Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.
La más mínima transformación puede alterarlo todo. Tu percepción sobre mis ideas, sobre mi mundo interior, sobre las nubes que aterrizan en mi mirada. Un único detalle para albergar la posibilidad del cambio, o del descubrimiento de un nuevo mundo. El silencio en esta parte del escenario y el rumor acompañado de todas las interpretaciones que, vendrán luego, cimentadas en la sola convicción que creerá ser más ingeniosa que mi propio análisis.
Basta que haga un click, y llegue el color. Y con él, ese matiz que para mi puede ser un juego, y para quien observa una nueva experiencia, asociada a otras palabras que a mi… ya… se me escapan.
Y no importa que yo coloque una tras otra las mismas letras que antes, porque a partir de este preciso instante, se traducen en otras sensaciones. Las mismas palabras, teñidas, cambian tus pasos de baile aunque mi música sea la misma.
Tabakalera / Donostia – Photo by Joséluis Vázquez Domènech
¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine
Fucking Amal
Google Images
«¿Por qué tenemos que vivir en este jodido y puto Åmål?». Lo dice una de las protagonistas. Elin se lamenta. Son muchos los pueblos pequeños y no tan pequeños donde hoy en día sigue siendo duro acceder a tu identidad sexual sin que lastimen tu carácter, sin considerarte un ser marginado. Precisamente en esa época donde vas tomando decisiones y te ponen zancadillas. Esta película tuvo una excelente acogida, incluso Ingmar Bergman le concedió una buena crítica. Hay que seguir luchando…, para desprendernos del todo de cualquier tipo de acoso y de la soledad forzada, y abrir veredas a todas esas emociones que quedan sin resolver!
La película relata la historia de Agnes Ahlberg y Elin Olsson, alumnas de secundario en el «insignificante» pueblo de Åmål. Elin es extrovertida, popular y ha estado con innumerables chicos, pero encuentra su vida exasperantemente aburrida. Agnes, por el contrario, es tímida y no ha conseguido hacer amigos desde que se mudó con su familia a Åmål hace un año.
Premios
1998: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película, director, actrices, guión
1999: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor película
1999: Cinema Jove: Luna de Valencia Mejor Largometraje (Ex-aequo)
Schönes wochenende. Καλό Σαββατοκύριακο. Asteburu on. Have a nice week end. Feliz fin de semana. Josh begzare. Bom fim de semana. Bon week-end. God helg. Buon fine settimana. Feliç cap de setmana.
Nada se mueve sin el consentimiento de los Estados Unidos. Es igual que hablemos de semillas transgénicas o del uso del uranio para enriquecer el bolsillo de muchos y variados seres que pululan por nuestros mundos. Hace ya tiempo que este engendro de país elaboró una lista de organizaciones terroristas(a la que lógicamente luego siguió una de la Unión Europea), en la cual la mayoría son grupos islámicos y comunistas.
…Ya sabemos que los cristianos, liberales y socialdemócratas son incapaces de dejar morir a un niño en aguas del Mediterráneo.
Las cosas así, estaría bien que nos detuviéramos a pensar a qué consideramos organización, y a qué terrorista. Y seguro estoy que si la ciudadanía reflexionara sobre ello, en un sencillo trabajo colaborativo ampliaríamos el número considerablemente y probablemente no se salvaría ni el que tuvo la gran idea de diseñar la que podríamos llamar «lista oficial».
Con deciros que E.E.U.U. acaba de retirar hace bien poco a Cuba de la lista de países terroristas, imaginaros por donde van los tiros!
Pues eso, que los kurdos son también una banda a la que tenemos que temer sobremanera, porque tienen un muy mal dormir y en cuanto despiertan les da por atentar contra la humanidad. Y dada la estructura militar que poseen y las ansias de violencia que les caracteriza, España se ha visto obligada a abrir una operación para detener a parte de la estructura de captación, adiestramiento e integración en banda armada, en la cual hay ocho españoles…
Dice Ignacio Cosidó, Director General de la Policía, que eran muy radicales, así, en pasado. Vaya usted a saber cómo se moderarán a partir de este preciso instante.
Mientras tanto, nos avisan desde instancias judiciales que no hay ninguna intención de realizar investigación alguna en la base naval de Rota o en la base aérea de Morón, que allí no hay organización alguna, y mucho menos terrorista.
La actualidad política define una situación que no nos sitúa ni contra la espada, ni contra la pared. (Precisemos, ni a nosotros, ni a los poderes fácticos). Más bien sostiene sin despeinarse que estamos en medio de un juego, ante el cual solo caben dos opciones. Aceptarlo como tal, o abandonar antes de que todos los sueños se demoren.
Muchos de nuestros enfados o sobresaltos provienen del punto de partida. Esto es, al aceptar la Política como una posibilidad realizable a efectos prácticos y plurales, damos por sentado que siempre es posible. De ese modo, al cabo de un tiempo y al comprobar que nunca sucede, aireamos nuestras protestas.
Por un lado es culpa nuestra. Porque precisamente dicho punto de partida es erróneo, y si de avanzar en política se trata, deberíamos tener claro que todo es mentira y, por tanto, que todos mienten. Así, es otra cosa. Y al admitirlo desde un inicio, el enojo siempre pasaría a buen recaudo.
Por otro, lógicamente, nos enfrentamos a una serie de sujetos que pasan olímpicamente de todo el mundo. Y ahí poco podemos hacer, a excepción de que cualquier día decidamos que tenemos la opción de enjaularlos en un zoo y darles de comer como merecen, esto es, unas cuantas papeletas cada cuatro años y agua de lluvia para que se refresquen.
Sé que en medio de todo este tinglado sois un ejército quienes pensáis que, con todo, hay que saber diferenciar, entre quienes mienten y roban más, y quienes lo hacen porque no cabía otra posibilidad. Me parece muy bien que en dichas circunstancias optéis por el mal menor, pero yo, prefiero plegar las alas y escuchar crecer la hierba. Requerirá toda mi paciencia, pero al menos me acompañará un poco de poesía.
01: (Intro) – Max Richter – On the Nature of Daylight
02: Daniel Knox – Blue Car
03: Editors – No Harm
04: Panda Bear – Tropic Of Cancer
05: Majical Cloudz – Downtown
06: I Have A Tribe – Yellow Raincoats
07: Low – Lies
08: Soak – Sea Creatures
09: Julien Baker – Sprained Ankle
10: Sufjan Stevens – Fourth Of July
11: Spain – Without A Sound
12: Dick Diver – Year In Pictures
13: The Great American Canyon Band – Lost at Sea
14: Courtney Barnett – Depreston
15: M83 ft. Haim – Holes in the Sky
16: Julia Holter- Hello Stranger
17: William Ryan Fritch – We Fear Change
18: Shigeru Umebayashi – Yumeji’s Theme
lepetitescargot productions winter song’s, 2015
Abajo os dejo el enlace para bajar todas las canciones y la portada del disco. En un par de semanas se auto-inmolará, y pasará a mejor vida. Pero más tarde, quien quiera hacerse con todo el pack, no tendrá más que escribirme, y se lo haré llegar personalmente por email.
Recuerdo que el disco es para escucharlo de principio a fin, sin contra-tiempos y, a ser posible, con absenta.
Seminario: Redes Sociales, Nuevas Tecnologías, e Interrogantes
“3 – El olvido de los vínculos afectivos y la invasión de la distracción”
Hoy a las 20’00 horas, y organizado por la «Asociación de Madres/Padres del Colegio Floreaga», de Azkoitia, proseguimos (y damos por finalizado) el presente ciclo dedicado a las Redes Sociales.
«Estamos más distraídos y confundidos que en cualquier otro tiempo del pasado.
Nunca antes habíamos tenido más información a nuestra disposición. Nos llega a través de los canales de radio y televisión, de los medios escritos, de Internet y hasta en los comentarios y conversaciones. Es tanta y tan variada la información que nadie es capaz de procesarla e identificar que es verdad y que es mentira. El resultado de ese océano informativo es la confusión. Los gobiernos están felices porque han descubierto que más útil que mentir es confundir y saturar a los ciudadanos con muchas versiones de la realidad, casi todas verosímiles y creíbles, pero casi todas también falsas.
Estamos permanente distraídos, con la atención puesta en demasiadas cosas simultáneamente y eso nos hace vulnerables. Hemos abierto demasiadas puertas y la atención que requiere atenderlas a todas nos va condenando poco a poco a la individualidad, nos va convirtiendo en individuos que se bastan a sí mismos, que pueden prescindir, cada vez con más confort, de la vida en comunidad».
(Giorgio Agamben )
Consumidos por tantos dispositivos se nos olvida dónde hemos de prestar mayor atención. El tiempo discurre ocupándonos de él como si fuera un mercado nada ambulante. Muchos padres creen que hay que ocuparlo, darle sentido llevando a sus retoños a todas las horas extra-escolares, y pocos lo atienden sentándose con ellos a contemplar la nada despreciable aventura de enfrentarse a sus silencios. La afectividad también necesita de muchas horas fuera del recinto escolar, pero por una razón u otra no se le presta ni la atención debida ni el esfuerzo preciso. El verdadero peligro que temen muchos adultos no está en la calle, ni en el colegio, ni en las redes sociales, sino en el «confortable recinto familiar» donde la educación es la prolongación del convulso sistema de consumo.
Una última noticia ha interrumpido mi descanso. Pero lo celebro, porque lo merece…
La CUP lo ha conseguido. Probablemente, el acto social y político más significativo realizado por grupo alguno que dice ser representante de la ciudadanía.
En los últimos 40 años no ha habido golpe más efectivo y sincero. Una apuesta que ha tenido una resolución digna de tener en consideración.
Esta maniobra trae consigo maravillosos efectos colaterales que ni debemos ni podemos olvidar. Por un lado golpea con contundencia el establishment político, pero por otro, y este aspecto lo quiero subrayar, asesta una bofetada a miles de personas que, casualmente, ahora están celebrando el objetivo conseguido.
Este grupo de personas está formado por muchos independentistas vascos y catalanes, que hace bien poco volcaron su ira contra la CUP, por no ceder a sus pretensiones, y por seguir fieles a su principal propósito.
Pues bien, que sepan y no lo olviden, que solo y gracias a este minúsculo grupo, hemos vivido un acontecimiento merecedor del más justo de los principios políticos, como lo es ser fiel a la palabra y a las ideas.
Paradójicamente, si estuviéramos en manos de tantos independentistas que abanderan ciegos los colores de sus banderas, estaríamos hablando de procesos políticos corrompidos, como hubiera sido haber cedido al miserable deseo de Artur Mas de seguir en la presidencia.
Las cosas así, creo hasta insolente la celebración de estos militantes independentistas del nuevo escenario que se abre en Catalunya, porque si fuera por ellos estaríamos todavía bajo los usos y abusos deleznables enmarcados en el patético juego del poder.
Google Images
La CUP cede además su protagonismo, pliega sus alas, y se compromete a que algunos de sus electos dimitan para que pueda dar por fin salida a su lucha: expulsar a Artus Mas como merece. Un gesto que ojalá pudieran ser capaces de hacer muchos partidos que pregonan sus bonanzas democráticas y que, en el fondo, actúan como casi todos, buscando cotas de supremacía al precio que haga falta.
EH Bildu y Esquerra Republicana deberían aprender mucho de esta noticia. Por encima de todos los nacionalismos está la verdadera lucha por la autodeterminación personal y la justicia social, y unos cuantos catalanes embarcados en una agrupación minoritaria han obrado el milagro más sorprendente de nuestra pequeña historia.
Me voy a tomar un descanso. Os dejaré con un poco de música, y como regalo, tendréis una canción cada día hasta completar un álbum. Al finalizar los ochenta minutos correspondientes, os dejaré la portada para quien quiera crear un CD, y ese último día, dejaré un único enlace desde el cual, y quien así lo desee, podrá realizar las descargas de todas las canciones. Dicho enlace solo será válido durante una semana, y posteriormente, todos los temas pasarán a mejor vida. Espero que os guste y que disfrutéis. El recopilatorio es para escucharlo entero, de principio a fin, y solo así adquiere todo su significado. Espero que os guste. Gran abrazo, y hasta la vuelta.
01: (Intro) – Max Richter – On the Nature of Daylight
La CUP sigue en sus trece y le llueven piedras hasta de sus propias filas. Podemos empezó explicando A para terminar buscando Z y a punto está de inventar un nuevo abecedario mientras miles de personas esperan con ilusión navideña el acercamiento al PSOE. «Frente de Izquierdas» le llaman.
En eso consisten las Democracias, en crear mayorías capaces de ser persuadidas con cualquier chupa-chups y deslegitimar a quienes son capaces de seguir creyendo en sus ideales. «Radicales» les denominan.
Necsitamos más CUP y menos políticas a la antigua usanza. Aún intuyendo que en unas nuevas elecciones puedan sancionarles por la decisión tomada, perder votos y también poder de decisión, un pequeño grupo de gente sigue incurriendo en el precioso ejercicio de seguir luchando contra la injusticia social.
Y yo siempre preferiré estar en manos, pies y bocas de 3.500 anticapitalistas que amordazado al falso y demagógico imperio de un sistema que huele cada vez… peor.
Las cosas así, prefiero no analizar los movimientos de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez e irme con la música a otra parte (mañana tendréis novedades al respecto).
Cada vez que alguien desde su presuntuoso universo artístico ofrece un trabajo con la intención de cubrir de escándalo el vacío de su obra, nos encontramos de frente con un estratega o, lo que es peor, con un emprendedor de feria.
Apenas nos queda paciencia, y mucha menos con el dolor o la enfermedad. El más mínimo detalle lo convertimos en una urgencia, y acudimos raudos y veloces a contarle al médico lo que podríamos haberle explicado al vecino de la escalera.
Es sospechoso, que cuanto más expuestos estamos a toda clase de alertas y tragedias, más frágiles somos con las reacciones de nuestros propios cuerpos. Un grano puede convertirse en el comienzo de una tragedia, o un fugaz esguince asemejarse a la rotura de una vértebra.
Los profesionales de la medicina comienzan ya a creer más en la sociología, porque comprenden mucho mejor ahora en qué consiste la alteración real del voto a través del miedo, y así también la enorme influencia que genera éste en muchos aspectos de nuestras vidas.
Somos permeables, para el amor y para la muerte, para la política y para el tiempo de ocio, pero también para la percepción, y ésta puede llevarnos de la noche a la mañana a creer más en un militar que en un insumiso. Basta observar Francia y darnos cuenta de que legiones de aquellos jóvenes del 68 están prestos a convivir un año en un continuo estado de excepción…
Y lo saben muy bien y te lo van a recordar, hasta minar nuestras corazas y convertirnos en depredadores en busca de culpables que realmente son ajenos a nuestro propio mal.
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
Love
Google Images
«Love, la nueva película de Gaspar Noé, no solamente utiliza el sexo explícito para sonrojar a los mojigatos y atraer a los curiosos. Aparte de la posible opción de presentar estas escenas como un buen reclamo de atención, un puñetazo sobre la mesa, lo que se pretende transmitir es una declaración de intenciones; esto es, abordar de manera directa el enorme conjunto de paisajes sensoriales presentes en las relaciones interpersonales humanas».
Un 1 de enero por la mañana, el teléfono suena. Murphy se despierta junto a su esposa y su hijo de dos años. Escucha el mensaje, la madre de Electra, muy inquieta, le pregunta si tiene noticias de su hija que está desaparecida. Teme que le haya sucedido algo grave. A lo largo de un día lluvioso, Murphy se encuentra solo en casa, recordando su historia de amor más grande; dos años con Electra. Una pasión llena de promesas, juegos, excesos, errores…
Premios
2015: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso)
Dicen que empieza un nuevo año, pero créeme que hoy viene igual que ayer, detrás de otro día cualquiera que apenas supo alumbrar la noche. Cargado con la misma emboscada y cubierto con idéntico aroma a pólvora y canapés.
/Pensar que algo ha cambiado o lo puede hacer, es dejar en la inconsistencia de la esperanza colectiva la necesidad de la propia transformación/.
Nada hay que esperar, porque todo queda por hacer.
Levántate, derrumba los muros de esta sociedad maltrecha, y hazlo. Hazlo sin miedo.
Ama.
Como si la vida te fuera en ello…, y el mundo fuera un clavo ardiendo.
Pero no comiences con los autoestimados, que ellos mismos ya tienen suficiente.
Ama la justicia social, la igualdad, el rostro cautivo, los inviernos duros, los charcos llenos de barro, la herrumbre de tus pensamientos, el olor del vagabundo, los demonios que llevamos dentro, el agua en los zapatos, el esfuerzo de la tierra que se abre a dentelladas, el silencio más que la palabra, la rareza que te esquiva, a la mujer que le arrebataron la mirada, al hombre que no sabe acompañarla, a quien no puede con su espalda y, sobre todo, a quien han robado su trozo de comida.
(el silencio más que la palabra)
Y después, ámate lo que quieras, que tiempo tendrás todavía…