Mi Photosfera
Medito llevar esta imagen al próximo certamen o concurso de «Realismo Social». Si alguien conoce alguno, que me lo haga saber.
La foto está tomada en Jaén. Y la verdad, nada que objetar.

Photo by Joséluis Vázquez Domènech
Medito llevar esta imagen al próximo certamen o concurso de «Realismo Social». Si alguien conoce alguno, que me lo haga saber.
La foto está tomada en Jaén. Y la verdad, nada que objetar.
Photo by Joséluis Vázquez Domènech
El realismo social tiene mucha presencia en el cine de las islas británicas. Cada cierto tiempo nos llegan buenas películas que nos ayudan a observar mejor lo que acontece en nuestra querida y magnificada Europa. No es, como muchos nos hicieron creer, una historia de skinheads, porque llega mucho más allá; las relaciones de amistad, la individualidad, la falta de afectividad, la construcción de la personalidad o el análisis sobre los criterios que empleamos en los procesos de integración, son solo algunos de los temas que trata con enorme precisión. Es cierto que en esta cinta se nos describe un momento determinado de los años ochenta, con el ingrato recuerdo de Margareth Thatcher, pero es un cuadro magnífico donde poder observar las consecuencias de una etapa difícil de olvidar y que perfectamente puede extenderse a muchos de los rincones que nos rodean. Un retrato fiel que no termina de ser redondo, pero se deja, y mucho! Gran acierto musical, y una buena interpretación. A disfrutar con la tempestad!
http://www.pelispedia.tv/pelicula/this-is-england/
2007: Premios BAFTA: Mejor película británica, nominada a mejor guión original
2007: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera
2007: British Independent Film Awards: Mejor película
2006: Festival de Roma: Premio Especial del Jurado
Por la puerta grande. Así sale el director de ésta película con su primer largometraje. Recordarla hoy es regresar al cine íntimo, con un guión sencillo pero de una intensidad gratificante. Tengo un recuerdo muy bueno, y la crítica social ganó mucho con esta incursión en la gran pantalla. Un drama que recobra toda la actualidad, y nos golpea con su cruda realidad llena de emoción. Excelente.
http://gnula.nu/drama/ver-solas-1999-online/
Título original, Solas
Año, 1999
Duración, 98 min.
País, España
Director, Benito Zambrano
Guión, Benito Zambrano
Música, Antonio Meliveo
Fotografía, Tote Trenas
Reparto, María Galiana, Ana Fernández, Carlos Álvarez-Novoa, Antonio Dechent, Paco de Osca, Juan Fernández, Miguel Alcíbar, Pilar Sánchez, Concha Galán, Paco Tous
Productora, Maestranza Films
Género, Drama | Drama social. Alcoholismo
Sinopsis
1999: Festival de Berlín: Premio del Público
1999: 5 Goyas: incluyendo mejor dirección novel y guión original. 11 nominaciones
2000: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana
El odio
Una de las grandes preocupaciones del poder es crear instrumentos para poder canalizar toda la rabia que se puede ir acumulando en las periferias de nuestras identidades quebradas. A veces resulta sorprendente observar que somos incapaces de explotar ante los frontales ataques que recibimos por parte de un sistema que niega la posibilidad de superar los umbrales del bienestar. Alguien trabaja con esmero desde las sombras… Por razones más que evidentes, me he acordado de ésta película. Un excelente trabajo!
Año, 1995
Duración, 95 min.
1995: Festival de Cannes: Mejor Dirección
1995: Premios del Cine Europeo: premio de la juventud
1995: Premios Cesar: Mejor película y montaje. 10 nominaciones
Oslo, august 31
http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias-de-cine/dias-cine-oslo-31-agosto/2321433/
La soledad del ser humano (y la carga que ello conlleva) se plasma perfectamente en esta película, dibujada con acierto a través del tratamiento de desintoxicación al que se somete el protagonista. Por un lado, mostrando esa perturbación por aquellas oportunidades que se extinguieron en su pasado y, por otro, describiendo esa sensación de haber ido decepcionando a quienes le acompañaban en el camino. El director noruego Joachim Trier nos presenta el drama de la noche y la esperanza, y el actor Anders Danielsen Lie infunde el realismo necesario para seguir su rastro en ese envenenado camino que te hace tropezar cuando a tu alrededor parece que todos tienen la vida solucionada. Una buena película de bajo presupuesto, otra vez, desde las gélidas transparencias nórdicas. Creo que en sus aguas deberían bañarse muchos cineastas que se pierden en formatos alineados y de escasa factura creativa. Las localizaciones de Oslo me devuelven a un entorno familiar y me abrazan, en la persistencia de esa continua búsqueda. Sigo admirando la sensibilidad y la mirada de muchos artistas de éstas latitudes, y me sumerjo en la butaca.
(No he podido conseguir la película con subtítulos en castellano, pero seguro podréis disfrutar de ella).
(
Google imagesPara ver la película http://gnula.biz/oslo-31-august.html
2012: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
2011: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección «Un certain regard»)