Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.
«La tragedia es una representación teatral en la que los personajes se ven enfrentados a fuerzas misteriosas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su destrucción». Hace tiempo que dejó de ser una representación…
Cuando salir de la crisis equivale a entrar en la miseria, estamos obligados a succionar la política neo-liberal y a vomitar a sus representantes. Lástima que los restos siempre queden en las urnas sin pasar por el quirófano!
Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
«Frente a problemas muy importantes y muy graves se siente la soledad. Me parece inevitable. Y en esos casos hay que conversar con el que va con nosotros, el que llevamos dentro. Un personaje que está muy ausente hoy por la abundancia de la informática. La gente no acostumbra a hablar con el que lleva dentro, y se pierde un capital.
La vida contemporánea está basada, es una vida de mercado. Se trata de que te enajenen todo el tiempo de tu vida para que tú seas un objeto de consumo más que nada. Es un tiempo sin libertad, porque la libertad es esa, es auto contemplarse y tener tiempo para uno mismo, pero lo que menos nos queda es tiempo para nosotros mismos. Nos queda tiempo para hacer cosas, siempre apurados y para hacer frente a compromisos que tenemos, pero no para nosotros. Es un tiempo sin libertad, y creo que tiene mucha patología por eso.» (Pepe Mujica)
La estética de la ética es una trampa del propio sistema. Pepe Mujica por ejemplo es ética, no necesita de ninguna estética. Y en caso de necesitarla es una estética humilde, de personalidad de una naturaleza franca que va con él. La estética de la ética es una publicidad, una creación artificial de algo que a la larga va a ser falso.
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
Sex Violence Family Values
Google Images
Tres narraciones que han conseguido infinidad de premios. Una invitación al cortometraje, y a los entresijos de la familia, el sexo y la violencia! En el cartel de este film de la República de Singapur reza un subtítulo que nos alerta: “Tres historias guarras de la ciudad más limpia del mundo”. Para la mirada europea apenas es transgresora, pero en su lugar de origen ha causado sensación, y en Malasia incluso prohibieron su pase en el Festival de Asean. Y a mí, me gusta mirar a otro lado.
Un director de jardin de infantes encuentra una serie de dibujos animados mórbidos elaborado por un alumno tranquilo…– Premio del público Screen Festival New York
Debate en Televisión: Polémica en torno a la final de la copa – Hassana Aalia
Prosiguen mis reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
Restringir la libertad de prensa no tiene sentido. Creo que lo más adecuado sería que cada cual pudiera decir lo que piensa, al márgen de que hubiéramos de escuchar los más graves atropellos. De ese modo, respaldaríamos la posibilidad de que toda opción tuviera su sitio, y eliminaríamos la opción de entrar en un debate sin fin para saber donde estarían los límites de todo discurso.
«Es triste y grave que la felicidad de Hassana dependa del capricho de un estado que no le conceda el asilo. Si fueras un buen deportista tendrías todas las puertas abiertas. Pero esto explica perfectamente la tragedia de millones de personas en el mundo que, como tú, sufren las decisiones que toman otros estados, que determinan el futuro de los pueblos».
Hoy el pueblo andaluz se dirige nuevamente a una cita con las urnas. Cinco años después de sufrir las calamidades de sus representantes va a votar eufórico y renovado. En eso consiste la democracia, en permitir que las gentes secuestren su propia libertad…, y después se resistan a contemplar su obra!
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
Calvary
Google Images
El arranque de la película te invita a la reflexión. «No desesperéis, uno de los ladrones fue salvado. No presumáis, uno de los ladrones fue condenado». A partir de ahí, la moral cristiana ante un confesionario, dibujando las consecuencias de una sexualidad mutilada y de una comunidad golpeada. Irlanda como eje de unos acontecimientos ya conocidos por todos. «Probé semen por primera vez a los siete años. ¿No tiene nada que decir? Como primer comentario es asombroso. ¿Está siendo irónico? Perdón, comencemos de nuevo. ¿Qué es lo que me quieres decir?, estoy aquí para escuchar lo que me quieras decir. Me violó un cura cuando yo tenía siete años». Hay buenos diálogos, hay humor negro, y hay una evidencia social e histórica que necesita una revisión profunda.
El Padre James Lavelle (Brendan Gleeson) está dispuesto a conseguir un mundo mejor. Le apena comprobar la cantidad de litigios que enfrentan a sus feligreses y a la gente de su parroquia, y le entristece que sean tan rencorosos. Un día, mientras está confesando, recibe una amenaza de muerte de un feligrés anónimo.
Premios
2014: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor actor (Brendan Gleeson)
2014: Festival de Gijón: Sección oficial largometrajes a concurso
«¿Dónde metemos a esos 70.000 cerdos vascos y catalanes que van a acudir a la final de la copa del rey, a degradar los símbolos de nuestra nación?
Yo no les diría catalanes ni les diría vascos, yo les llamaría separatistas, separatas, son ratas separatistas que no hay otra.»
Éstas son solo algunas perlas que podemos escuchar en una página de internet, Alerta Televisión, gracias a la labor ingente que realizan ciertos depredadores de la información empeñados en que asistamos al espectáculo más vergonzoso e irreverente.
Google Images
Incluso después de escuchar reflexiones tan agudas y planteamientos ideológicos tan nefastos, yo tengo grandes dudas sobre la posibilidad de restringir la libertad de prensa en algunas de sus facetas. Creo que lo más adecuado sería que cada cual pudiera decir lo que piensa, al margen de que tuviéramos que escuchar los más graves atropellos. De ese modo, respaldaríamos la posibilidad de que toda opción tuviera su sitio, y eliminaríamos la posibilidad de entrar en un debate sin fin para saber dónde estarían los límites de todo discurso.
Pero claro está, mi planteamiento no podría verse acotado por ningún ejecutivo o sistema judicial capaz de detener y encarcelar a alguien por quemar un contenedor, y hacer la vista gorda por amenazar e insultar a 70.000 ciudadanos que, como mucho, mostrarán su desacuerdo silbando contra una institución fundada por la gracia de dios. Resulta hasta cómico poder observar cómo el mismo acto (injurias a una bandera, por ejemplo) puede ser un hecho que el fiscal del estado puede considerar razón para el cumplimiento de una condena, o pasar inadvertido. Y todo por una clara vinculación del delito con un perfil social determinado, inscribiéndose así la brecha existente en la justicia española.
Una de las virtudes de las leyes es la universalización de sus fines; las leyes se formulan para todos, y por ello todos estamos sometidos y debemos ajustarnos a sus principios del mismo modo. Pero a estas alturas ya sabemos que el trato que otorgan nuestros tribunales a la ciudadanía media es similar al que ofrecen las gasolineras low cost, en las que cada cual ha de limar asperezas con el surtidor correspondiente.
Y como siempre, si hacemos un pequeño esfuerzo por comprender cuáles son los motivos que hacen posible que España sea una país a la deriva, digno de un espectáculo esperpéntico , llegaremos a conclusiones que ayudarán a comprender muchas de las dinámicas instauradas en nuestro entorno.
Un ejemplo serán suficiente observando algunas de las «maniobras» y señalando a sus «esforzados protagonistas».
En primera plana tenemos a Armando Robles, ex-responsable de prensa de Jesús Gil (antiguo presidente del Atlético de Madrid), quien protegía en sus filas a ultras tristemente recordados por muchas de sus violentas actuaciones. Presentó a las elecciones europeas una candidatura de extrema derecha, Soluciona, de difícil catadura moral.
Son muchos quienes contribuyeron y lo siguen haciendo por la causa, haciendo del fútbol un puente entre la política y el personalismo más vergonzoso y rancio.
Quizás deberíamos repensar un poco quién está detrás de los espectáculos deportivos, qué empresas (y empresarios) lo financian, y podremos concluir que no es casual que los mismos que manejan los hilos del poder son quienes distribuyen el circo del balompié como «recompensa por los daños causados», alejando de esa manera la ira a otras latitudes.
Si yo tuviera la opción de silbar al monarca español y a todos los monarcas del mundo, también lo haría, y si de paso ese silbido fuera comunitario y alcanzara fuerza huracanada, contribuiría a desplazar esa figura al espacio que le pertenece, lejos de toda sociedad justa e igualitaria.
A los periodistas que enarbolan su bandera de modo tan deplorable y vergonzoso les dejaría que siguieran haciendo su trabajo, porque nos ayudan a reforzar la idea de esa apremiante necesidad de restaurar la labor informativa.
Debate en Televisión: Los secretos del Vaticano – Entrevista Jesús Eguiguren
Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
Más alla de los fondos del Vaticano, de cuánto cobran sus empleados, o de cuan reformista o no deja de ser el papa Francisco, hay otros interrogantes que deberían trasladarnos a otro plano. ¿Quién es esta Institución para determinar cómo ha de ser mi vida amorosa? ¿Quién concede a la Iglesia el derecho a manifestar cómo y con quién he de compartir mi sexualidad? ¿De dónde surge ese derecho para respaldar políticas? Uno de los males mayores surge cuando permitimos que la moral pase a manos de la religión. Es situarnos al borde del precipicio, y deberíamos con urgencia eliminar este lastre.
«Te da más votos tener comandos que negociar» Jesús Eguiguren
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
Google Images
Tu dors Nicole es el tercer largometraje del canadiense Stéphane Lafleur (Continental, Un film sans fusil), sobre una joven de 22 años a la que le cuesta dormir. Desde un comienzo se nota que no estamos frente a una historia de coming of age más en la que la protagonista crece y todo parece acomodarse. Rodada en blaco y negro ofrece disciplina estética, una gran construcción de imágenes y un buen trabajo interpretativo. Elegida mejor película canadiense el año de Boyhood.
Nicole está disfrutando de un verano tranquilo en casa de su familia junto a su mejor amiga Verónique. Cuando su hermano mayor aparece con su banda para grabar un álbum, la amistad de las chicas se pone a prueba. Sus vacaciones da un giro inesperado, marcadas por una ola de calor, el insomnio creciente de Nicole y el cortejo persistente de un niño de 10 años de edad.
Premios
2014: Festival de Cannes: Selección Oficial (Quincena de Realizadores)
Debate en Televisión: La violencia y los abusos policiales – Uxue Barkos
Prosiguen mis reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
Aunque en el marco constitucional y socialmente quede reflejado que las instituciones policiales, militares o jurídicas están para defender y respaldar a la ciudadanía, en realidad éstas tienen línea directa con el epicentro del Estado, que es a quien se deben y por quien pueden franquear toda línea roja. Y cuando surge el conflicto entre los derechos del individuo y los deberes del Estado, véase por torturas o abuso de poder, el primero se encontrará con enormes dificultades para poder hacer valer sus derechos.
Cuando la mujer es «cosa de hombres» el mundo comienza a dejar de ser. La política ha de adaptarse al feminismo tanto como el desierto necesita apagar su sed.
¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine
El Cuerpo de las Mujeres
«La televisión tiene un poder increible. A pesar de que hable de la realidad y represente la realidad, puede disimularla. La televisión hoy roba, afea, mina el paisaje de la conciencia de todos, y nos quita las raíces y los fundamentos. » Una crítica sobre la representación de la mujer en los medios, y un interrogante sobre por qué incluso a las mujeres les cuesta visualizar esa decadente imagen que refleja, sobe todo, la televisión.
La mujer real desaparece y es sustituida por un fenómeno recalcitrante. Y ni tantos años de lucha para erradicar la manipulación del sexo femenino consiguen aplacar la mirada obsoleta de los dueños de las corporaciones, auténticos depredadores de la estupidez. Media hora para detenerte ante este documental, y toda la vida para huir de la pantalla.
De cómo se sortean unos pechos y todos se quedan tan contentos
Estamos tan acostumbrados a la secuencia machista de la vida, al ocio de compra de la mujer, y a la mercantilización de los cuerpos, que pasan desapercibidos muchos de los actos que transcurren en la vida cotidiana. Este sorteo lo pudieron ver en directo millones de españoles. Al parecer, casi nadie le ha dado la más mínima importancia.
Para visionar (y escuchar) a partir del minuto 12’24. Os dejo algunos comentarios del presentador.
«Un sorteo de un gran torneo como éste debe tener protagonistas de lujo, y para extraer las bolas contamos hoy con 4 bellezas propias de una fiesta tan grande como el carnaval y una celebración tan importante como es el certámen de miss España… Siento romper esta estampa tan bonita, con cuatro personas tan guapas y yo estropeando el cuadro… Llega el momento de la verdad… Serán las encargadas de sacar las bolas, después de haberlas movido, para que se note que no hay ni bolas calientes, ni bolas templadas, ni bolas frias, no hay trampas… Vamos allá chicas. La suerte de los equipos está en sus manos…»
(Y bajo sus pechos, ver minuto 13’45, 14’02, 14’13, «A ver qué sale en el cruce de esta atractiva copa»… 16’40…)
Miembros de la policía matan a un indigente en Los Ángeles
Es terrible cuántas veces sucede ésto en Estados Unidos. Creo que no hay ningún hecho casual o accidentado. Es como si se siguieran unas órdenes estrictas para que cada cierto tiempo se dejara constancia de la violencia de Estado y, con ella, de la necesidad de seguir pertrechándose en el fortalecimiento de las fuerzas policiales como garante de una sociedad convulsa. La imposibilidad de poder juzgar estos actos, y la facilidad con que el asesinato dibuja las calles norteamericanas es reflejo de objetivos visibles y contra los que poco podemos hacer.
Y cada vez que alguien es capaz de manifestar que este país es un ejemplo de democracia mis entrañas enloquecen, haciendo lo posible por supurar las heridas a través de las palabras. Estamos obligados a luchar para que en nuestro entorno no permitamos que esta atrocidad llegue a la puerta de nuestras casas, y luchar para que ningún gobierno nos haga chantaje alguno con medidas punitivas y de control social.
Formamos parte de esa generación que divisaba un cambio; lo llamaron la transición. Nos engañaron y destruyeron sin complejos, y ahora tenemos que recomponernos de nuestras cenizas. (Necesitamos de nuestra solidaridad)
Debate en Televisión: Ética y Banca – Vivir con la amenaza Terrorista
Prosiguen mis reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.
«Una Sociedad que se preocupa del interés y del rendimiento del dinero es una sociedad que manifiesta una carencia social significativa».
«Mostrar el horror de los grupos terroristas ayuda a saber cómo es la maldad humana pero no nos ayuda a comprender las razones por las que está sucediendo ésto. Si vamos a Estados Unidos vamos a llegar mucho más rápido y lo vamos a comprender mucho mejor. Los movimientos estratégicos de Estados Unidos durante los últimos años son muy curiosos, y automáticamente hacen posible que salgan Ejércitos de Liberación por el mundo como setas. El Ejército de Liberación de Kosovo es un ejemplo clarísimo de lo que sucedió en Yugoslavia, el Ejército de Liberación de Libia es otro ejemplo clarísimo, y el Ejército de Liberación de Siria es el último, que ni es ejército, ni es de liberación, ni es de Siria. Son ejércitos comprados con mercenarios. Lo ha dicho el ministro alemán de Defensa: Qatar es el cajero automático de EI. Lo ha dicho Hilary Clinton: Arabia Saudí financia el yihadismo. Y Estados Unidos e Israel son más crueles que la mayoría de los grupos terroristas del mundo juntos.».
Google Images
Es probable que la gran pregunta no se la debamos hacer al sistema, o a los partidos, o a quienes nos gobiernan. Nosotros también tenemos el deber de interrogarnos y saber qué hacemos para alterar estos mecanismos financieros que tanto nos oprimen. Nosotros también debemos ser responsables de nuestros actos, porque tenemos una obligación moral con nuestros semejantes para dejar de apoyar el sistema bancario tradicional, que se nutre de nuestra ignorancia para seguir haciendo uso del dinero invirtiendo en armas, en guerras, y en cualquier materia que le conceda el más mínimo lucro.
Autocrítica! También deberíamos interrogarnos sobre nuestra labor en los debates, en todos los medios públicos, y recapacitar hasta qué punto tenemos el derecho de poder trasladar la opinión que nos parezca oportuna o hacer lo posible para que los diálogos y nuestros pensamientos reconduzcan el principio de la justicia social, o al menos la búsqueda del bienestar común. Os invito a ver el final del programa, y comprenderéis la razón de mis palabras.