Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Sånger från andra våningen (Songs from the Second Floor)

 ¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Canciones del segundo piso

Google Images

Google Images

Hay películas que emergen por el mero hecho de ser diferentes, por mostrar la realidad de modos completamente alternativos, por enfocar los espacios construyendo escenarios inverosímiles, por construir narraciones sorprendentes, por contrarrestar los convencionalismos del cine de masas o porque, sencillamente, son inolvidables (entiéndase éste término en su sentido más estricto, no olvidable). La primera entrega de la trilogía de Roy Andersson sobre la existencia humana reconstruye los personajes y las situaciones como obras para instalar en un museo, con un impacto visual extraordinario. Hay que admitir que estamos ante uno de los realizadores más sorprendentes y corrosivos, y solo por ello, se merece un inmenso abrazo. 

http://www.pelispedia.tv/pelicula/canciones-del-segundo-piso/

Título original, Sånger från andra våningen (Songs from the Second Floor)

Año, 2000

Duración, 98 min.

País,  Suecia

Director, Roy Andersson

Guión, Roy Andersson

Música, Benny Andersson

Fotografía, István Borbás, Jesper Klevenas, Robert Komarek

Reparto, Lars Nordh, Stefan Larsson, Bengt C.W. Carlsson, Torbjörn Fahlström, Rolando Núñez, Sten Andersson, Lucio Vucina, Per Jörnelius, Peter Roth, Klas-Gösta Olsson, Nils-Åke Eriksson, Hanna Eriksson, Tommy Johansson, Sture Olsson

Productora, Coproducción Suecia- Noruega- Dinamarca

Género, Drama. Comedia | Comedia negra. Surrealismo

Sinopsis

Mientras se producen una serie de hechos que parecen anunciar un próximo caos, un hombre comienza, gradualmente, a ser consciente de lo absurdo del mundo y de lo difícil que resulta comportarse y vivir como un ser humano. 

Premios

2000: Cannes: Premio del Jurado

2000: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película, director, guión y fotografía


Deja un comentario

Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

En duva satt på en gren och funderade på tillvaron (A pigeon sat on a branch reflecting on existence)

Google Images

Google Images

El título de esta película ya dice mucho de ella. Pero lo que encierra es todo un prodigio personal de uno de los cineastas que más me cautiva. No puedo sentirme más que agradecido a su buen hacer y, sobre todo, a su particular punto de vista, tanto a la hora de hacer cine, como a la hora de presentárnoslo (El cine nórdico debería estar subvencionado hasta en los países mediterráneos). El año pasado se premió su trabajo en el Festival de Venecia, y como  la mayoría de los distribuidores de las salas de cine son una banda de maltratadores culturales en potencia, es probable que desconozcáis la existencia de este pequeño tesoro. Ya traje hace tiempo otro trabajo suyo, y he de confesar que estamos de enhorabuena por poder disfrutar de nuevo con este director sueco venido a más. Un placer compartir ésta película!

http://www.pelispedia.tv/pelicula/a-pigeon-sat-on-a-branch-reflecting-on-existence/

Título original, En duva satt på en gren och funderade på tillvaron (A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence)
Año, 2014
Duración, 101 min.
País,  Suecia
Director, Roy Andersson
Guión, Roy Andersson
Fotografía, István Borbás, Gergely Pálos
Reparto, Holger Andersson, Nils Westblom, Charlotta Larsson, Viktor Gyllenberg, Lotti Törnros, Jonas Gerholm, Ola Stensson, Oscar Salomonsson, Roger Olsen Likvern
Productora, Roy Andersson Filmproduktion AB / Nordisk Film- & TV-Fond
Género, Comedia. Drama | Comedia absurda
Web oficial, http://www.golem.es/unapaloma/
Sinopsis
Narra la vida de dos perdedores de entre 50 y 60 años, dos vendedores de artículos de broma que viven en una casa abandonada, y que tienen tres encuentros con la muerte. Cual Don Quijote y Sancho Panza del momento actual, Sam y Jonathan nos conducen por un recorrido caleidoscópico a través del destino del ser humano. 
Premios

2014: Festival de Venecia: León de Oro – Mejor película

2014: Premios Guldbagge: Mejor diseño de producción. 7 nominaciones

2014: Festival de Sevilla: Sección oficial a concurso

 

 


Deja un comentario

Du Levande (La comedia de la vida)

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

La Comedia de la vida

Alégrate entonces, por tu existir, en tu deliciosa y tibia cama, antes que la fría brisa lama tus pies descalzos. (Goethe)

Una insólita apuesta, merecedora de ser trasladada a nuestra aventura cotidiana para comprender esos retazos de vida, y para aprender a tomar las cosas con una filosofía peculiar. Un desfile de personajes que desde escenarios teatrales nos muestran nuestro universo absurdo, onírico o surrealista. Pero eso sí, desde una mirada nada convencional, y digna de ser recordada. 

Google Images

Google Images

Título original, Du levande (You, the Living)
Año, 2007
Duración, 93 min.
País,  Suecia
Director, Roy Andersson
Guión, Roy Andersson
Música, Benny Andersson
Fotografía, Gustav Danielsson
Reparto, Jessika LundbergElisabeth HelanderBjörn EnglundLeif Larsson
Productora, Coproducción Suecia-Alemania-Francia-Dinamarca-Noruega
Género, ComediaDrama | Cine experimentalComedia negraSurrealismo
Sinopsis, Todos los seres humanos tenemos momentos de grandeza y de miseria. En función de lo que nos va llegando tomamos una actitud diferente, pero siempre necesitamos a los demás para vivir. Ésta es una comedia trágica sobre el hombre en estado puro, sus comportamientos en sociedad, sus pensamientos, sus preocupaciones, y sus deseos de amar y ser amado. Una galería de personajes recurrentes desfila por situaciones cotidianas, a veces surrealistas, para mostrarnos su particular filosofía ante la vida.
«La comedia de la vida», una película completamente alejada de los cánones habituales de narración, sin planteamiento, nudo ni desenlace, sin protagonistas ni personajes secundarios y con un único movimiento de cámara a lo largo de su hora y media de metraje, ha conseguido numerosos galardones y menciones importantes. Fue la candidata sueca para luchar por el Oscar a la mejor película extranjera y, además de participar en Cannes, recibió el Premio especial del jurado en Sevilla y una nominación al mejor director en los Premios del Cine Europeo. Ese director no es otro que Roy Andersson, famoso en su país por construir un lenguaje cinematográfico que se aleja de la norma. No en vano, Andersson ha acuñado el término «trivialismo» para referirse a su gusto por ir de las situaciones más cotidianas a los problemas existenciales de todo ser humano. En la elección del elenco de «La comedia de la vida», el realizador sueco no se limitó a actores profesionales, sino que recorrió las calles y los lugares habituales de reunión social para buscar nuevas caras que encajaran, sin más, con los personajes que quería mostrar. 
Premios
2007: 3 Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película, director y guión