Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Ida

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Ida (Trailer, para abrir el apetito)

 

Entre el dogma y la evidencia, el trauma de la fe recorre en blanco y negro un relato introspectivo y solemne. Estamos ante una devastadora historia que nos abrazará en silencio, dentro y fuera de los muros de un convento y de la vida. Y con una fotografía de una belleza incontrolable termina por situarte en una experiencia emocional que te secuestra.

Da gusto ir al cine, y que te lleven, tiene que ser la hostia!

http://gnula.nu/drama/ver-ida-sister-of-mercy-2013-online/

(darle a la pestaña opción 2, y a disfrutar)

http://www.cinetux.org/2015/01/ver-pelicula-ida-online-gratis-2013.html

Título original, Ida (Sister of Mercy)
Año, 2013
Duración, 80 min.
País,  Polonia
Director, Pawel Pawlikowski
Guión, Pawel Pawlikowski, Rebecca Lenkiewicz
Música, Kristian Selin Eidnes Andersen
Fotografía, Lukasz Zal, Ryszard Lenczewski (B&W)
Reparto, Agata Kulesza, Agata Trzebuchowska, Joanna Kulig, Dawid Ogrodnik, Jerzy Trela,Adam Szyszkowski, Artur Janusiak, Halina Skoczynska, Mariusz Jakus
Productora, Coproducción Polonia-Italia-Dinamarca; Opus Film / Phoenix Film
Género, Drama | Años 60. Religión. Familia. Nazismo
Sinopsis
Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una joven novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre, pero que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga entonces a Anna a que visite a su tía antes de tomar los hábitos. La joven conoce entonces a Wanda (Agata Kulesza), una jueza desencantada y alcohólica antigua fiscal del estado, que cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación nazi. 
Premios

2014: Premios Oscar: Mejor película de habla no inglesa. Nominada mejor fotografía

2014: 5 Premios del Cine Europeo, incluyendo mejor película, director y guión

2014: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa

2014: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa

2014: Premios Goya: Mejor película europea

2014: Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera

2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera

2014: Críticos de Los Angeles: Mejor film extranjero y actriz sec. (Kulesza)

2014: Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera

2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor película extranjera

2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2014: Críticos de Chicago: 4 nominaciones incuyendo Mejor película extranjera

2013: Premios David di Donatello: Nominada a mejor película europea

2013: Festival de Toronto: Premio FIPRESCI (Special Presentations)

2013: Festival de Gijón: Mejor película, actriz (Kulesza), guión, dir. artística

2013: Festival de Londres: Mejor película

2013: Festival de Varsovia: Mejor película