Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.
Agradecería a quien pudiera ayudarme con el temario, la programación, unidades didácticas y supuestos prácticos de la asignatura de Intervención Sociocomunitaria para preparar las oposiciones a profesor.
Toda información y material será bien recibido, y prometo recompensar con mi esfuerzo.
¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine
Blanco
Google Image
Para su segundo color Krzysztof Kieslowski se asoció con Julie Delpy, y la perfecta combinación con su rostro y su inquietud nos desvela de nuevo . He de confesar que a día de hoy ésta película adquiere aún más trascendencia. Si ya cuando se estrenó apuntaba maneras hacia una Europa donde la igualdad era una osadía, en este momento su visión nos persuade de tal manera que no nos queda más remedio que otorgarle el don de la sabiduría. Y, claro está, nuevamente el de su interpretación de la estética.
La Europa de las fronteras y los inmigrantes se abre camino dando cobertura desde su Polonia natal a las estrategias tan manifiestas en nuestra realidad social y política: el engaño y el tráfico de influencias para superar el abandono.
Karol confiesa la existencia de un matrimonio no consumado, un continente impotente, y desde la marginalidad del metro parisino nos llegará una nueva historia de amor reconvertida en la más crítica de la trilogía. Para mí, la más solvente.
Karol ama profundamente a Dominique, pero ella lo abandona debido a que él sufre un problema de impotencia. Entonces decide volver, con su amigo Nikolai, a su Polonia natal. Allí emprende con éxito un negocio y, aunque sigue enamorado de Dominique, planea vengarse de ella.
Premios
1994: Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor director
Have a nice week end. Feliz fin de semana. Josh begzare. Bom fim de semana. Bon week-end. God helg. Buon fine settimana. Feliç cap de setmana. Schönes wochenende. Καλό Σαββατοκύριακο. Asteburu on.
Al final va a ser verdad que la brevedad ayuda a explicar mejor el mundo.
¿Cómo funciona éste? La muerte de Umberto Eco lo aclara todo. Una vez fallecido, todos los titulares confirman la pérdida de un gran humanista. Y para dejar constancia de ello, los medios de comunicación de prensa, radio y televisión, que respaldan a las grandes élites, que secuestran la verdad, y que custodian los secretos de la verdadera corrupción, nos deleitan con la noticia de que el último libro del escritor italiano (Número Cero) es una gran muestra de su capacidad de análisis y observación, en el que podemos sumergirnos en una feroz crítica hacia el periodismo que encubre la sistemática política del pelotazo.
El carácter instrumental del periodismo es puesto en tela de juicio por un señor y, para despedirle como bien merece, miles de plumillas pagados por la mafia del poder le honran por su espléndido trabajo…
(…y nos muestran las escaleras que no llevan a ningún lado)
Era el año 1989, y Alexandre Petrov realizó un cortometraje. Para los infantes, y no precisamente de Carrión. Se basó en un cuento juvenil de Andrei Platonov, y consiguió infinidad de premios, desde Berlín hasta Otawa.
Creo que si muchos de los grandes pintores levantaran la cabeza le darían un abrazo terrible y se lo llevarían con él a seguir experimentando con la luz, sus sombras y la pintura.
Dicen que es probablemente uno de los mejores animadores vivos, y que ésta, es una obra maestra. Y tú…, ¿qué opinas?
He dejado que corriera el tiempo, para aplacar aún más mi temple, y solventar mi deuda con la reacción que me inspiró tamaña noticia.
Fue titular por unos días, la debacle del comercio minorista para multimillonarios. Bilbao ya no es lo que era, una de las grandes firmas se iba de la gran ciudad, y ello significaba el estancamiento o, aún peor, la catástrofe para un sector que atraía a un selecto colectivo de turistas.
Si vierais cómo hablaban, la tristeza y la desazón que se perfilaba en sus rostros, después de varios intentos por sacar a flote la empresa. Pero no pudo ser. «Louis Vuitton se reorganiza en España y echa el cierre en Bilbao para centrarse en sus ‘flagship stores’». Hasta para distanciarse del resto de los mortales acometen nuevos retos con ideas que van más allá de nuestras latitudes.
Flagship stores… Somos unos analfabetos, y peor aún, no sabemos las repercusiones negativas que dicha noticia tiene para el futuro de las nuevas generaciones. La capital vasca dejará de percibir cantidades ingentes de euros que bien podrían ayudar a las maltrechas arcas públicas, y acometer con ellas políticas sociales nunca vistas.
Una auténtica desgracia. El grupo LVMH decidió clausurar la tienda y la prensa se hizo eco de la noticia. Ese mismo día cerraron cien más, pequeñas fruterías, droguerías, bares, empresas del metal y hasta un sexshop que llevaba años a la deriva. Pero nadie se percató. Ningún actor famoso y ningún traficante inglés decidió ir de compras por ellas. Ningún banquero ni político pendenciero las pusieron de moda. Y murieron, como lo hacen los pequeños héroes anónimos, sin causar revuelo alguno y sin pretender ofrecer lástima ni pena.
¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine
Azul
Google Images
Debía de regresar con Krzysztof Kieslowski. Ahora que Francia está sumida en el negro no me cabe duda de que ese color sería el siguiente para mostrarnos su visión social y política de la actual «gran nación», abrigada del invierno con un lamentable y esperpéntico estado de excepción.
Pero se nos fue y tenemos su trilogía, una obra donde anida su incisiva observación de la realidad (y del individuo), y donde reposa su infatigable trabajo con la cámara, buscando en cada momento el encuadre que nos abrume con su triste belleza.
Tenía una querencia hacia una lánguida ensoñación de rostro femenino pulido por sus sofisticadas protagonistas. Para su primer color eligió a Juliette Binoche y, claro está, nos invadió de sensaciones y emociones, y nos cautivó una vez más con esos tonos azules y la música apropiada para salvarnos de la ausencia y del dolor. (Recordar que la actriz francesa rechazó el papel protagonista en Parque Jurásico (1993) de Steven Spielberg para poder participar en Azul, papel con el que consiguió la Copa Volpi en el Festival de Venecia y el César a la mejor interpretación femenina).
Zbigniew Preisner recomponiendo con sus notas una Europa gris y sin norte. Y el director polaco, en su primera entrega, mostrando la dificultad de la protagonista por emerger hacia la libertad, en una recomposición difícil de lo que nos une y nos separa.
Tremendamente lírico y especialmente brillante. Mejor película y mejor actriz en el festival de Venecia.
Título original, Trois couleurs: Bleu (Three Colours: Blue)
En un accidente de coche, Julie pierde a su marido Patrice, un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier, el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento. Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el «Concierto para Europa», una ambiciosa obra inacabada de Patrice.
Reestreno en España: 11 de marzo 2016.
Premios
1993: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película), mejor actriz (Binoche) y fotografía
1993: Globos de oro: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película de habla no inglesa
1993: Premios César: 3 Premios. 9 nominaciones incluyendo a Mejor Película
1994: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor película
Have a nice week end. Feliz fin de semana. Josh begzare. Bom fim de semana. Bon week-end. God helg. Buon fine settimana. Feliç cap de setmana. Schönes wochenende. Καλό Σαββατοκύριακο. Asteburu on.
Bærum – Henie Onstad – Photo by Joséluis Vázquez Domènech
El siglo XX empezaba con un acontecimiento que hoy merece traer a colación. Siempre procuro traer en esta sección a personajes interesantes, y si bien se supone que un asesino debería ser tratado con cierta displicencia, haremos borrón y cuenta nueva de lo que se supone…, y describiremos este acontecer desde otro prisma.
Son muchas las personas que se han preguntado alguna vez cuántos ciudadanos serían capaces de matar a alguien si se les prometiera que ello no tendría consecuencia alguna en su privación de libertad. Y yo me pregunto, quiénes estarían en el rojo de la diana.
Dado que no son tiempos para que podamos ir definiendo modelos, no vaya a ser que cunda el ejemplo y se propague el afán liquidador…, tan solo describiré un capítulo de la historia de los Estados Unidos.
El 06 de septiembre de 1901, Leon Gzolgosz asesinó a William McKinley, inquilino por aquél entonces de la Casa Blanca. Cuentan así la historia…
Google Images
En la Exposición Panamericana de Búfalo, el presidente recibió a una fila de ciudadanos, a cada uno de los cuales estrechaba la mano. En la fila se encontraba un hombre que tenía una mano cubierta por un pañuelo. Ninguno de los dos hombres del Servicio Secreto tuvo la curiosidad suficiente como para ver qué había debajo del pañuelo en la mano de aquél hombre. Lo que tenía era un revólver cargado, y cuando el presidente extendió su mano para saludarle, Czolgosz disparó dos veces y McKinley murió una semana más tarde.
Ni qué decir tiene el alboroto que causó tamaña fechoría. No tardaron ni dos meses en someterle a un juicio y ejecutar la sentencia sin rechistar. Silla eléctrica, se ajustan las correas, y las descargas. Tres sacudidas, cada una de 1.800 voltios. Fue el 29 de octubre, 45 días después de la muerte de su víctima.
Y ahora os preguntaréis, ¿por qué merecía traer a colación en estos momentos este documento histórico?. Nada. Estaba realizando un dossier sobre la violencia de Estado, el auge de las dictaduras encubiertas, y me topé (como quien no quiere la cosa) con el término que encabeza esta nueva entrada.
Las últimas palabras de Leon, hijo de inmigrantes polacos, de quien se decía que era anarquista pero había serias dudas, fueron las siguientes: «Yo maté al presidente porque era un enemigo de la gente buena, los buenos trabajadores. No siento remordimiento por mi crimen». Y a continuación señaló: «Lamento no poder ver a mi padre».
El tiranicidio es un término ya en desuso que no significa otra cosa que darle muerte al tirano. Es decir, matar a ese gobernante o representante (político o no) que haciendo caso completamente omiso de su labor, tiene por costumbre convertirse en un déspota, un criminal, o vete tú a saber qué…!
Si uno lo piensa bien, es decir, procurando eliminar el lastre continuo de la búsqueda y de los sueños, ha de pensar que la vida es, cuando menos, un extraño accidente.
Puede que incluso se pueda llegar a pensar que es tremendamente triste confirmar que hasta para nacer haya de defendernos la suerte. ¿Cómo si no, por un incidente biológico imposible de controlar por el nuevo inquilino de la tierra, llegamos a donde estamos?
Otra cosa es que le quieras otorgar a dicho acontecimiento el mayor de los halagos, o pretendas elevar a los altares a algún creador que aclare los enigmas de tu existencia. Pero fuera cual fuese tu válvula de escape, estás atrapado. Desde el principio, estás aquí por una insólita carambola, que del mismo modo que decidió tu presencia, impidió la de quien jamás llegará ni a pensarlo…
Y si aún tienes a Dios como guía, pregúntale cómo lo hizo, para traerte aquí y dejar al otro en su lista de espera.
¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine
Festen
Dogma 95
Nos vamos de fiesta… familiar! Cámara al hombro y de la mano del Manifiesto Dogma 95, movimiento fílmico danés creado por los directores Lars von Trier y Thomas Vinterberg. Decididamente, un reto consistente en rechazar los elevados costes de producción y los trucos técnicos, y darle valor a la interpretación y a la propia historia. Para ello crearon sus propias normas y el resultado no pudo ser más esperanzador.
La repercusión fue, cuando menos, extraordinaria, tanto por el éxito alcanzado por su primera película, que es la que hoy presentamos, y por la nada despreciable lista de más de 300 películas realizadas con dichas características.
Quedan las puertas abiertas al digno intento de luchar contra las productoras estadounidenses y el neanderthalismo hollywoodiense.
Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de trayectoria y reputación intachable. Sin embargo, sus tres hijos, aunque muy diferentes entre sí, están dispuestos a aprovechar la ocasión para sacar a relucir los trapos sucios de la familia.
Premios
1998: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado
1998: Nominada al Globo de Oro: Mejor Película extranjera
1999: Nominada Premios BAFTA: Mejor película en habla no inglesa
1998: Premios del Cine Europeo: Premio Discovery (mejor ópera prima)
1998: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor Película
1998: Círculo de críticos de Los Angeles: Mejor Película
1998: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera
1998: Premios Cesar: Nominada a Mejor película extranjera
Asteburu on. Have a nice week end. Feliz fin de semana. Josh begzare. Bom fim de semana. Bon week-end. God helg. Buon fine settimana. Feliç cap de setmana. Schönes wochenende. Καλό Σαββατοκύριακο.
El día que decidí ser breve he de reconocer que gané en tranquilidad. Sin necesidad de pasar horas en bibliotecas y de revisar a fondo las estanterías, observé que en muchas ocasiones bastaba con saber escuchar y reaccionar al instante.
Siento nuevamente no poder traeros buenas noticias.
Estamos mucho, pero que mucho peor de lo que pensábamos. Acabo de escuchar a una veterana tertuliana decir que la democracia… se mide por la calidad de sus medios de comunicación…
‘Instrumental. Memorias de música, medicina y locura’
Hay personas que te hacen pensar, hasta dudar de tus propias incertidumbres. Y son capaces de poner sobre la mesa el signo de la tragedia hecha hombre y dolor. Y con una valentía inaudita removerse sobre los fangos de este mundo para mostrar el testimonio de su propia vida y los efectos de tanta corrosión. Como decía…, hay personas.
James Rhodes no nació en la idílica isla griega, sino en Londres, y desde los seis años sufrió abusos sexuales por parte de su profesor de gimnasia. Le siguieron hospitales psiquiátricos, adicción a las drogas, al sexo y al alcohol, varios intentos de suicidio y la pérdida de la custodia de su hijo.
Lo ha contado todo en su libro autobiográfico ‘Instrumental. Memorias de música, medicina y locura’. Imagino que la necesidad imperiosa de expresarlo todo y terminar de mostrar cada herida hasta desangrarse por completo le ha llevado a ello. Aunque en el camino se ha topado con un inesperado pleito interpuesto por su ex-mujer, que le demandó porque las confesiones que muestra podían hacer un daño irreparable al hijo que ambos tienen.
Gracias al apoyo de algunos amigos, y al terrible endeudamiento que todo el proceso le ha acarreado, ha conseguido salir airoso de la contienda. Finalmente, el Tribunal Supremo ha autorizado la publicación de su «vía crucis». La sentencia decía así: “Una persona que ha sufrido del modo en que el apelante ha sufrido y que ha luchado para hacer frente a las consecuencias de su sufrimiento de la forma en que él ha luchado tiene derecho a hablarle al mundo sobre todo ello”.
El detonante de su decisión, o lo que bien podría ser la razón de su salvación, ha sido la música. El descubrimiento de Bach, Beethoven, Chopin, Schubert, Brahms, Ravel, Mozart, Rachmáninov, Prokófiev, Liszt, o Scriabin, ha sido su verdadera terapia, sin la cual confiesa no habría sobrevivido. Ya desde los siete años la música clásica fue su refugio. Frente al dolor, Bach era su bálsamo.
Hoy es concertista de piano. Eso sí, un extraño concertista con ánimos de gritarte al oído cómo debes de asomarte a la música. Es explícito desde las primeras páginas de su libro: “No dejes que unos pocos imbéciles vetustos y endogámicos impongan cómo debe presentarse esta música inmortal, increíblemente maravillosa”.
Se trata de hacer frente a la locura. Y para ello no necesita vestirse de frac frente al piano. Ni hacerse el lánguido en cada sesión, ni humillarse ante el irrespetable público que en su mayoría solo entiende de soflamas burguesas. Le vale con una camiseta, unos vaqueros y el horrible dolor que lleva dentro.
Salir airoso de la autodestrucción es también un poema de amor. Y yo abrazo todos y cada uno de sus versos, aunque no rimen. Y celebro su disco en directo «Jimmy», que ha pasado a ser la primera grabación de música clásica en la que aparece esa inquietante pegatina que tanta gracia tiene… ‘Advertencia para padres: contenido explícito’.
Será la víspera de la muerte el día más prolongado en el tiempo. Porque de cansancio, no se podrá ni comenzar a andar sin rumbo…, y se cerrarán los ojos para siempre.
Los políticos, los que nos gobiernan, los que toman decisiones, los que aparecen en las grandes pantallas y nos consumen con sus ofertas, los que se sientan en los parlamentos, los que piden su puñado de votos, los que se enojan y parecen luchar por unos objetivos, los que se posicionan por los sueños de la ciudadanía y, sobre todo, los que cobran por el trabajo desempeñado, son una caricaturesca obra de algún artista venido a menos.
No se trata de exponer las mil y una arbitrariedades que han cometido a lo largo de la historia para mostrar con objetividad el carácter científico de esta hipótesis. (Basta con recordar lo sucedido en el estado español durante los últimos años).
No es inoportuno dirigirse a los simpatizantes de todas las corrientes para hacerles ver que apenas hay diferencias “técnicas” entre todos ellos. Y no cabe duda de que estudiando su comportamiento, tendríamos infinidad de argumentos para desmontar los discursos que han ido elaborando (y después “corrigiendo”) sin que importen lo más mínimo ni la coherencia, ni la sinceridad ni tan siquiera las pequeñas promesas.
En ese espacio de tiempo hay una serie de elementos que simbolizan a la perfección en qué consisten o bien la aparición o bien el resurgimiento de algunos movimientos que se han materializado en lo que podríamos llamar sueños líquidos.
Es igual que dichos sueños se impulsaran para conseguir la destrucción de la casta, la aniquilación de las élites, la reestructuración e impago de la deuda, la renta básica universal, el derecho de autodeterminación, el fin de la transición o el principio de la emancipación. La tesis de Zygmunt Bauman clarifica con enorme precisión lo que estamos viviendo. Veamos…
Una de las marcadas características de la sociedad capitalista es ese individualismo que delimita nuestras relaciones y las convierte en precarias y especialmente vaporosas. Vivimos a merced del cambio y de esa sensación constante de que todo es transitorio. Todo fluye corriente abajo pero expuesto a una flexibilización que lo único que proporciona es una obstinada contradicción. Casi nada perdura lo suficiente como para que pueda cuajar y lo que vivimos es una especie de persistente transformación.
En una frase, cabría decir que estamos sometidos al vasallaje de la caducidad y expuestos a la “corriente filosófica” llamada seducción y de la que tan adeptos son los representantes políticos.
De ese modo, ¿dónde puede alguien buscar los pilares adecuados sobre los que se asienten sus convicciones?.
En tu respuesta encontrarás la banalidad de la mayoría de los discursos, que terminan por disolverse entre tus pensamientos sin apenas haber tenido la opción de asimilarlos.
¿No sabes que hacer éste fin de semana? Te invito al cine
Desde Ucrania…, con dolor
Google Images
Sin que sirva de precedente, hoy mostraremos en qué consiste el cine documental realizado para respaldar las mentiras del poder. Producido por Netflix, mostrado en el Festival de Cine de Venecia y de Toronto, compitiendo por el Oscar, tomando partido por una causa y dando eco a esos supuestos jóvenes que plantaron cara al oso ruso.
El subtítulo lo dice todo: la lucha ucraniana por la libertad. La «revolución naranja» al servicio de la O.T.A.N., la extraordinaria movilización televisada como el triunfo del movimiento social contra el eje de la corrupción. El colofón perfecto a los actos programados; Reino Unido y Estados Unidos ceden sus dineros para sacar adelante la información fílmica que postula con sus criterios.
Otro golpe de estado, esta vez desde las salas de cine, dirigido a castigar la mermada memoria colectiva.
A veces es bueno observar cómo trabaja el enemigo, y analizar todos sus movimientos. Un equipo de 28 camarógrafos, para que no se escapara nada, para rodar el invierno en llamas en la Plaza Maidan. Y todo, para contar (dice el director) la verdadera historia de la revolución de la dignidad.
Te lo venderán como uno de los documentales del año, pero no te contarán qué sucedió entre bambalinas…
Cabría pensar en unas nuevas elecciones. Los movimientos desde el principio van a marcar las distancias. Pedro Sánchez se presenta conciliador, a derecha y a izquierda. Ayer hasta parecía sonreír dando a entender un acuerdo (imposible) con Podemos y Cs. Pablo Iglesias no sabe pensar a largo plazo, nunca lo ha sabido, y le va a pasar factura. Marca posiciones que muestran mayores dificultades (eso dirán) para cualquier acuerdo.
Nunca debió embarcarse en esta ruleta que no juega para su fortuna.
Piensa…, habrá nuevas elecciones. Y la mercadotecnia socialista y popular ya está trabajando a destajo. La ciudadanía está contemplando un nuevo episodio. El más importante. Y lo percibe y terminará por creerlo. La investidura fracasa porque Podemos no quiere sumarse a la posibilidad planteada por el PSOE.
Piensa. Hay nuevas elecciones. Ha pasado casi un mes. En el ambiente (los medios de comunicación ya han dado buena prueba de ello), se palpa la noticia. Podemos ha impedido el acuerdo. Los socialistas lo han intentado por hache y por b, con todos, pero no ha podido ser.
PP y PSOE. Cada cual por su lado querían un acuerdo, pero no han podido. Y los periodistas lo repetirán, y nos inundarán con la noticia. La gente va a votar. Y Podemos, volverá a quedar tercero. Bloqueó el proceso (insistirán).
Este mes no es para elegir al nuevo presidente. Es para allanar el camino y posicionarse en la nueva casilla de salida.
Así es la democracia. ¿Te gusta?. Es en la que participas. La que te vuelve a decir que vayas a votar. Y tú, vas.
P.D. Hay otra posibilidad. Más lejos. Está en Bruselas, y consiste en poner a un sujeto “independiente” (que el rey se encargaría de hacer saber para una nueva investidura) porque estos mequetrefes están tardando y esto se pone feo. Los de siempre se ponen de acuerdo y lo acatan. Es la solución de emergencia por si el castillo de naipes cae. Pero la veo improbable. Pero posible.
Καλό Σαββατοκύριακο. Asteburu on. Have a nice week end. Feliz fin de semana. Josh begzare. Bom fim de semana. Bon week-end. God helg. Buon fine settimana. Feliç cap de setmana. Schönes wochenende.
Ibas a nadar porque te gustaba sentir llorar a la Tierra…, y derramar toda su tristeza en cada ola. Y recordabas cuando te lavaban los sábados en aquél balde lleno de fronteras y olor a familia. Destinos entreverados (pensabas, a cada brazada); las mejores estampas lucían en los salones llenos de pulcritud y buenas palabras, mientras a tu lado los ratones parecían juegos de niños y sombras.
Hay que expulsar los sueños y contemplar la existencia. La que es. Aquellas manos manchadas de un sueldo a tres turnos, y de un imposible final feliz. Con el tiempo lo aprendías, y del mismo modo que en otoño llovía, lo recordabas. «Siempre se cruzaba un maldito pájaro que cagaba sobre nuestras cabezas».
Podía cerrarte los ojos, pero hasta las vendas estaban agujereadas. Palpar la realidad. Aspiraste a engañar a las venas tiñéndolas de golpes de efecto y todo lo inevitable volvía a suceder, porque no había llaves para tu puerta…
…que era la mía pintada de gris.
Los sedimentos y los mandamientos de la pobreza. Fui tú más tiempo del que debía. Y ahora ando a vueltas con un esguince en mi sonrisa, y unas muletas en los recuerdos de mi memoria.
(Sálvese quien pueda, que apenas quedan plazas en los suburbios de la vida).
Creo que el dirigente socialista va a salir ganando en esta nueva partida de cartas que ha empezado con el nuevo proceso de investidura.
Va a volcar sobre Podemos toda la carga para la formación de un nuevo gobierno con el fin de expulsar al PP del ejecutivo. Incluirá en su oferta a Cs, ofrecerá un cambio de cara con un programa social preparado ad hoc y, de ese modo, interpelará a Pablo Iglesias haciéndole ver que era eso precisamente lo que quería (hacer lo posible para que no regrese Mariano Rajoy y llegar a acuerdos de política social).
En el hipotético caso de que Podemos rechazara y se convocaran nuevas elecciones (o se abriera una nueva opción de investidura con el presidente en funciones) caería sobre ellos la espada de Damocles, por no haber aceptado la posibilidad (real) de dejar al PP fuera de cualquier Gobierno.
Pablo Iglesias cree que repitiendo una y otra vez su inconveniencia de no formar un ejecutivo con Cs, dicha reiteración le va a dar crédito, pero olvida que no ha de rendir cuentas con toda la ciudadanía, sino con el engranaje del poder. Esto es, su partido no es el eje sobre el que va a girar la posibilidad del cambio, aunque sean muchas las personas que confían en lo contrario.
Así, quienes piensan que el PSOE va perdiendo credibilidad y votantes, va desencaminado. Tiene en su mano el doble juego que la mayoría de votantes esperan, no permitir el regreso de Rajoy, y hacer un guiño con algunos cambios que ellos prometerán ser importantes. Y, sin duda, jugará con ambas posibilidades y resucitará.
Podemos ha efectuado la peor jugada que podía dar, ofrecerse al PSOE para formar un gobierno plural. Por un lado, pierde “credibilidad” entre miles de ciudadanos que sostienen que nunca debió dar la mano a esa casta que tanto criticaba hasta no hace mucho. Y, por otro, ha querido erigirse como elemento indispensable mientras la Realpolitik le va a dar la espalda.
Lógicamente, hay elementos que nos hacen ver que puede haber otras variantes. Pero todas ellas (menos la llamada formación de izquierdas con la ayuda de los nacionalistas) dependen únicamente de los lobbys económicos, presentes en el sector duro del PSOE y en el ámbito de Albert Rivera, que son los que pueden hacer que o bien éste termine por hacer fracasar una coalición solvente, o presionen para que la única posibilidad sea en el marco del tripartito liberal.
Con todo, el juego sigue. Y por mucho que sean legión quienes respaldan la llegada de una verdadera renovación, aquél sueño maniqueo de expulsar a las élites del poder ya tomó rumbo a un planeta desconocido, y ha quedado herida de muerte la posibilidad de girar hacia la izquierda y luchar por los verdaderos intereses de los más necesitados.
La manipulación del lenguaje no se consolida en las mentiras burdas que nos llegan desde la política. Ya está anclada desde tiempos inmemoriales en el seno de la familia, y en el turgente amor que la custodia.
Promenaden / Sandefjord – Photo by Joséluis Vázquez Domènech