Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


2 comentarios

Rodeados de miseria

Nuestro mundo…

Es deplorable imaginar cómo se puede sentir una mujer forzada a detenerse en el camino. En el camino por el que transcurría, como nosotros, con la ilusión de convocar a sus alumnos hacia el aprendizaje. Es del todo doloroso sentir cómo alguien es capaz de segar la vida por el ampuloso y deleznable deseo de sentirse superior, de creerse dueño de los cuerpos que fagocitan sus escabrosas neuronas, su falo erecto de miseria y depravación.

El abismo está a nuestros pies, y seguimos permitiendo la cosificación de la mujer, el perverso maltrato a la que se la somete en cuanto la oscuridad toma las calles. Hoy me siento gravemente perjudicado, como hombre y como compañero. Y solo puedo mirar a mi alrededor y avergonzarme, y agrietar el horizonte con mis uñas y mi tristeza.

No quiero ni pensar, en lo que se puede llegar a sufrir, mientras un eslabón perdido de la civilización deshumaniza la vida, y fosiliza el alma, nuevamente de una mujer.

Me duele cerrar los ojos y pensar, tan siquiera pensar cómo ha sucedido todo.

Quizás todo el profesorado deberíamos detenernos a reflexionar, e invocar a lo más profundo de nuestro ser para hacer realidad aquello que debe ser uno de los pilares de la educación; salvarnos, aunque sea un poquito, de tanta barbarie.

Un abrazo tremendo, Laura…

photo by joséluis vázquez domènech


Deja un comentario

Sombra y Resquicio de Luz

La Ignorancia Crea

(Revista Independiente y Gratuita)  Nº 11 – Septiembre – Octubre 2016

Colaboración nada desinteresada

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

La sombra se desdice cada vez que la luz hace acto de ausencia, y como no hay mal que por bien no venga, llega la oscuridad. Podríamos revelar que ésta no es solo el contrapunto perfecto de la luz, sino también la negación absoluta de toda sombra. Su porción más pequeña, invisible al ojo humano, impedirá siempre la confusión en la espesura negra.

Hay por tanto mucho en ella. Un detalle, incluso un resquicio de esperanza. Paradójicamente la ignorancia es sombra, y es capaz de crear (a todas luces) relatos llenos de vida, poemas y hasta imágenes que traspasan las pantallas.

La ignorancia sobreviene, también, cada vez que el conocimiento hace acto de ausencia, y como no hay mal que por bien no venga, llega la revista. Y así, podríamos decir que ésta no es solo el contrapunto perfecto de la sabiduría, sino también la negación absoluta de toda conciencia.

Del mismo modo que la sombra y la ignorancia necesitan de tu presencia, no es difícil poder llegar a observar… cómo surgen de la nada, un caballo y hasta la sorpresa menos esperada.

Photo by Joséluis Vázquezx Domènech

Photo by Joséluis Vázquezx Domènech


Deja un comentario

()

Poemario Disidente.

(desde el vacío)

En cada nueva incursión el miedo te atenaza, y sientes que te despojas de los cuerpos como si fueran hojas de otoño que mueren bajo tus pies. Retomas fuerzas y cuando crees que todo, por fin, queda atrás, el vértigo te alerta oprimiendo la voluntad.  Se bloquea tu sonrisa y la noche es más noche aún. Llegado el momento eres incapaz de distinguir un aliento empecinado de uno avergonzado, o un torso inquieto de otro desaliñado. Has perdido el control de tu vida, y ha quedado arrinconado el enjuague del placer.

/La tristeza es el aislamiento completo y la pérdida de todo interés/.

Sé que no puedes mitigar aquella sensación que te produjo el cuerpo orondo de tu tío succionando esos pequeños pechos que apenas te emergían. Te despiertas pensando que va a volver a suceder, y que siempre hay alguien acechando en la oscuridad. Cada recuerdo es una sombra que te arrastra con ella, y que no deja que repose tu soledad.

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

 

 

 


Deja un comentario

Sin Luz

Breves:

La luz debió de pensar que yo no era de fiar. En cuanto entré en aquella estancia todo quedó expuesto al misterio de la oscuridad desconocida, y sin atreverme a avanzar sin tientas, esperé un tiempo prudente. Bastaron cinco minutos para comprobar que de aquella primera impresión de fatalidad recobraba el aliento e incluso la audacia. Tenía la sensación de que lo que predominaba ahora eran mis movimientos y que sentía el placer de habitar la vida. Me abrazó, y nunca me importó tan poco no ver su rostro.

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Photo by Joséluis Vázquez Doménech


1 comentario

Dioses

Mi Photosfera:

Hay que reconocer que siempre es más sencillo buscar el resplandor cuando se está rodeado de oscuridad. Para eso nos trajeron a los dioses, para temer nuestra soledad y sacarnos la luz que llevamos en las entrañas.

joséluis © Catedral de Bergen, Noruega, 2010

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

 


Deja un comentario

El caballo de Turin

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

A Torinói ló

En 1889, en Turín, el filósofo Friedrich Nietzsche se encontró con una persona que estaba azotando violentamente a un caballo. Nietzsche se separó de la multitud que observaba la escena y se abrazó al caballo con el fin de que su dueño dejara de azotarlo. El dueño así lo hizo y se marchó. Nietzsche, por su parte, sumido en la demencia, ya no habló en los restantes diez años de su vida.

Google Images

Google Images

A partir de ésta anécdota, Béla Tarr nos traslada al más hostil de los escenarios, aquél donde la supervivencia no es ya el reto del ser humano, sino su carga diaria, su azote constante contra las inclemencias de una vida que ha dejado atrás todo rastro de esperanza para sumirse en la más absoluta de las oscuridades. Sin concesiones,  elaborada con una profundidad que hipnotiza. La historia de los seres humanos ausentes de toda expectativa, como consecuencia de la degradación a la que han sometido sus propias vidas.

«Este es el camino hasta la victoria final. Hasta el triunfante fin. Adquirir, degradar». Tarr destruye el mundo en el mismo número de días en que Dios lo creó. Azotados por una interminable tormenta, la extraordinaria fotografía en blanco y negro y su desoladora música envuelven este alarido de arte en una obra maestra dificil de olvidar.

http://gnula.biz/the-turin-horse.html  (Darle a opción 4, y a disfrutar)

Compra la película por 3 euros

https://www.filmin.es/pelicula/the-turin-horse

Título original, A Torinói ló (The Turin Horse)
Año, 2011
Duración, 146 min.
País,  Hungría
Director, Béla Tarr, Ágnes Hranitzky
Guión, Béla Tarr, László Krasznahorkai
Música, Mihály Vig
Fotografía, Fred Kelemen
Reparto, Volker Spengler, Erika Bók, János Derzsi, Mihály Kormos
Productora, Coproducción Hungria-Francia-Alemania-Suiza; TT Filmmûhely / Vega FilmZero Fiction Film / Movie Partners In Motion Film / Eurimages / Medienboard Berlin-Brandenburg / Motion Picture Public Foundation of Hungary
Género, Drama | Siglo XIX. Pobreza
Web oficial, http://www.pacopoch.cat/theturinhorse
Sinopsis, Libremente inspirada en un episodio que marca el fin de la carrera del filósofo Friedrich Nietzsche. El 3 de enero de 1889, en la plaza Alberto de Turín, Nietzsche se lanzó llorando al cuello de un caballo agotado y maltratado por su cochero y, después, se desmayó. Desde entonces, dejó de escribir y se hundió en la locura y el mutismo. En una atmósfera preapocalíptica, se nos muestra la vida del cochero, su hija y del viejo caballo.
Premios

2011: Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado, Premio Int. de la Crítica FIPRESCI

2011: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones: mejor director, fotografía y música

2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2013: Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera