Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Primer Amor

Poemas Narrados

Y de repente, el pasado se ocultó. Apareciste descalza y en cada huella mi silueta se amoldaba a todos y cada uno de tus movimientos. No eran pasos de baile. Era algo mucho más etéreo, intransigente con el ritmo cansino de la vida, pero a la vez revolucionario en su aprehensión del mundo a bocanadas. Era pura ilusión, lo sé, porque sin darnos cuenta hacíamos pompas de jabón con nuestros labios, y que más daba, si de lo que se trataba era de apaciguar el sentido de supervivencia. Qué más daba, si incluso la torpeza y los dedos temblorosos eran capaces de dibujar un volcán allí donde habitaba un lunar en medio de cualquier experiencia.

Picture «Ciudadela, Pamplona, Exposición». Photo by joséluis vázquez domènech


Deja un comentario

El caballo de Turin

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

A Torinói ló

En 1889, en Turín, el filósofo Friedrich Nietzsche se encontró con una persona que estaba azotando violentamente a un caballo. Nietzsche se separó de la multitud que observaba la escena y se abrazó al caballo con el fin de que su dueño dejara de azotarlo. El dueño así lo hizo y se marchó. Nietzsche, por su parte, sumido en la demencia, ya no habló en los restantes diez años de su vida.

Google Images

Google Images

A partir de ésta anécdota, Béla Tarr nos traslada al más hostil de los escenarios, aquél donde la supervivencia no es ya el reto del ser humano, sino su carga diaria, su azote constante contra las inclemencias de una vida que ha dejado atrás todo rastro de esperanza para sumirse en la más absoluta de las oscuridades. Sin concesiones,  elaborada con una profundidad que hipnotiza. La historia de los seres humanos ausentes de toda expectativa, como consecuencia de la degradación a la que han sometido sus propias vidas.

«Este es el camino hasta la victoria final. Hasta el triunfante fin. Adquirir, degradar». Tarr destruye el mundo en el mismo número de días en que Dios lo creó. Azotados por una interminable tormenta, la extraordinaria fotografía en blanco y negro y su desoladora música envuelven este alarido de arte en una obra maestra dificil de olvidar.

http://gnula.biz/the-turin-horse.html  (Darle a opción 4, y a disfrutar)

Compra la película por 3 euros

https://www.filmin.es/pelicula/the-turin-horse

Título original, A Torinói ló (The Turin Horse)
Año, 2011
Duración, 146 min.
País,  Hungría
Director, Béla Tarr, Ágnes Hranitzky
Guión, Béla Tarr, László Krasznahorkai
Música, Mihály Vig
Fotografía, Fred Kelemen
Reparto, Volker Spengler, Erika Bók, János Derzsi, Mihály Kormos
Productora, Coproducción Hungria-Francia-Alemania-Suiza; TT Filmmûhely / Vega FilmZero Fiction Film / Movie Partners In Motion Film / Eurimages / Medienboard Berlin-Brandenburg / Motion Picture Public Foundation of Hungary
Género, Drama | Siglo XIX. Pobreza
Web oficial, http://www.pacopoch.cat/theturinhorse
Sinopsis, Libremente inspirada en un episodio que marca el fin de la carrera del filósofo Friedrich Nietzsche. El 3 de enero de 1889, en la plaza Alberto de Turín, Nietzsche se lanzó llorando al cuello de un caballo agotado y maltratado por su cochero y, después, se desmayó. Desde entonces, dejó de escribir y se hundió en la locura y el mutismo. En una atmósfera preapocalíptica, se nos muestra la vida del cochero, su hija y del viejo caballo.
Premios

2011: Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado, Premio Int. de la Crítica FIPRESCI

2011: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones: mejor director, fotografía y música

2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2013: Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera


Deja un comentario

Árida involución

(Los erizos y nosotros)

Cuando los animales se sienten amenazados el complejo sistema de supervivencia se activa ante la percepción de cualquier peligro (hay una auto regulación que ha de posibilitarla). En primera instancia la reacción más común es alejarse del contratiempo, pero si la amenza persiste, se evalúan las posibilidades de éxito ante una probable lucha.

Hace unos días me encontré con un erizo. Un pequeño animal con púas, distribuídas dorsalmente,  que descansan en la capa más profunda de grasa en el tejido subcutáneo. Bajo esta capa están los poderosos músculos orbiculares que le permiten enrrollarse como una verdadera bola cuando siente el riesgo. Su único mecanismo de defensa debió entenderlo así cuando me aproximé a él.

No había por mi parte intención alguna de acudir a combate alguno. Pero el pequeño mamífero no necesitó ni cinco segundos para esconderse en su fortaleza. No había mucho que meditar. El proceso evolutivo deja constancia en los genes del paso del tiempo y de todos los avatares. La reacción fue  inminente. No dió un paso de más y quedó quieto todo el tiempo necesario hasta advertir que lejos estaba la sombra que intuía. Podías moverlo y descubrir el envoltorio con el que se revestía. Ante cualquier gesto o movimiento no avanzaba, hacia ningún lado. La decisión era clara y concisa. Hasta que aquellos ciento ochenta centímetros dejaran de incordiarle, quedaría a merced de su suerte, y de mi empatía. (Hay otras gentes  que gustan de su carne).

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Photo by Joséluis Vázquez Doménech

Mi cámara hizo dos fotos. No le gustó el flash y se encogió aún más. Mientras lo observaba pensé que tenía suerte. No por mi bondad, que la doy por hecha entre millones de personas, sino por su rapidez en la toma de decisiones. Los resultados asi lo avalan; un resorte o detonador se dispara cuando algo no va bien, y se toman las medidas pertinentes para seguir el rastro de la vida, y para defenderse en ella.

¿Pero a nosotros, qué mecanismos nos permiten defendernos? ¿Cómo podemos liberarnos de todas las batallas? Quise apropiarme de esa capacidad resolutiva, y de rociarme con ella antes de prender fuego a mis reflexiones. Y me quedé pequeño y me vinieron a la mente miles de personas palestinas y ucranianas, también miles de personas desahuciadas, violadas, castigadas, humilladas, lastradas, mutiladas, hambrientas…, y sí, también asesinadas. Millones de seres humanos damnificados sin que evolución alguna otorgue ningún ingenio para defendernos de la barbarie y del dolor.

Infinidad de situaciones acechan y castigan nuestra mente sin rubor. Hemos de responder con éxito, no sucumbir y permanecer indemnes respondiendo con brillantez a cada amenza. Pero me temo que estamos rodeados de ellas, y que nos quedan cada vez menos fuerzas, cada vez menos ganas, y cada vez menos púas.

Me dormí soñando ser un erizo y maldiciendo al ser humano. Quizás fuera el calor, quizás mi latente indefensión.

Al despertar quise descubrir en mi interior algún artefacto o dispositivo para paliar el temor, el desasosiego y la obstrucción. Sentí que nuestra capacidad para herirnos es inmensa, y que alguna mutación se había desviado del camino.

La alarma siempre esta ahí, y lo peor de todo es que en el caso de los hombres los más débiles nunca tendrán posibilidad de luchar, ni de subirse a muro alguno para protegerse de las balas. Cuando decidir es una cuestión de ir a socorrer a tu hermano o dejar atrás tu hogar y huir, estamos destrozando el progreso de miles de años y, con ello, la historia de la humanidad. Cuando no existe la más mínima posibilidad de luchar para repeler los ataques, podemos considerar que la involución es el poso del capitalismo, y su consecuencia, la verguenza de nuestra especie.

Quién pudiera ser erizo en Gaza o en Donetsk, hacerse bola, y refugiarse en su escudo anti-invasor!

Colaboración para Iniciativa Debate

 

 


Deja un comentario

La jaula de oro

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

La jaula de oro

La política no es un entidad abstracta que nos pilla de lejos. Todos tenemos nuestra peculiar forma de entender la vida, y de asociarnos en ella con quienes nos rodean, de un modo u otro, desde el palco o desde el ruedo.  Eso es política. Pero más allá de nuestras reflexiones e indagaciones, de nuestra abstinencia social o de la capacidad resolutiva que tengamos para mostrar las carencias y solaparlas con las respectivas soluciones…, está la realidad. Esa cruda realidad que atrapa a no pocos seres humanos, y los descuartiza sin complejos. Jamás deberíamos olvidar cómo transitan miles de emigrantes por el mundo, caminando por las corruptas tierras que creemos nos pertenecen y no son más que el reflejo de la soberbia y la degradación que emana de quien se cree superior. La política debería ser el compromiso innegociable que hemos de tener con la realidad, y este cine  retrata sin timidez aquello que todos habríamos de incorporar en la vida cotidiana, la denuncia de la barbarie y la lucha por humanizar el horror que obliga aun niño a buscar los rastros de un futuro incierto.

 

Google Images

Google Images

TRAILER     https://www.youtube.com/watch?v=1x7z8Zhgx-I

http://www.cinetux.org/2014/05/ver-pelicula-la-jaula-de-oro-online-gratis-2013.html  (cerrar el cuadro que aparece en medio, y siempre iniciar el vídeo dándole al play que está debajo a la izquierda, nunca en el centro, porque de ese modo nos enlaza con otras páginas que no deseamos!)

http://veocine.biz/la-jaula-de-oro.html

Título original, La jaula de oro
Año, 2013
Duración, 110 min.
País,  México
Director, Diego Quemada-Díez
Guión, Lucía Carreras, Gibrán Portela, Diego Quemada-Díez
Música, Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman
Fotografía, María Secco
Reparto, Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Martínez, Carlos Chajón, Héctor Tahuite, Ricardo Esquerra, Luis Alberti, César Bañuelos, Gilberto Barraza, Juan Carlos Medellín, Salvador Ramírez Jiménez, José Concepción Macías
Productora, Animal de Luz Films / Kinemascope Films / Machete Producciones
Género, Drama | Inmigración. Adolescencia
Sinopsis
Cuenta la historia de dos adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un chico indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia, el dolor.
Premios

2013: Festival de Cannes: Mejor reparto (Un Certain Regard)

2013: Premios Goya: Nominada a Mejor película iberoamericana

2013: Festival de Morelia: Premio del Público, Mejor 1er o 2o largometraje

2013: Festival de Mar de Plata: Astor de Oro a Mejor película

2013: Festival de La Habana: Sección oficial óperas primas a concurso

2013: Premios Ariel: 9 premios incluyendo Mejor película