Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

Epitaph

Recopilatorio Musical 2016

(The End) Regalo envuelto en papel sin celofán

Debajo tenéis el link que por obra y gracia de ningún espíritu santo os ofrecerá 16 archivos correspondientes a todas las canciones y, uno más con la carátula del disco, para quien quiera imprimirlo. Abrazos musicales y feliz fin de semana.

Photo by joséluis vázquez domènech - sandefjord - norge

Photo by joséluis vázquez domènech – sandefjord – norge

01: (Intro) – Sven Helbig – Schlaflied

02: Alev Lenz – Fall Into Me

03: Radiohead – Daydreaming

04: Migala – The Guilt

05: Madrugada – Majesty

06: Midnight Choir – Mertcy Of Maria

07: Fink – Don´t Look Down

08: Dirtmusic – The Other Side

09: Julia Jacklin: Pool Party

10: Ultimate Painting – Bills

11: Death Cab For Cutie – Black Sun

12: Beecake – The Clown

13: Portishead – SOS

14: Hooverphonic – Deep Forest

15: Goldfrapp – Stranger

16: King Crimson – Epitaph

lepetitescargot productions                                      epitaph, 2016

 

En una semana se auto-inmolará, y pasará a mejor vida. Pero más tarde, quien quiera hacerse con todo el pack, no tendrá más que escribirme, y se lo haré llegar personalmente por email.

Recuerdo que el disco es para escucharlo de principio a fin, sin contra-tiempos y, a ser posible, con absenta.

Enlace de descarga, disponible hasta el 10 de febrero
https://we.tl/gXYAapHMaO


Deja un comentario

Winter Song`s

Recopilatorio Musical

(The End) Regalo envuelto en papel sin celofán

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

01: (Intro) – Max Richter – On the Nature of Daylight

02: Daniel Knox – Blue Car

03: Editors – No Harm

04: Panda Bear – Tropic Of Cancer

05: Majical Cloudz – Downtown

06: I Have A Tribe – Yellow Raincoats

07: Low – Lies

08: Soak – Sea Creatures

09: Julien Baker – Sprained Ankle

10: Sufjan Stevens – Fourth Of July

11: Spain – Without A Sound

12: Dick Diver – Year In Pictures

13: The Great American Canyon Band – Lost at Sea

14: Courtney Barnett – Depreston

15: M83 ft. Haim – Holes in the Sky

16: Julia Holter- Hello Stranger

17: William Ryan Fritch – We Fear Change

18: Shigeru Umebayashi – Yumeji’s Theme

lepetitescargot productions                     winter song’s, 2015

Abajo os dejo el enlace para bajar todas las canciones y la portada del disco. En un par de semanas se auto-inmolará, y pasará a mejor vida. Pero más tarde, quien quiera hacerse con todo el pack, no tendrá más que escribirme, y se lo haré llegar personalmente por email.

Recuerdo que el disco es para escucharlo de principio a fin, sin contra-tiempos y, a ser posible, con absenta.

Enlace de descarga
https://we.tl/2E5nkP2NqX

 

 

 

 

 


Deja un comentario

Especial Semana Electoral (II)

2- Carta al honrado señor presidente, don Mariano Rajoy Brey

Llevo escuchándote mucho tiempo, atónito, pensando que un sujeto de tus características difícilmente puede ser revalidado en un puesto de tan alta representatividad.

Pero considerando que esa opción es posible en un país que parece desea seguir siendo domesticado por la ineptitud, he decidido aportar mi kilito de arena, por si acaso.

Estaría bien recordarte que desde el principio ya eres una farsa, porque intentar hacernos creer que tú puedes luchar en interés del colectivo de ciudadanos, es como intentar hacer volar a un cerdo, a no ser que por colectivo de ciudadanos entendamos al círculo de empresarios o a los indigentes de la troika. No me cabe la menor duda de que estás imposibilitado, no ya para representarme a mí, sino incluso para hacerlo con tus propios votantes, que te eligen por inercias más bien próximas a la ignorancia o a la comodidad (afinidades electivas lo podríamos llamar).

Escuchándote un día cualquiera eres capaz de hacer anidar en nuestros oídos huevas de algún insecto hasta ahora desconocido, que cuando eclosionan molestan más que esas horribles moscas que quedan olvidadas en los días de invierno. Pero estos días además, analizando tus discursos sobre el trabajo realizado, observo que nos insultas y nos tratas como seres ineptos o cuando menos, lelos.

Es hasta normal que un político se crea ese papel de guardián de las fronteras y valedor de todos sus habitantes. Y somos conscientes que hasta puedes llegar a pensar que sea lógico que un individuo como tú, por obra y gracia de designios elitistas perniciosos, se suba a la parra y manifieste sin complejos una superioridad ideológica propia de quien no sabe hacer la O ni con un Montecristo. 

Google Images

Google Images

Pero te voy a explicar solo una cosa, para no alargarme y para que puedas centrarte y así llegar a entender en qué consiste el milagro de tu euforia propagandística. Entre otras cosas, porque intuimos que te cuesta hacer cálculos estadísticos y, mucho más, saber interpretarlos.

El paro es un “hecho político” que acarrea muchos problemas en todo el colectivo social que sufre sus consecuencias. El primero, lógicamente, afecta directamente en un racismo económico severo, que llega a apartar de la vida pública a un elevado porcentaje de hombres y mujeres que sufren en silencio su aislamiento. Un segundo problema se extrapola cuando quien no trabaja siente la refriega de tus palabras como ilusión incendiaria en una tierra baldía. Porque eres capaz de jugar con los parados como si fueran cromos que cambias en el quiosco del eurogrupo. Y por último, la consabida tragedia que supone no tener dinero ni para ser merecedor de una jornada de asueto.

El paro no es una “anécdota social”, sino consecuencia y resultado de unas determinadas políticas que has sabido administrar con denuedo, después de haber opositado sin complejos a ser el mayordomo de una serie de personajes que difícilmente podremos llegar a olvidar.

Y a pesar de todo te muestras entusiasmado con las cifras que manejáis con respecto a las tasas de desempleo. En casi todos vuestros análisis hay, podríamos decir, hasta incisivas dosis de perversión, todo sea por mostrar en público el rostro amable para no seguir perdiendo adeptos.

Si quieres equiparar los índices con tus queridos vecinos europeos, estaría bien que sólo lo hicierais con aquellos que parten o bien de las mismas condiciones o desde un conjunto de parámetros similares. Para que me entiendas. ¿Te imaginas que este año, por ejemplo, Noruega fuera el país europeo con mayor porcentaje en crecimiento de empleo? Sería tremendo claro. Si un país con una tasa de paro del 4% consiguiera eso, significaría que el resto estaría a punto de despeñarse. Lógicamente, los países que han de liderar las tasas de crecimiento son aquellos que están tan mal, que peor no lo podrían hacer. Y ese es el caso de tu querido país, ese por el que tanto estás luchando y por el que sería mejor que dejaras de lidiar.

Con una tasa de paro que ronda el 22% deberías estar batiendo records hasta en triple salto. “Somos el país de Europa que más empleo crea”. ¿Sabes? Es lo mismo que apuntarte el tanto porque España tiene más horas de sol que el Polo Norte.

Has apostado por la creación de empleo precario, tendiendo al ridículo. El paro juvenil en la franja que va de los 20 a los 29 años está en el mismo porcentaje que cuando tomaste las riendas de la presidencia. El número de afiliados a la Seguridad Social es similar al que había el año 2011. Uno de cada cuatro empleos dura una semana. Y todo tu gabinete político y los medios que mienten más que escriben llevan semanas haciéndonos creer que el empleo crece a ritmo de samba y que la crisis es pasado.

Y todo, ¿por qué?. Porque hay que ganar las elecciones de nuevo. No importa el espectacular aumento de los índices de pobreza, y tampoco claro está la brecha cada vez más amplia entre los que más tienen y aquellos a los que nos les llega ni para calentar el hogar. La angustia y la precariedad sí campan a sus anchas, pero tú prefieres callar y pasar página.

El milagro de tu cada vez más contenida euforia se llama retroalimentación del discurso de clases, o lo que puede llegar a ser el rodillo del poder. Y lo recordaré porque hay que hacerlo, y exponer ante el público (tal y como se puede leer en el enlace), aquello que tuviste a bien escribir el año 1983 en el “Faro de Vigo”, manifestando que la imposición de la igualdad era radicalmente contraria  a la esencia misma del hombre.

Y es así como la gente como tú nos destierra, sin que importe el sufrimiento de los demás y sin hacer ascos al acopio perpetuo del oro y del orgullo del ciudadano sin par. Así, eternizando las diferencias y sembrando cada mañana los brotes que darán lugar a la desigualdad.

(es terrible poder llegar a pensar que alguien, en su sano juicio y después de ver el debate del lunes, sea capaz de tomar la decisión de votarte)

Colaboración para Iniciativa Debate


Deja un comentario

¡Políticas Anti-terroristas!

Quien adjetiva manda. Y viceversa

¿Os imagináis una noticia de éste tipo?

«…En una operación conjunta llevada a cabo por los servicios nada secretos de varios países, y tras varios años de exhaustiva investigación en los que han sido analizados miles de documentos, han sido apresados varios presidentes de gobierno e importantes mandos internacionales de los que hasta ahora no se han filtrado sus nombres, dándose por hecho su participación en la organización y financiación de diferentes comandos que podrían haber participado indistintamente en derrocamientos, invasiones o incluso en golpes de estado, ejecutados con su consentimiento y con el respaldo de muchos de los actores políticos y de la diplomacia internacional».

No. No solo es difícil de imaginar, sino que a ojos de insignes periodistas y dirigentes de casi todos los medios de comunicación se trataría de noticias conspiranoicas que no llevan a ninguna parte. Así es, a ninguna parte que no sea el pozo sin fondo donde ellos guardan las miserables decisiones que todo lo pueden cambiar.

Pero para que todo sea más preciso y nos demos cuenta del impacto que supondría alterar el orden y el fondo de muchos de los acontecimientos que nos narran (acercándonos más a lo que ocurre en realidad), vamos a imaginar un incidente mucho más próximo y que, probablemente, se entenderá mejor…

«Detenidos cinco militares españoles que pretendían viajar a Siria y así unirse a las fuerzas de la OTAN. Cada vez son más los hombres que salen de España con destino a países de Oriente Próximo a luchar en nombre de una extraña paz que sólo ellos conocen. Este último año, según datos ofrecidos desde el Ministerio del Interior, han sido ya más de 2.500 los jóvenes que se han movilizado, y se cree que vienen normalmente del sur de la península, aunque últimamente también se han notado movimientos importantes en las zonas de Castilla y Aragón. 

Se les ha incautado numeroso armamento de asalto, munición, y diversos  mapas de la zona, donde se piensa iban a actuar bajo el mando único del máximo representante europeo, del que se dice ha sido visto últimamente coordinando diferentes maniobras con agentes de varios de los estados participantes. Y dos de ellos están acusados también de captación y adoctrinamiento para integrar a potenciales combatientes en sus filas. 

Por ello, esta madrugada, y ante el peligro inminente del comienzo de los ataques, desde el juzgado número 1 de Madrid se han llevado las diligencias oportunas para encarcelar a los supuestos terroristas, que llevaban ya meses incorporados a filas y dispuestos a dar la vida por la Alianza. El juez Isidoro Arribas Bravo ha pedido prisión incondicional para todos los detenidos, y se espera que en próximos días puedan prestar declaración.

Fuentes próximas a La Moral han filtrado numerosa información en la que se podía comprobar que familiares de los detenidos también habían decidido incorporarse hace unos años a grupos similares que actuaron en países como Libia y Afganistan. Todo parece indicar que se puede tratar de células muy bien dirigidas y estructuradas y a las que se tiene, por tanto, un fácil acceso, mayormente desde un pensamiento cristiano radicalizado, fagocitado los últimos años con un considerable aumento de la instalación de bases militares en todos los países próximos a los círculos de los Estados Unidos, país éste donde se cree se formó el primer grupo de estas características, allá por los primeros años de la década de los sesenta.

Pensando en cómo evitar que un mayor número de jóvenes puedan encauzar su rabia a través de grupos de este tipo, y teniendo en cuenta la precaria situación económica en la que viven muchos de ellos, se piensa ya en una nueva legislación que ponga muchos más obstáculos y sea menos permisible con la posibilidad de que cualquiera pueda tener acceso a las armas.

Y nos llega una última hora en la que el propio gabinete adjunto a la cartera de Asuntos Exteriores ratifica que en los dos últimos meses han cruzado la frontera desde el aire unos 500 soldados que se van a prestar a realizar entrenamientos y ejercicios de combate en varios países limítrofes con Rusia, en el marco de unas maniobras que han sido declaradas de primer orden.

No olviden que mañana, en el Especial Informativo que conduce Ana Rebaños, tendremos más datos sobre estos sucesos que están generando cierto temor y que serán analizados, como siempre, con el rigor que caracteriza a todos nuestros invitados.»

 

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Hablamos de la ley o de su ausencia. De su interpretación y su viraje hacia allí donde descansan los rescoldos del poder. Del indiscriminado acto de violencia en el que se está convirtiendo gran parte del acontecer de nuestras vidas.

…De quién cuenta la historia oficial.

Somos receptores de la continua amenaza que representa la normalización de un discurso intrusivo, que nos invade y del mismo modo nos hace protagonistas de sus fragmentos despedazados. Hablamos de la ley y sus premeditadas negligencias, enmarcadas para disuadirnos de poder ir contra ellas. De Estados y de sus documentos secretos, que amparan sin ser vistos lo que luego procedemos a observar ya anestesiados, inyectados en sangre y tolerando las banalidades de todos sus males.

Muchas son las narraciones dirigidas para mostrar quiénes son nuestros enemigos, y muy pocas aquellas que se plantean dónde están confinados los monstruos que todos podemos llegar a ser.

Sociológicamente nos han instruido para disculpar sin temor el acto de cualquier guerra, y para insensibilizar la voluntad humana ante tanta brutalidad. Y de ahí han de surgir mil y un interrogantes, hasta situarnos frente a esos referentes que respaldan la destrucción de muchos pueblos y que nos obligan a convivir supeditados al trauma y los vínculos de sus violencias.

¿Qué es terrorismo? ¿Quién decide cuándo es terror, cuándo guerra, cuándo ayuda humanitaria? ¿Es posible parar algún día la injerencia, la venta de armas, y la mentira? ¿Qué diferencia hay entre un soldado que actúa bajo el mando de una determinada organización invasora, y otro que piensa que lo hace obligado por su patria? ¿Dónde queda el límite para llamar a unos mercenarios, a otros militares, a otros rebeldes (estos son los más graciosos) y a otros defensores de sus democracias? ¿Quién dicta las leyes que hacen posible que este mundo sea un pernicioso invernadero del mal? ¿Cómo es posible que tengamos la obligación ética de tener que asumirlas por la sencilla razón de que estén escritas?

Las erupciones no cesan, y las nubes vienen cargadas de injusticia y de metal

colaboración para Iniciativa Debate

 


Deja un comentario

El deporte al servicio del Capitalismo

Carta a toda la afición

(y la exigencia moral de liquidar la mayoría de competiciones)

Introducción:

Un grave problema que afecta seriamente la credibilidad de nuestras democracias está en la inmensa dificultad que tenemos para acceder al buen uso de la información, es decir, a cierta objetividad e independencia a la hora de tratar todas las noticias (la opinión pública está mayormente influenciada, regulada y controlada por los medios de comunicación). El mismo pack trae consigo los ilimitados obstáculos que se han de superar para poder mostrar en tiempo real (al menos en un periodo próximo a los acontecimientos que se están tratando) todas las mentiras que nos están contando.

Seguir el rastro de los modos, los tiempos o los enfoques con que se nos muestran las principales «incidencias» (guerras, invasiones, atentados, protestas…) ayuda mucho a saber descifrar la existencia o no de la veracidad que transmiten. Y en los últimos tiempos andamos sobrados de estrategias manipuladoras que incluso llegan a hacer gracia por sus indudables defectos de forma. Todo lo sucedido con la irrupción del Estado Islámico es buena prueba de ello. 

Pero no quiero hoy tratar el origen y expansión de este grupo. Más bien ponerlo como cebo para poder llegar a comprender qué sucede en este agreste mundo globalizado.

Quienes dirigen el cotarro saben muy bien dos cosas. La primera, que controlar los medios de comunicación es el primer paso para alcanzar todos los objetivos. Y la segunda, que mientras ejecutan sus innumerables actos delictivos de guante blanco, nada hay mejor que entretener a la población con anestesiantes que llenen de euforia las horas muertas de las jornadas cotidianas.

La mercantilización del deporte:

Todos sabemos que el deporte es el mejor dispensador de tiempo libre. Pero parece ser que no son muchos quienes se interrogan por su verdadero papel en nuestras vidas. Para simplificar los argumentos podemos llegar a decir, sin miedo a equivocarnos, que quienes nos auxilian con esos anestesiantes son los mismos que poseen las herramientas para manipularnos masivamente, y que también son los mismos que dinamitan con sus millones de dólares la paz en un mundo impregnado de humo y miedo.

El proceso es sencillo. Ofrecen a los ciudadanos ávidos de tiempo libre espectáculos que satisfagan sus deseos inminentes. Pongamos tres o cuatro ejemplos fáciles de interpretar. El fútbol, el baloncesto, el automovilismo y el motociclismo. No es casual que los deportistas que brillan en cada una de esas facetas sean todos multimillonarios. Lo son porque hay quien decide que así ha de ser, para engrandecer el circo al que representan. Y el encubridor de tamaña incongruencia no es otro que aquél que paga para que todo prosiga de igual manera. Los mismos que ejercen de tiranos y   conquistadores con su capitalismo rampante, son quienes financian a Cristiano Ronaldo, a los hermanos Gasol, a Fernando Alonso o a Jorge Lorenzo. Los magnates de la construcción, los grandes bancos o los petrodólares árabes son (por citar a algunos) los tristes protagonistas que a ti, amante de éstos eventos, te deberían hacer pensar. 

Por un lado participan en desembolsos importantes en la elección de presidentes o de cargos políticos, están en la línea del frente a la hora de reconstruir países que ellos mismos han llevado a la guerra, y crean lobbies de presión para dominar los centros de decisión de medio mundo. Y, por otro, mientras manchan sus negocios con una y mil peripecias geoestratégicas de difícil catadura moral, inyectan el dinero suficiente en determinadas modalidades deportivas para tener gozosa y satisfecha a gran parte de la población.

Google Images

Google Images

Las incoherencias devienen así  más visibles en un sector de la población altamente contaminada por esta fiebre televisada. ¿Qué piensa Ada Colau cuando se sienta en el palco del F.C. Barcelona? (Es probable que nada diga al respecto mientras ocupe su cargo, y que incluso se adhiera a mis planteamientos. Pero ahí está…). No importa que la afición sea militante de Podemos, de Izquierda Unida, del CUP o de cualquier agrupación popular asamblearia. La enfermedad también afecta a quienes piensan que salvaguardan la supuesta decencia ética. Mientras lanzan diatribas contra Israel o Arabia Saudí aplauden los goles de Messi a rabiar. Mientras inundan sus redes sociales de indignación ante los señores de la Troika animan a Valentino Rossi, enloquecidos con sus derrapes y adelantamientos sin par. Y mientras cenan disfrutando con Jordi Évole se frotan las manos viendo la NBA. Resulta difícil de entender, pero es así. Se alegran una y otra vez con las migajas que les ofrecen los mismos que gestionan las políticas contra los que luego ellos mismos dicen luchar. 

Más de uno ya estará pensando que estoy extremando el discurso, o que yo mismo también protagonizaré mis pequeñas atrocidades con mi disertación y mis turbias aguas en la vida real. Puede ser, pero ello no ha de empañar la reflexión. Lo que me importa es descubrir los agujeros negros que nos succionan. 

Esta circunstancia la observo importante y necesitada para saber gestionarla. Es decir, hay que mostrarla  abiertamente para poder reflexionar. 

Deberíamos volver a las canicas, a la petanca, a los bolos o al dominó. Lejos de los dominios de los mercados, y próximos a nuestros vecinos, con quienes poder vivir los deportes y los juegos alejados de tanta contaminación. Si de sentir los colores se trata, qué mejor que esos partidos de pueblo, celebrando hasta la derrota. Pero hoy los colores no se sienten, se compran a destajo, se venden cuando hay premura, o se lavan con lejía si el equipo lo compra un patriarca ruso o un excéntrico chino. ¿Qué más da?, si lo que importa es prevalecer en la nebulosa de la gloria.

Una urgente reflexión:

¿De verdad sigues insistiendo y me quieres hacer creer que sientes la camiseta como si fuera tu segunda piel? He de retomar mis primeras líneas para declarar que no se me han olvidado. Cada jornada suceden en el mundo infinidad de acontecimientos que nos dejan sin respiración. Pero la búsqueda de la verdad no entra en ese guión. Bombardeos, matanzas, violaciones, deportaciones, emigraciones masivas, mutilaciones, hambre… Y yo no tengo todos los datos para enlazar directamente cada causa con su nefasta consecuencia, pero sé que los mismos que te quieren hinchar de palomitas y cervezas frente al televisor son los mismos que te abren las puertas a sus estadios. Y, lo que es peor, los mismos que subvencionan la incultura y la brutalidad patrocinan tu euforia ante la pantalla del hogar.

Hace bien poco ha aparecido una noticia, que sin que para mí sea sorprendente espero te haga recapacitar. Yo ya he escrito mucho sobre ello, (casi siempre como ya he dejado constancia antes, sin pruebas contundentes). Pero los años siempre reparan las mentiras. Qatar admite tener relaciones con el Estado Islámico. No te quiero ni contar qué tiene que haber escondido en ese escenario, en el que países como Estados Unidos, los Emiratos, Arabia Saudí, Israel o la propia Qatar han sembrado de putrefacción y dinero. Te aseguro que para cuando ellos admiten tener relación, es porque millones de personas ya lo sabemos desde hace mucho.

Ahora te pregunto. ¿No te da vergüenza saber que tus ídolos son el trueque necesario para que te olvides de la verdad que esconden? ¿No sientes una auténtica repulsión hacia quienes utilizan sus fondos para aniquilar gobiernos y, al mismo tiempo, entretenerte tiñendo con tu color la sangre esparcida? ¿No quieres detenerte un segundo, y pensar que tal vez no resulta lógico que unos cuantos figurantes cobren cifras astronómicas mientras tu barrio se llena de pobreza y desilusión?

Es probable que casi todos seamos incoherentes con aquello que proclamamos, sobre todo en estas redes sociales en las que tan fácil es darle al me gusta, y tan difícil pararse a pensar. Sí, es probable. Pero me niego a admitir que un ciudadano que dice luchar por el cambio, admita y dé alas a la continuación de este macabro juego, que ni es deportivo, ni es justo.

Cualquier socio de esos grandes equipos españoles debería exigir a sus presidentes el final de tanto disparate. Pero si lo que te importa es que en tu puto equipo jueguen los mejores del mundo, a costa de cualquier cosa, has de saber que estás favoreciendo el progreso de la miseria. Sí, has de saberlo.

Y ahora, celebra todos los goles que quieras.

Colaboración para Iniciativa Debate

 

 

 


Deja un comentario

Carta abierta a todas aquellas personas que Podemos luchar por el cambio

Interpretaciones para el Debate

Probablemente es el momento para redirigir la mirada a este movimiento que ya se convirtió en partido, y a una nueva perspectiva crítica (positiva a mi entender) capaz de analizar toda una serie de acontecimientos que ni podemos, ni debemos olvidar.

En una primera exposición que ya efectué antes de las votaciones europeas, dejé constancia de una de las brechas más significativas que me distanciaban de sus planteamientos. Su ausencia de ideología no solo se está agudizando, sino que se está escorando (aunque ellos no lo manifiesten) hacia ese espacio donde los cimientos del poder pueden asentarse con mayor seguridad.

La moderación cada vez más evidente de todos sus discursos, y una serie de detalles que no pasan desapercibidos nos ayudarán a modelar mejor los espacios donde cada posición política se asentará para comenzar la carrera hacia la presidencia del gobierno.

Quiero mostrar mi rechazo absoluto a ese bipartidismo que ha menospreciado a toda una sociedad en su conjunto y ha dejado que se instaure en España una política mercantilista que ha convertido en capital de cambio la sonrisa humana. Pero ello nunca puede ser óbice para que otro partido que desee alterar el rumbo de los acontecimientos no pueda ser estudiado en profundidad para que podamos adivinar qué se oculta en medio de todas las estrategias.

Así, estamos obligados a comenzar con la primera piedra de toque y, por tanto, averiguar la razón de ser de unos movimientos que no respondían (aparentemente) a las maniobras de los dueños de los medios de comunicación. Es del todo ilusorio creer que el respaldo mediático que se ofreció a Podemos fuera una anécdota que se podría resumir en el tirón de su líder. Tal y como funciona nuestro sistema político, con el aval incansable de un periodismo que recluta legionarios a base de talones exquisitos, se hace necesario responder a ésta pregunta. ¿Por qué, de repente, una corriente económica e ideológica próxima al neoliberalismo (atresmedia) sirvió de altavoz al nuevo eco de la ilusión?

Motivos exógenos a la propia formación no le eluden de responsabilidad a la hora de clarificar todo este episodio. Puede ser cierto que la necesidad más urgente en las altas esferas del poder fuera buscar un refugio donde atrincherar a probables desestabilizadores del orden, más aún en un momento donde los movimientos sociales comenzaban a recobrar fuerzas y tomar las calles. Por ello, no dejamos de lado esta probabilidad: Podemos puede ser el escenario más apropiado donde depositar la rabia acumulada y ese ardiente deseo de derribar los muros de las élites y sus finanzas. Así, qué mejor que un partido nuevo que amortigüe lo que podría ser un golpe en el centro de flotación a un entramado político que se vería asediado por continuas manifestaciones y rebeliones.

Seguir reflexionando desde el oportunismo y la óptica de quienes pueden salir beneficiados de todo ello, es más que probable que nos ayude a eliminar el vaho de nuestros cristales. Y tenemos que al mismo tiempo que se consigue un estupendo sparring, se dinamita la fuerza que desde la transición necesitan tener doblegada, asestando el golpe definitivo a cualquiera de sus esperanzas. Izquierda Unida y todo el trabajo realizado por miles de personas desde las bases populares (procurando agrietar los muros del poder) no verá nuevamente fruto alguno a sus denodados esfuerzos. Aunque en su debe también deberíamos hacer constar que tiempo tuvieron para extremar su discurso y ser más pragmáticos y populistas (en su buena acepción) con su aventura.

El auge de Podemos ha sido constante, y las apariciones televisivas el detonador perfecto. Hay que subrayar este hecho, porque del mismo modo que ese punto es una de las causas que permite amplificar sus voces, lo va a ser también ahora de su enojo por la llegada de las críticas desaforadas. Es decir, lo que no es de recibo es hacernos creer que el impulso no se debía a la inestimable ayuda de la Sexta, y sí en cambio la nueva etapa de acoso e intento de derribo programada y ofrecida por las diferentes televisiones. Ambas situaciones germinan desde el mismo centro de operaciones.

El afianzamiento de esta fuerza resulta un hecho, y el bombardeo de encuestas poco serias mostrando su liderazgo todo un acontecimiento. Una fase en la que insistentemente nos venían mostrando la hipotética victoria de esta formación también descubre los requiebros que se están realizando para movilizar el voto del miedo.

Probablemente, se les ha ido de las manos. Pero el supuesto plan sigue su curso y todo indica que redoblarán fuerzas para ser capaces de aplacar los movimientos de Podemos. Antes de las elecciones generales el Partido Popular habrá purgado la mayoría de sus «casos de corrupción» y llegará más oxigenado al envite final.

El otro partido representa al perfil sociológico más difícil de asumir y comprender de España. Los de Ferraz, teóricamente, deberían estar renegociando sus deudas con los bancos y sus gentes porque estaban llamados a desintegrarse, respaldados por su propia estupidez. Pedro Sánchez ha asumido el papel a la perfección y está escribiendo uno de los capítulos más tristes justo en el preciso momento en que cualquier organización socialista debería acometer las más profundas de sus transformaciones. Y sus teatrales movimientos están llegando tarde y son tan irrisorios que merecen el mayor de los oprobios. El P.S.O.E. sigue representando a la saga de políticos que hay que procurar descartar cuanto antes. Lo esperpéntico es que sigan aguantando el tirón y todavía queden incondicionales capaces de mirarles a los ojos, a pesar de los esfuerzos que siguen haciendo por mostrar el rostro más inhumano e indecoroso con su adhesión incuestionable al régimen monárquico, financiero y elitista. Las cosas así, su batalla interna con los afiliados seguirá siendo de calado cuando las coaliciones o pactos concretos sean su única salida, aunque también tengo que recordar que a muchos de sus seguidores les será igual arre que so; todo sea por proseguir copando las tan apreciadas cumbres del poder.

Tempus Fugit News

Tempus Fugit News

Y ello, si no se produce una de las maniobras más deprimentes de la que ya dejé constancia; la foto la dibujan Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Alberto Garzón  juntos, porque puede ser uno de los mayores reclamos (en función de cómo se estén gestando las diferentes posibilidades) de un buen número de ciudadanos. Sería el punto final a la meteórica carrera de los profesores universitarios. No deberían dar ese paso bajo ningún concepto; constatarían la nula apuesta por revolución alguna, y destruirían el sueño de las izquierdas en el momento menos oportuno desde la muerte del gran dictador.

Es complejo poder indagar en todos esos aspectos que desde fuera inciden directamente en el devenir de Podemos, pero no lo debe ser tanto procurar hacerlo desde dentro. Tenemos movimientos internos, actitudes y realidades que han de ayudarnos a cerrar el círculo, y no perder detalle para hacer un boceto más asumible en términos más objetivos.

Quiero mostrar solo unos detalles que para mi son representativos de un camino, y al que necesito prestar atención. Desde luego, muchísima más atención que la que sus enfervorizados seguidores le van a conceder.

Es cierto que hemos vivido y vamos a presenciar una enconada serie de ataques que no conocerán freno hasta después de las elecciones generales, generalmente sin mucho fundamento, y con el único objetivo de destrozar esta formación. Por ello muchas personas se sienten incómodas ante tanto desenfreno y tanta injuria, pero inclinarnos a la necesidad de observar críticamente todo lo que está sucediendo no debería ser recibido con esos gestos de reprimenda y animadversión. Es más, cada vez veo más urgente un espacio dentro del propio partido que acoja una mirada crítica, antes de que releguen al olvido aquellos orígenes que parecían abrazar la causa de los más desfavorecidos.

Y así prosigo. Uno de los fracasos existentes en el plano socio-político es la distancia cada vez mayor que se está produciendo entre la clase dirigente y la clase que verdaderamente está sufriendo las consecuencias de esta guerra sin cuartel contra el estado del bienestar. El movimiento 15M se presentó como conductor de ese sufrimiento y lo canalizó a través de la calle. Las dos corrientes más significativas de Podemos indicaron desde un principio que los indignados eran su referente, aunque ya dejaron claro que el déficit organizativo que representaban había que suplirlo como lo han hecho. Pero, ¿qué hay de real en el reflejo social de esta pantalla? La respuesta no favorece lo que en principio parecía iba a ser. El movimiento no fue capaz de aglutinar a ese colectivo obrero damnificado, y Podemos, mucho menos. Y ahí radica una grave penalización, dado que ese vacío reconduce la lucha política sin que quienes más sufren puedan engancharse a esperanza alguna. Y hay que recordarlo, esto no tiene marcha atrás. Si analizáramos quiénes representan o lideran la mayoría de círculos en los diferentes municipios, y quiénes han sido los principales candidatos, nos daremos cuenta que las clases medias y bastante bien acomodadas, copan ese mercado (desde la cúpula hasta sus bases). Negar esto seguirá amordazando una realidad que necesita oxigenarse.

Si hubiéramos de crear un perfil medio de quienes se han emocionado con el nuevo partido, la población urbana, treintañeros, gente con estudios secundarios o superiores, y pertenecientes a las nuevas clases medias o altas (obreros y profesionales cualificados, trabajadores de la Administración y servicios, y empresarios) dibujarían su mejor adhesión, y las clases menos pudientes, autónomos o agricultores no serían su mayor baza. Y lo más grave, tampoco parece haber intención alguna de subsanar dicha ausencia. Puede ser cierto que sociológicamente los sectores más desfavorecidos queden atrapados en un bucle de resignación (y sin deseo alguno de acudir a votar), pero ello no debería ser causa para que prosigan los mismos criterios de fidelización política. Y además, siendo realistas, Pablo Iglesias y su equipo deberían abandonar cualquier llamamiento a los más desfavorecidos si nada hacen para integrarlos en el proceso (y en su organigrama). Aunque parezca contradictorio, como ya ha reflejado Thomas Jeffrey Miles, “los más activos a favor del movimiento pertenecen ellos mismos en su mayoría a grupos de población que ya tenían más posibilidades de ser cooptados por el establishment, que todos aquellos que están más amenazados por la crisis”.

La Asamblea celebrada en Vista Alegre ya dejó claro cómo se distribuye el poder y en manos de quien queda. El hecho de que los vencedores hayan sido respaldados por una mayoría aplastante de los votos no dota a esa opción de ser la más exigente y defensora de las causas más justas, solo significa que su líder tiene un tirón sin precedentes.

E igual ha sucedido en las últimas votaciones para elegir a sus candidatos para las autonómicas, siendo mucho menos representativas las listas no apoyadas por la dirección oficial.

La novedad, el poco tiempo empleado en su formación y otros condicionantes han posibilitado cierta desconfianza en el buen avance de la creación de todos los círculos y en la presentación de candidatos. Por ello desde arriba ven necesario atar en corto todos los movimientos. De ahí también el recelo para presentarse a las municipales con su nombre. Es entendible dicho miedo, pero también se ha de cargar con las consecuencias de sus propias decisiones. Sigo manteniendo que Podemos no debió presentarse a las elecciones europeas, y que la etapa de construcción del partido hubiera sido mejor prolongarlo para dotarlo de una mayor consistencia, tanto política como organizativamente. El cambio de discurso efectuado también forma parte de esa falla, junto con el hecho de que diferentes “cabezas visibles” pueden patinar también con sus declaraciones, denotando que no hay coherencia interna, o que de haberla, deja mucho que desear.

El País Vasco y Navarra ya han presentado sus credenciales, y desde altas instancias parece que va a quedar claro que habrá dificultades para quien desee pactos con la Izquierda Abertzale, al margen de que muchos círculos o incluso la representante navarra, Laura Pérez, no vea con malos ojos pactos programáticos para conseguir el tan ansiado cambio político en la comunidad foral.

Google Images

Google Images

Tras las últimas elecciones en Andalucía no parecía del todo acertada esa “ingerencia” desde Madrid, y todo indica que a última hora se han impuesto las condiciones de Teresa Rodríguez, tres exigencias que ayer mismo corroboró Pablo Iglesias en rueda de prensa; que la Junta no contrate con bancos que desahucian familias sin darles alternativa, que Díaz se comprometa a reducir altos cargos y a cambio readmita a profesores y maestros interinos, y que imponga tolerancia cero a la corrupción y exija responsabilidades políticas a los expresidente Manuel Chaves y José Antonio Griñán al margen del resultado de la investigación judicial sobre los ERE en que están inmersos.

Pero más allá de estos cambios y cómo se resuelvan las negociaciones, quiero dejar claro que las reflexiones aquí expuestas no responden a una interpretación mia sui géneris, sino que vienen determinadas por sus actos al incumplir lo que ellos mismos prometieron, esto es, que en todo momento las bases iban a ser quienes decidirían cómo y con quién deberían pactar (o no). “Tal y como aparece en los documentos organizativos aprobados en la Asamblea Constituyente Sí Se Puede, los pactos electorales se decidirán por todos los inscritos e inscritas en Podemos de cada territorio, que constituyen cada Asamblea Ciudadana Territorial”. (Ione Belarra)

No hay explicación alguna para perdonar críticas hacia Podemos ante evidencias que consideramos importantes, y que con cualquier otra figura política no hubiéramos dejado pasar. Asumo que miles de flechas ya se han lanzado para herir el progreso de este partido, y que les esperan meses difíciles enfrentándose directamente a las cloacas del poder y sus mercenarios. Pero no me parece prudente que por ello hayamos de abandonar un espacio crítico, sobre todo si se procura efectuar con prudencia, con trabajo, y sin ningún ánimo de ofensa ni de derrumbe. Bien al contrario, somos muchos quienes deseamos una urgente transformación que termine regenerando el cielo político. Pero también somos muchos quienes exigimos cambios de mayor calado y un mayor esfuerzo para que los más afectados vean un poco de luz en el oscuro escenario que nos ciega.

Quiero terminar con una última interpretación de los hechos, que sostiene una de las razones por las que se va a minar la pretendida ascensión al poder. Las clases asentadas y que no temen a la crisis, porque sus bolsillos están candados y a buen recaudo, no necesitan de la asimilación ideológica de ningún tipo para perpetuar sus intereses o sus maquillados cambios. Les vale con que sus tipos de interés estén defendidos, desde uno u otro bando. En cambio, desde la izquierda, o más bien desde la zona de no confort, es necesario cuestionar los principios, la concepción del mundo y los discursos, porque se espera de ellos una transformación: la transformación soñada que nunca llega.

El activismo siempre será mínimo, por lo que los momentos de desazón y de regresión aparecerán constantes, sobre todo cuando las erupciones ya hayan dejado su impronta. Y estamos ahora en uno de esos momentos, ratificable (para mí sin ninguna duda) con los datos de participación en la elección de candidatos para las autonómicas, próximo al 20%. Una tasa bajísima que bien debería hacer pensar a quienes creen controlar los funcionamientos de las nuevas democracias a través de las redes sociales.

Aunque pueda parecer contradictorio en un partido liderado y apoyado por un gran número de universitarios y estudiantes, va a ser precisamente el significante y la reflexión política la que vacíe cuantitativamente las arcas de la nueva formación. Ésta solo se encontrará cómoda en la ausencia de todo rigor político y fundamentación de sus obejtivos. Y cuanto menor sea el grado de profundización de los pensamientos, mayor será el porcentaje de posibles votantes. Y ellos lo saben, y es a todas luces, preocupante. Y lo digo cabizbajo, porque este giro permite la estandarización de la atonía política y, con ella, la desconexión absoluta con los principios originarios del cambio.

Si creéis que podéis, por favor, repensar en qué consistía aquella indignación, y dónde quedan los rostros más marcados por la crisis.

Si podéis, por favor, hacer llegar mis palabras a quien proceda.

Un abrazo, joséluis

colaboración para Iniciativa Debate