vez con la corona? Y que, aunque sea, si bien no lo llevan adelante en nombre del partido, lo pudieran hacer personalmente.

¿Es lógico que después de su presentación como garante de las verdaderas políticas de izquierdas, sean incapaces de colaborar por un objetivo común como lo es la llegada de la tercera república?

¿Por qué este partido no se involucra, ni tan siquiera, en aquello que sería aplaudido por una ciudadanía a la que dice representar?

No solo quedaron atrás todas las promesas que a las primeras de cambio arrojaron al barranco del olvido. Además, se permiten el lujo de ofender. Para mí es hasta una humillación, dejar solos a quienes no tienen fuerza, dejar desnudos a quienes viven al abrigo de la intemperie.

Pero aquí no termina todo. Precisamente, el 10 de noviembre de 2018, quedará en la memoria televisiva la maravillosa acción que va a llevar Podemos frente al Tribunal Supremo, para llevarse un puñadito de votos por una lucha insignificante en comparación con el derrumbe de la monarquía. Así es, no había otro día. Pablo Iglesias nos convoca a manifestarnos para que todo el mundo sepa que hasta aquí hemos llegado, que la banca forma parte de la casta. Si ya antes nadie sabía que esa jornada era una gran fecha para encontrarnos en Madrid para luchar por la república, ahora ya nos han dado el golpe que nos faltaba; el anonimato absoluto.

Solo Podemos15M, una corriente crítica con la cúpula, y dos agrupaciones de Jaén van a ir mañana al Centro Cultural Valdebernardo. Los demás, ahí siguen, cegados por un sol que nunca brilló. Ni tan siquiera los anticapitalistas…

¿No sabéis…, por qué este partido está incapacitado para hacer realidad los sueños? Creo que ya es hora de que vayamos abriendo los ojos.

P.D.: Izquierda Unida sí va. No sé quién lo hará, pero se ha sumado a la convocatoria.


Deja un comentario

La guerra mediática (VIII)

Movimiento de Apoyo a Siria

El 28 de enero, en un local de Vallecas, 16 personas nos reunimos con el objetivo de apoyar a un pueblo que está siendo ultrajado desde hace seis años. Tal y como venían sucediendo los acontecimientos, y ante el clamoroso desembarco de cientos de periodistas retenidos ante la verdad oficial y presenciando la deriva en la que se han habían situado infinidad de personas a título individual y muchos partidos de izquierda, vimos necesario abrir las puertas a una masiva convocatoria. El primer documento que surgió de allí se bautizó como «Acta de Constitución del Movimiento de Apoyo a Siria». Las primeras intervenciones y decisiones fueron resolver cuál sería el nombre que deberíamos dar a dicha movilización. A partir de ahí, un largo e intenso recorrido. Viendo aquella imagen y reteniendo hoy el cartel que anuncio, creo que la magia existe, y que hay personas dispuestas a dar pasos hacia adelante aun a costa de mitigar el tiempo en sus vidas, de dormir poco, de viajar mucho, y de mostrar una preocupación latente por la consecución de la paz en el mundo.

Phot by joséluis vázquez domènech

Ésta misma preocupación, que se convierte en angustia en más de una ocasión, creo que también la sufren millones de personas en el mundo. Y de ello quiero hablar un momento, antes de cerrar este ciclo dedicado a la guerra mediática.

Pocas horas después de que Estados Unidos bombardeara la base aérea de Shayrat lanzando 59 misiles desde dos buques de guerra (el USS Ross y el USS Porter) que tienen a bien pernoctar al norte de la bahía de Cádiz, los avances informativos de medio mundo coreaban al unísono la misma consigna: «gran parte de la comunidad internacional avala dicha acción» y, fíjense ustedes, además, el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg fue informado por el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, justo antes de lanzar los misiles. Mira que bien, oye!

Quiero recuperar el anuncio y matizar. La comunidad es un ente plural formada por una ciudadanía que, en su mayoría, aborrece las guerras y no quiere saber nada de los incesantes juegos armamentísticos con los que someten a medio mundo. La comunidad está harta de que en su nombre se proyecten y ejecuten las más insolentes acciones bélicas y, lo más importante, la comunidad no duerme solo en las parcelas de Occidente. Hay una inmensa mayoría al otro lado de nuestro escudo protector que también tiene voz y, aún más, tiene derecho a la vida.

Sé que cuando abren el noticiario con esa expresión quieren remitirnos a la comunidad internacional, entendida ésta como un término que hace alusión al conjunto de Estados en el mundo que, por circunstancias determinadas, deciden participar conjuntamente en todo tipo de acciones globales. Pero es que del mismo modo hay que constatar que ni la OTAN ni los Estados Unidos representan a casi nadie, ni en número ni en objetivos.

Por tanto, debemos insistir en que los periodistas deberían hacer valer estas pequeñas matizaciones y acostumbrarse a inyectar un poco de profesionalidad a sus subversivas desinformaciones.  No existe comunidad alguna en el mundo que respalde la guerra (a excepción de aquella que ha sido empujada a ella). Solo hay un grupúsculo de francotiradores apostados en los balcones de los Estados que apuestan por ella, bien pagados por quienes financian los genocidios y las invasiones, por quienes domestican hasta las tierras de cultivo y explotan las nubes de algodón. Una corporación apoyada por un sistema de partidos que, tras un oscuro telón al que llaman democracia, ampara sin pestañear una actividad rampante y degenerada.

No existe consenso de la comunidad, no vinimos al mundo para apadrinar el hostigamiento continuo, no formamos parte de ninguna red de bandoleros que claman ni tan siquiera venganza, no nos acostamos pensando qué país queremos invadir mañana, no nos gusta dar la mano a quien siembra terror bajo las montañas, no incentivamos el desprecio hacia las otras personas y, que duda cabe, tampoco participamos de ninguna cruzada.

Todo ello, y quiero terminar con éstas palabras, forma parte del juego de esta guerra mediática que nos está consumiendo. Todo ello solo representa a la voz del amo y calla la boca al pobre y al inocente pueblo agraviado. Somos mayoría quienes clamamos por un mundo justo y en paz, y somos aún más quienes estamos huérfanos de información y de justicia. 

Y así, este fin de semana nos presentaremos unos cuantos en Madrid (Conferencia Paz y Solidaridad para Siria), porque todas queremos MAS, porque lo que está ocurriendo en Siria es una invasión, porque los señores de las guerras no cejan en sus empeños y debemos retenerlos sin miedo y, como bien gustan decir ellos, sin ninguna concesión. 

Aquellas 16 personas abrimos los micrófonos y tendremos ahora dos días para difundir un poco de información, y contribuir con nuestra propuesta al desmantelamiento de este mundo que se rompe en pedazos porque una banda de malhechores tiene a bien divulgar el despliegue de sus bárbaras pedagogías llenas de capitalismo y de mala fe.

No a las Guerras, no a las OTAN, no a las Bases Militares

 


1 comentario

Coloquio: La Unión europea contra Rusia

Charla: CAUM, Club de Amigos de la Unesco de Madrid

acto-caum

El ataque contra los medios rusos en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo se ha manifestado en contra del gobierno ruso y de su influencia informativa en Occidente.

Una resolución acusa a los medios rusos de hacer “propaganda hostil” en los países de la Unión Europea al mismo nivel que la propaganda promovida por el Estado Islámico, después de que la UE cortara al servidor ruso Yandex y que se prohibiera a Irán la utilización del satelite Hispasat.

Los principales medios rusos, calificados por la resolución como amenaza para la UE y sus socios en Europa del Este, son la agencia Sputnik, el canal de televisión RT, la fundación Russki Mir (Mundo Ruso) y Rossotrudnichestvo, la agencia federal de cooperación internacional bajo la tutela del Ministerio de Exteriores de Rusia.

logo-plataforma


Deja un comentario

Sociedad Civil, España y Europa

Quien siembra vientos recoge tempestades

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid ha sido testigo hoy de una protesta contra la presencia de Felipe González y Juan Luis Cebrián. 

Estaba anunciada su participación en una charla titulada: «Sociedad civil, España y Europa. El futuro no es lo que era». Curioso, cuando menos, que dos de los protagonistas de un futuro negro quisieran venir a desmontar sus propias injerencias. 

Y como no hacen falta más detalles para saber las razones de dicho acontecimiento, abajo el vídeo emitido por algunas televisiones donde se puede escuchar el comunicado leído por uno de los manifestantes, dejando constancia de los motivos que les llevan a ello.

En ocasiones, la sociedad civil…, se mueve!

http://j.mp/2erI39c

imagen obtenida en la cuenta de @juancarlosmohr

imagen obtenida en la cuenta de @juancarlosmohr