Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

El caballo de Turin

¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine

A Torinói ló

En 1889, en Turín, el filósofo Friedrich Nietzsche se encontró con una persona que estaba azotando violentamente a un caballo. Nietzsche se separó de la multitud que observaba la escena y se abrazó al caballo con el fin de que su dueño dejara de azotarlo. El dueño así lo hizo y se marchó. Nietzsche, por su parte, sumido en la demencia, ya no habló en los restantes diez años de su vida.

Google Images

Google Images

A partir de ésta anécdota, Béla Tarr nos traslada al más hostil de los escenarios, aquél donde la supervivencia no es ya el reto del ser humano, sino su carga diaria, su azote constante contra las inclemencias de una vida que ha dejado atrás todo rastro de esperanza para sumirse en la más absoluta de las oscuridades. Sin concesiones,  elaborada con una profundidad que hipnotiza. La historia de los seres humanos ausentes de toda expectativa, como consecuencia de la degradación a la que han sometido sus propias vidas.

«Este es el camino hasta la victoria final. Hasta el triunfante fin. Adquirir, degradar». Tarr destruye el mundo en el mismo número de días en que Dios lo creó. Azotados por una interminable tormenta, la extraordinaria fotografía en blanco y negro y su desoladora música envuelven este alarido de arte en una obra maestra dificil de olvidar.

http://gnula.biz/the-turin-horse.html  (Darle a opción 4, y a disfrutar)

Compra la película por 3 euros

https://www.filmin.es/pelicula/the-turin-horse

Título original, A Torinói ló (The Turin Horse)
Año, 2011
Duración, 146 min.
País,  Hungría
Director, Béla Tarr, Ágnes Hranitzky
Guión, Béla Tarr, László Krasznahorkai
Música, Mihály Vig
Fotografía, Fred Kelemen
Reparto, Volker Spengler, Erika Bók, János Derzsi, Mihály Kormos
Productora, Coproducción Hungria-Francia-Alemania-Suiza; TT Filmmûhely / Vega FilmZero Fiction Film / Movie Partners In Motion Film / Eurimages / Medienboard Berlin-Brandenburg / Motion Picture Public Foundation of Hungary
Género, Drama | Siglo XIX. Pobreza
Web oficial, http://www.pacopoch.cat/theturinhorse
Sinopsis, Libremente inspirada en un episodio que marca el fin de la carrera del filósofo Friedrich Nietzsche. El 3 de enero de 1889, en la plaza Alberto de Turín, Nietzsche se lanzó llorando al cuello de un caballo agotado y maltratado por su cochero y, después, se desmayó. Desde entonces, dejó de escribir y se hundió en la locura y el mutismo. En una atmósfera preapocalíptica, se nos muestra la vida del cochero, su hija y del viejo caballo.
Premios

2011: Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado, Premio Int. de la Crítica FIPRESCI

2011: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones: mejor director, fotografía y música

2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2013: Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera