Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

This is England

 ¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

This is England

El realismo social tiene mucha presencia en el cine de las islas británicas. Cada cierto tiempo nos llegan buenas películas que nos ayudan a observar mejor lo que acontece en nuestra querida y magnificada Europa. No es, como muchos nos hicieron creer, una historia de skinheads, porque llega mucho más allá; las relaciones de amistad, la individualidad, la falta de afectividad, la construcción de la personalidad o el análisis sobre los criterios que empleamos en los procesos de integración, son solo algunos de los temas que trata con enorme precisión. Es cierto que en esta cinta se nos describe un momento determinado de los años ochenta, con el ingrato recuerdo de Margareth Thatcher, pero es un cuadro magnífico donde poder observar las consecuencias de una etapa difícil de olvidar y que perfectamente puede extenderse a muchos de los rincones que nos rodean. Un retrato fiel que no termina de ser redondo, pero se deja, y mucho! Gran acierto musical, y una buena interpretación. A disfrutar con la tempestad!

Google Images

Google Images

http://www.pelispedia.tv/pelicula/this-is-england/

Título original, This Is England

Año, 2006

Duración, 100 min.

País,  Reino Unido

Director, Shane Meadows

Guión, Shane Meadows

Música, Ludovico Einaudi

Fotografía, Danny Cohen

Reparto, Thomas Turgoose, Stephen Graham, Jo Hartley, Andrew Shim, Vicky McClure,Joseph Gilgun, Rosamund Hanson, Andrew Ellis, Perry Benson, George Newton,Frank Harper, Jack O’Connell, Kriss Dosanjh, Kieran Hardcastle, Chanel Cresswell,Danielle Watson, Sophie Ellerby

Productora, UK Film Council / FilmFour / Big Arty Productions / Warp Films / Screen Yorkshire / Optimum Releasing / EM Media

Género, Drama. Comedia | Racismo. Adolescencia

Sinopsis

Cinta británica independiente. Durante las vacaciones de verano de 1983, Shaun, (Thomas Turgoose), un niño solitario cuyo padre ha muerto en la guerra de Las Malvinas, es adoptado por un grupo de cabezas rapadas (skinheads). Con sus nuevos amigos, Shaun descubre las fiestas, su primer amor y las botas Dr. Martins. Uno de sus amigos es Combo (Stephen Graham) un skin racista que acaba de salir de la cárcel. 

Premios

2007: Premios BAFTA: Mejor película británica, nominada a mejor guión original

2007: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera

2007: British Independent Film Awards: Mejor película

2006: Festival de Roma: Premio Especial del Jurado


Deja un comentario

Solas

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Solas

Google Images

Google Images

Por la puerta grande. Así sale el director de ésta película con su primer largometraje. Recordarla hoy es regresar al cine íntimo, con un guión sencillo pero de una intensidad gratificante. Tengo un recuerdo muy bueno, y la crítica social ganó mucho con esta incursión en la gran pantalla. Un drama que recobra toda la actualidad, y nos golpea con su cruda realidad llena de emoción. Excelente.

http://gnula.nu/drama/ver-solas-1999-online/ 

(Darle a la pestaña opción 4, y a disfrutar)
O compra la película por 2 euros
 
María (Ana Fernández) malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, casi con cuarenta años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que sólo encuentra consuelo en la bebida. Su madre (María Galiana), que ha consumido su vida al lado de un hombre violento e intolerante, no tiene ni siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ingreso de su marido en un hospital, la madre visita a María en su apartamento y conoce a un vecino viudo (Carlos Álvarez) que vive con su perro. La relación que se establece entre estos tres náufragos alivia sus soledades y deja una puerta abierta a la esperanza.
Premios

1999: Festival de Berlín: Premio del Público

1999: 5 Goyas: incluyendo mejor dirección novel y guión original. 11 nominaciones

2000: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana

 


1 comentario

La Haine

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

El odio

Una de las grandes preocupaciones del poder es crear instrumentos para poder canalizar toda la rabia que se puede ir acumulando en las periferias de nuestras identidades quebradas. A veces resulta sorprendente observar que somos incapaces de explotar ante los frontales ataques que recibimos por parte de un sistema que niega la posibilidad de superar los umbrales del bienestar. Alguien trabaja con esmero desde las sombras… Por razones más que evidentes, me he acordado de ésta película. Un excelente trabajo!

Google Images

Google Images

https://www.youtube.com/watch?v=Q55pCKsvJbw  parte I
Compra la película por 3 euros
https://www.filmin.es/pelicula/el-odio
Título original, La haine (Hate)

Año, 1995

Duración, 95 min.

País,  Francia
Director, Mathieu Kassovitz
Guión, Mathieu Kassovitz
Música, Varios
Fotografía, Pierre Aim (B&W)
Reparto, Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui, Abdel Ahmed Ghili, Solo, Joseph Momo, Héloïse Rauth, Rywka Wajsbrot, Olga Abrego, Laurent Labasse, Choukri Gabteni, Nabil Ben Mhamed, Benoît
Magimel, Mathieu Kassovitz, Anthony Souter
Productora, Les Productions Lazennec / Le Studio Canal + / La Sept Cinéma / Kasso inc. Productions
Género, Drama | Crimen. Película de culto
Sinopsis
Tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres amigos adolescentes, Vinz, Saïd y Hubert (un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro, respectivamente), son testigos de un hecho, en el que su amigo Abdel resulta herido por la policía. El deambular por la ciudad, la violencia entre bandas y los conflictos con la policía son las constantes en las 24 horas siguientes de la vida de estos jóvenes.
Premios

1995: Festival de Cannes: Mejor Dirección

1995: Premios del Cine Europeo: premio de la juventud

1995: Premios Cesar: Mejor película y montaje. 10 nominaciones

 


Deja un comentario

Oslo, 31 de agosto

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

Oslo, august 31

http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias-de-cine/dias-cine-oslo-31-agosto/2321433/

La soledad del ser humano (y la carga que ello conlleva) se plasma perfectamente en esta película, dibujada con acierto a través del tratamiento de desintoxicación al que se somete el protagonista. Por un lado, mostrando esa perturbación por aquellas oportunidades que se extinguieron en su pasado y, por otro, describiendo esa sensación de haber ido decepcionando a quienes le acompañaban en el camino. El director noruego Joachim Trier nos presenta el drama de la noche y la esperanza, y el actor Anders Danielsen Lie infunde el realismo necesario para seguir su rastro en ese envenenado camino que te hace tropezar cuando a tu alrededor parece que todos tienen la vida solucionada. Una buena película de bajo presupuesto, otra vez, desde las gélidas transparencias nórdicas. Creo que en sus aguas deberían bañarse muchos cineastas que se pierden en formatos alineados y de escasa factura creativa. Las localizaciones de Oslo me devuelven a un entorno familiar y me abrazan, en la persistencia de esa continua búsqueda. Sigo admirando la sensibilidad y la mirada de muchos artistas de éstas latitudes, y me sumerjo en la butaca.

(No he podido conseguir la película con subtítulos en castellano, pero seguro podréis disfrutar de ella).

Google images

( Google images

Para ver la película        http://gnula.biz/oslo-31-august.html

Título original, Oslo, 31. August

Año, 2011

Duración, 95 min.

País,  Noruega

Director, Joachim Trier

Guión, Joachim Trier, Eskil Vogt (Novela: Drieu La Rochelle)

Música, Ola Fløttum

Fotografía, Jakob Ihre

Reparto

Anders Danielsen Lie, Hans Olav Brenner, Ingrid Olava, Øystein Røger, Tone Beate Mostraum, Kjærsti Odden Skjeldal, Johanne Kjellevik Ledang, Petter Width Kristiansen

Productora, Motlys

Género, Drama

Sinopsis

Anders está a punto de acabar un tratamiento de desintoxicación en un centro rural. Como parte de su terapia, una mañana va a la ciudad para presentarse a una entrevista de trabajo. Aprovechando el permiso, se queda en la ciudad y se encuentra con gente que hacía mucho tiempo que no veía. Es un hombre inteligente, guapo y de buena familia, pero se siente profundamente perturbado por las oportunidades que ha desaprovechado y por las personas a las que ha decepcionado. Sin embargo, cuando llega la noche sueña con la posibilidad de encontrar el amor y empezar una nueva vida llena de esperanza en el porvenir a partir del día siguiente.

Premios

2012: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera

2011: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección «Un certain regard»)