Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
El Hundimiento
Google Images
La decadencia moral e ideológica se muestra para que seamos conscientes de ella, y para que actuando en consecuencia seamos capaces de impedir que hechos de este tipo vuelvan a suceder. Pero por muy triste que parezca, dicha decadencia no solo continúa, sino que se está convirtiendo en uno de los pilares de la modernidad.
La entrada del nuevo siglo no nos está ayudando a eliminar tanta impunidad, y este mismo año, los fascistas, cientos de mercenarios, los militares de la alianza atlántica y los estadounidenses, siguen promoviendo la guerra y el odio, y miles de ciudadanos ucranianos han de vivir en sus carnes una nueva tragedia. Mientras, nuestros políticos, nuestros vecinos, y muchos europeos, terminarán interrogándose (como lo hace una de las secretarias de Hitler) por la incapacidad de reacción, sin poder dar crédito a todo lo que está aconteciendo en el patio de nuestras casas.
Berlín, abril de 1945. En las calles de Berlín se libra una encarnizada batalla. Hitler (Bruno Ganz) y sus fieles se han atrincherado en un búnker. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), la secretaria personal del Führer. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, Hitler se niega a abandonar la ciudad y, acompañado de Eva Braun (Juliane Köhler), prepara su despedida.
Premios
2004: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
Cisjordania, separada de Israel por un muro, es uno de los focos más activos de la obra de Banksy. Según él, el muro de Cisjordania es la mayor cárcel al aire libre del mundo. Y por ello no se ha resistido a dejarnos un mensaje tras otro.
Lleva años dejando muestras de su crítica acudiendo a Palestina, y hace pocos meses se coló en la franja de Gaza atravesando los túneles y dejando constancia de parte de su trabajo en un vídeo.
El arte ha de ser subversivo, o cuando menos, hacerte un nudo en el estómago.
“El disco tomó forma en medio de grandes cambios en mi vida,” dice Björklund. “Mi madre murió. Escribí gran parte del material mientras iba y venía del hospital cada día, ayudándola en el último viaje hacia el final.”
La experiencia de componer durante semejante trance sorpredentemente trajo consigo la liberación de destellos de creatividad y una excitación que Björklund temía hubiese desaparecido por la tristeza de los acontecimientos.
Después de escuchar el último debate y atender los discursos de Pedro y Mariano, dos son las consecuencias directas que emanan de tamaña aventura; la primera, salir corriendo, y la segunda, salta a la vista!
En el enamoramiento ponemos de nuestra parte para que suceda aquello que, a los ojos de los demás, confirme que ya hemos superado la soledad. Hasta el día que en que se han de rendir cuentas frente al espejo, y de nuevo cada cual, vuelve a su unidad.
«Redes sociales, comunicación y colapso emocional»
La creación de un mundo de intercomunicación ha abierto las puertas a la posibilidad de conectarnos sin límites y asistir a un fenómeno donde nuestra exposición constante a través del espacio virtual está afectando directamente al modo en que podemos comunicarnos, pero también, a las formas en que nuestras emociones van construyendo otras secuencias que no siempre se resuelven satisfactoriamente.
Creemos del todo necesario analizar los modos en que somos capaces de entrar en contacto, y cómo pueden afectar las redes sociales tanto a la hora de expandir la comunicación, como a la hora de convivir con este modelo de socialización.
Todo ello, porque ha irrumpido una nueva realidad del todo relevante: la tecnología ha cambiado nuestras mentes. Y de lo que hemos de tratar ahora, es de cómo nuestras mentes reaccionan ante éstos nuevos estímulos, y ante los demás.
Photo by Joséluis Vázquez Doménech
La mayoría de los analistas coinciden en que el gran perjudicado ha sido el lenguaje y, con ello, el modo de comunicarnos. Como por arte de magia, ahora todo alcanza su significante a través de la brevedad, de lo simple, incluso eliminando lo que anteriormente nos resultaba cualitativo, interiorizando formas de razonar, argumentar y expresar que resultan cómodas, apenas sin profundizar en los asuntos, sin reflexionar, y lejos de cualquier capacidad crítica.
Lo más extraordinario llega cuando todas esas características las aplicamos al campo emocional, y nos posicionamos en el escaparate virtual al igual que lo hacemos con las palabras, apenas sin meditar, expresando sin pensar, trasladando una imagen y un lenguaje un tanto descontrolado, que luego no sabemos asumir o nos resulta extraño verificar en nuestra intimidad.
La comunicación necesita más que nunca elaborar dónde están los límites para una buena gestión de los diálogos y de la aproximación hacia quienes nos rodean, para escapar del ritmo trepidante y de la saturación a la que nos someten las nuevas tecnologías.
Debate en Televisión: El futuro de las pensiones – 23F
Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
«La unanimidad política en Europa con sus instituciones, sus gobiernos y los principales partidos dista mucho de tener el mismo grado entre los expertos. Es fácil encontrar autoridades en línea con la sencilla ecuación de envejecimiento inexorable, ergo reducción de gasto. Pero también hay muchos expertos solventes, con menos voz en el debate público, que sostienen que el problema es más político que demográfico y que no puede plantearse sólo como una cuestión de recortes.
Economistas y sociólogos avisan de que la ideología se disfraza de ciencia.
Las pensiones públicas están en peligro, pero no por las razones que apuntan los liberales, sino justamente porque se aplican las políticas que ellos proponen».
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
Yo maté a mi madre
Google Images
Xavier Dolan, canadiense que a los 19 años se embarcó en la odisea de materializar sus ideas (y su guión, escrito a los 16) dirige esta película autobiográfica sobre la tortuosa relación de un tardío adolescente homosexual y su madre. Aunque podamos discutir sobre el resultado final, la sola circunstancia de que un chaval se apropie de la técnica audiovisual y materialice su propia producción, es un acontecimiento digno de tener en consideración. Y como ya estamos cansados de Hollywood, dejamos paso a otras alternativas mucho más interesantes.
Título original, J’ai tué ma mère (I Killed My Mother)
Un adolescente desarrolla poco a poco un odio visceral hacia su madre, una mujer muy pasiva que le transmite sentimientos de culpa. Todo en ella le resulta irritante, desde su comportamiento vulgar hasta su mal gusto en el vestir. Pero, por mucho que el chico la cubra de reproches, ella o finge indiferencia o se limita a afearle su conducta.
Premios
2009: Festival de Cannes: Selección Oficial (Quincena de Realizadores)
2009: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
¿Dónde encajas en la historia de la Humanidad? Puedes saber en que rango de población estás, y también qué número representas desde que el mono cayó del árbol y se irguió aún no sabemos para qué!
Con una aplicación realizada por el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Unión Internacional de Telecomunicaciones tendrás de qué hablar en el café de hoy.
Debate en Televisión: El problema del empleo – Lista Falciani
Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
Lista Falciani; los estados y las instituciones llevan unos años (desde el comienzo de la crisis) haciéndonos creer que están batallando lo indecible por lograr la máxima tansparencia posible, y precisamente cuando tres hombres ponen al descubierto el verdadero funcionamiento del mundo (Julian Assange, Edward Snowden y Hervé Falciani), los mismos que con la boca pequeña nos hablan de su lucha contra la injusticia …, deciden perseguirles y encarcelarles. ¿Y todo por qué? Por desvelar los secretos mejor guardados. Una vez más se muestra la enorme contradicción en la que viven nuestros políticos y nuestra legislación.
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
La clase
“Quería hacer justicia a todo el trabajo que se desarrolla en las escuelas. En una clase la inteligencia siempre está en juego” Laurent Cantet, su director, quiere detenernos ante el germen de toda educación, pero también, y esto es lo más importante, ante el mapa cultural y las tensiones que se agitan en toda sociedad. Y nada mejor que encerrarnos entre los muros de una clase para remover nuestro lenguaje y nuestra consideración sobre este sistema que nos llena de desavenencias y conflictos. Un gran ejercicio pedagógico y fílmico para interpelarnos sobre el funcionamiento de toda democracia, de nuestros propios intereses, y de las dificultades que entraña la formación.
François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
Premios
2008: Festival de Cannes: Palma de Oro – mejor película
2008: Premios César: Mejor guión adaptado. 5 nomin. incluyendo Mejor película
2008: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
La corrupción sostiene todo el discurso de la confusión, de la mediocridad y del desfalco. Y sin que importe lo más mínimo el bien social centra su objetivo en proteger el egoísmo más ruin.
Detrás de la corrupción política hay una especie de ética corporativa, construida para guarecerse de la sociedad a modo de fortificación impenetrable. Todas las instituciones, partidos, organizaciones y ciudadanos que necesitan justificar su deplorable actividad se yerguen autoproclamándose valedores de una ideología alejada de todo mal.
Y diseñada la trampa llega siempre la sorprendente explicación. Esa respuesta “pedagógica” que les exime de todos sus pecados. Ellos lo saben. La monarquía, los diputados, la policía, los ministros…; es igual. No reparan ni en tiempo ni en gastos para defender sus actos y su posición, y tan siquiera se plantean la distancia que les separa del resto de la población. Se hacen fuertes precisamente así, alejándose de la arena y sentándose en los púlpitos que conforman los espacios de la dominación.
Un claro ejemplo lo representan decenas de imputados, capaces de coger asiento en el tribunal cuan héroes de un extraño fenómeno paranormal. El enorme distanciamiento que se imponen les otorga la necesaria seguridad, y solo la prepotencia les salva de poder mirar de frente el mundo real. Es así como se convierten en jueces y manifestan sin complejos sus criterios y sus modos de actuar. Asoman desde sus privilegiados miradores para dictar sentencia, y les apasiona observar… cómo su poder obstruye el camino a los demás.
Sin ese poder no podrían abastecerse del orgullo que se necesita para presentarse en público libres de toda timidez y vergüenza. Su estatus requiere primeramente consciencia y, posteriormente, fuerza, mucha fuerza, para avanzar con todo el peso que a sus espaldas habrán de llevar.
Estamos ante un conjunto de maniobras bien pensadas, que como dardos envenenados nos atraviesan. Son parte del engaño. En nuestras vidas también participamos de trucos y señuelos, pero aún estamos lejos de tanta codicia, daño y menosprecio.
Ahí radica uno de los mayores males que se ha instalado entre nuestros gobernantes y representantes, en la absoluta desconsideración con que nos tratan, reflejada perfectamente en pantallas de plasma y en tarjetas de negro recorrido.
Esta puesta en escena no sería posible sin la participación de una ignorancia de latifundio, que conlleva la ausencia total de crítica y reflexión. Un hecho social que se esconde en la cicatería personal y que es fruto de una falta de educación que obstruye el camino de toda construcción en plural.
Tanta impunidad solo puede mostrarse dentro de los parámetros de una decadente moral, de arrogante incultura y con la inestimable protección de muchos lobbys de salón.
Photo by Joséluis Vázquez Doménech
Avanzamos. Todo colectivo necesita cimentar las relaciones sociales sobre unos soportes jurídicos que se apropien de la legitimidad y los valores propios del conjunto de la población. Pero precisamente desde esta perspectiva topamos con argumentos de escasa proyección en nuestro entorno más cercano.
Una de las grandes diferencias entre los países nórdicos y los países mediterráneos radica en el nivel de confianza existente entre sus habitantes. Noruega está a la cabeza, y los propios ciudadanos respaldan las gestiones económicas de sus gobiernos porque estos mantienen unas pautas de disciplina férrea en la construcción de una democracia social justa y equitativa. Noruega invierte el dinero de su petróleo en un fondo soberano destinado a procurar la riqueza de sus habitantes, y éstos responden sin la ostentación clásica que podemos apreciar en ciudades como Londres, o Barcelona, o París. Como resultado de las políticas públicas igualitarias nos encontramos con un país homogéneo que ha construido un enorme nivel de confianza. Y así, no es casual que presente un nivel muy alto de transparencia, y que casi toda la información gubernamental pueda ser accesible para el público en general.
En el otro extremo estamos nosotros. No solo renegamos de los políticos, también de nuestros compañeros y vecinos. Y mejor no mentar los índices de transparencia de las instituciones, los partidos, y hasta de los clubes deportivos. Las posibilidades de que el nuevo alcalde termine viviendo en un chalet son tantas que lo que debía ser una excepción es la norma en toda legislación. Somos espectadores “comprensibles” de una actividad lucrativa que pasa a formar parte de nuestros propios usos y abusos, respaldada como no podía ser de otra forma, por una justicia cuya regulación penal para los casos de corrupción es, cuando menos, irrisoria.
Y concretamos. Estas peculiaridades no son una eventualidad o fruto del azar. Hay un elemento que termina por atrincherarnos en el mayor de los infortunios. Todo este entramado que campa a sus anchas y trasciende a la mayoría ciudadana (concentrándose en una élite política y empresarial) precisa sin duda alguna de un soporte sólido que proteja la razón de sus desenfrenos y sus parodias. Sería de difícil asimilación un colectivo tan draconiano, inculto y hostigador, si no fuera por la presencia de un gran equipo de colaboradores sin escrúpulos, dispuestos a brindarles la oportunidad de convivir en la más absoluta mezquindad.
Podríamos decir que un buen número de “intelectuales” de poca monta, desde sociólogos y economistas, hasta abogados y escritores, pasando claro está por la bien concurrida plaga de periodistas invertebrados, son quienes hacen posible que se visualice una princesa encantada donde hay un colector de basura. Y éste es el trasfondo donde se construye esa desalentadora moral, y desde donde se nos instruye para que con una venda en los ojos seamos capaces de mirar para otra parte.
Photo by Joséluis Vázquez Doménech
La gran perversión, mayor que la que sucede con los propios actos delictivos, los robos y los sobornos, se esconde en el marco ideológico de la construcción social.
En este marco se suceden las estrategias más elaboradas, y trabajan sin descanso para abordarnos antes de que podamos llegar a puerto.
Los prestamistas de la troika ponen a Grecia entre la espada y la pared, y al cabo de unos años tildan a sus habitantes como depredadores de las arcas del estado, e incumplidores de los acuerdos firmados (en cinco años de crisis se ha hecho con una deuda que le va a costar pagar entre 50 y 60 años). Felipe VI acude a las exequias del rey Abdalá, y desestima viajar a México (pais hermano y que en tanta estima tiene) para solidarizarse con los familiares de los 43 normalistas asesinados. Susana Díaz propone que pasen a ser miembros de la Diputación Permanente a tres preimputados en el caso de los ERE, después de manifestar por activa y por pasiva que ella limpiará de toda suciedad su propio partido. Zapatero abona el campo para que E.E.U.U. y la O.T.A.N. utilicen la base de Rota como “escudo anti-misiles”, aunque en realidad será una base para que reposten aviones que vayan a bombardear según el plan especificado. Rajoy asiste a una gran marcha por la libertad de expresión mientras al mismo tiempo se divierte promulgando la Ley Mordaza. España es un estado laico que nos hace comulgar por televisión todos los días del señor. Los mandatarios occidentales agitan la bandera de la libertad de manifestación en los confines del universo y cada vez que se reúnen lo hacen bajo un despliegue policial impenetrable. El capitalismo crea riqueza mientras llena de niños la industria del tabaco o las alfombras. Las Organizaciones Humanitarias y los Parlamentos Democráticos abren sus corredores particulares para que pasen las granadas y los antimisiles. En las costas protegidas urbanizan para los nuevos ricos de Asia. Y los que celebran partidos por la tolerancia, contra el racismo y la xenofobia cobran sus sueldos de los yacimientos de las dictaduras.
La gran perversión, insisto, está a la vuelta de la esquina. Un sistema que cuenta con todos los favores del poder administra el universo de las creencias, penetra hasta en nuestras alcobas, y termina por mandarnos mensajes de felicitación.
Y un solo botón, el que enciende el ventilador, será quien sin prisas y con todo un ejército alrededor expandirá la imagen del día.
Pero yo no soy Charlie. Soy Joséluis, aunque a veces, me cuesta.
La corrupción es una práctica de ignorantes, y su permisividad el lecho donde yacen sus entusiastas amantes.
Esta anemia oficial necesita celebrar con su ideología el triunfo de las masas. Y de eso trata, entre otras cosas, el fútbol; perfecto resumen de cómo se las gasta nuestro pequeño mundo.
Los estados más ricos lo celebran cada vez que se ponen de acuerdo para combatir lo que ellos llaman la amenza común. Pero un día comenzarán a sangrar sus heridas cuando el resto de estados se pongan de acuerdo para repeler la verdadera amenza que ellos mismos representan. Y yo aplaudiré removiéndome entre mis cenizas.
Debate en Televisión: Desigualdad y Pobreza – Loreak
Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
Desigualdad y Pobreza; Todo parece indicar que es dificil poder apuntar a determinados agentes responsables de esta catarsis social. El Ararteko (Defensor del Pueblo) sostiene que no puede realizar ningún informe para estudiar el comportamiento de las élites en la acción pública y política, para asi observar sus consecencias en los ciudadanos. En todo caso, dice, sería una labor que habría de realizar desde una posición de activista a favor de los derechos humanos. Es una clara muestra de que aquellas verdaderas razones que impulsan a los ciudadadanos a salir a las calles, no tienen cabida en el ámbito político, lógicamente, porque sería el comienzo de la propia transformación del sistema. El político Iñaki Anasagasti se echa las manos a la cabeza, y le hace gracia mi comentario, diciendo que es una crítica durísima a los partidos. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por el plató, se rebela ante mi planteamiento «casi ácrata». Y con el campo ya sembrado, Paloma Zorrilla nos deleita con su pasión por el capitalismo económico, salvador de la humanidad, y claro está, no puede dejar pasar por alto hacer referencia a mi posicionamiento «comunista».
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
#yolandajustizia
Regresamos al formato documental. Estos son algunos de los documentos necesarios que hay que ver para sacar conclusiones respecto de la «ejemplar» transición que se vivió en un pais llamado España. «El Batallón Vasco Español, grupo operativo-militar, reivindica el arresto, secuestro y ejecución de Yolanda González Martín, natural de Deusto, integrante del comando de ETA, rama estudiantil-IASI-, del que también forman parte otras dos personas con domicilio en Madrid y que utilizan como tapadera y acción de masas a grupos políticos de ideología trotskista y maoísta, donde se amparan sus actividades. Por una España grande, libre y única. ¡Arriba España!» Así dice el télex enviado a la agencia EFE el 01 de febrero de 1980. Yolanda no era de ETA. Era miembro del PST, y un día decidió militar políticamente para reivindicar una sociedad más justa.
Las mismas contradicciones que arrastramos en la vida se pueden canalizar a través del objetivo. Hasta el punto de poder confirmar que la ventana azul es un sitio mágico, capaz de atrapar la línea del horizonte y convertirse en gris. Así, sin más explicaciones…
Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
Corrupción; Todo este entramado que campa a sus anchas y trasciende a la mayoría ciudadana (concentrándose en una élite política y empresarial) precisa sin duda alguna de un soporte sólido que proteja la razón de sus desenfrenos y sus parodias. Sería de difícil asimilación un colectivo tan draconiano, inculto y hostigador, si no fuera por la presencia de un gran equipo de colaboradores sin escrúpulos, dispuestos a brindarles la oportunidad de convivir en la más absoluta mezquindad.
Podríamos decir que un buen número de “intelectuales” de poca monta, desde sociólogos y economistas, hasta abogados y escritores, pasando claro está por la bien concurrida plaga de periodistas invertebrados, son quienes hacen posible que se visualice una princesa encantada donde hay un colector de basura. Y éste es el trasfondo donde se construye esa desalentadora moral, y desde donde se nos instruye para que con una venda en los ojos seamos capaces de mirar para otra parte.
Transexualidad; No existe enfermedad alguna en esos modos de vivir el sexo y el amor en conflicto con la asignación de un cuerpo equivocado. Y mucho menos un capricho. Lo que existen son muchos representantes políticos que no hacen sino poner barreras y dificultades, justo a esos colectivos minoritarios que más necesitan del respaldo social. Una persona transexual necesita de todos los medios que podamos ofrecer para que pueda hacerse real una identificación entre su mente, su cuerpo, su placer, su erotismo, su sexualidad y su vivencia en comunidad. Y para ello, han de facilitarse todas las ayudas, desde las terapias necesarias hasta las operaciones que se tengan a bien realizar, y siempre, de modo gratuito.
Cada vez que hay un pacto de Estado los cimientos de la Democracia echan a temblar. Pero lo más lamentable es cuando el dirigente socialista de turno nos hace saber que anteponen la razón de Estado a las decisiones partidistas, escudándose (como lo hacen siempre) en la unidad de los demócratas.
Así es, nosotros no somos «demócratas». Y nunca aceptaremos pactos de urgencia, sobrevenidos para respaldar legislaciones cada vez más punitivas y deudoras del rodillo del imperialismo. Nosotros seguiremos observando cómo la deriva más conservadora está azotando Europa, y cómo el PSOE sigue escribiendo las más tristes páginas de su Historia.
Pedro Sánchez es el perfecto maniquí del capitalismo moderno. Un títere que pronto va a recibir la bofetada del pueblo, y antes de que se de cuenta se quedará sin su sonrisa, y encerrado en ese recuerdo del pasado sin que se le conceda ningún espacio digno de tener en consideración.
¿Puede cualquier estado del mundo hacer frente a Israel y salir indemne por ello?
Las declaraciones de García Margallo esta semana son, cuando menos, ilustrativas. Exige una investigación por el ataque de Israel con 30 granadas de artillería, y los «hechos sobrevenidos». Cuando Israel apunta, y ejecuta, alquien muere, o son hechos sobrevenidos. Cuando los demás hacen lo propio, asesinan. Es tal la subordinación de los demás paises, que hasta periódicos de tinte contrario a su política exterior se cuidan muy mucho de decorar sus titulares. El diario.es lo relata así: «Un soldado español muere en un bombardeo israelí en la frontera con Líbano».
Estamos a merced de las plegarias más fundamentalistas. Se percibe en el horizonte un choque de trenes…