Mi Fotosfera.
Recorriendo las periferias de Estambul, camino de lo desconocido.
Iconos, símbolos y dogmas establecidos por multitud de civilizaciones han posibilitado constituir un sistema de incompatibilidades en la actitud y aptitud de sus habitantes, propagando fábulas sobre la diferenciación de ambos sexos y jerarquizando su posición en el mundo. Parece que todo ha estado perfectamente ordenado y, por desgracia, cabalmente escrito, para que asumamos con naturalidad la idea de un principio en el cual hombres y mujeres se reconocen como sujetos con pocas posibilidades de compartir el mismo balcón en el abismo que representa nuestro pequeño mundo.
Quizás, una de las mayores contradicciones que se plantean en las relaciones sexuales es aquella que se produce cuando apreciamos el enorme tramo que dista entre la realidad y el deseo. Este último favorece los sueños de fugaz recorrido, y explica no pocas veces la frustración en la que nos sumergimos distraídamente.
Las fronteras que separan al deseo del amor encierran en su interior el dolor de la ausencia, el cuerpo abandonado en una noche huraña. Y el desconcierto ante infinidad de preguntas provoca la ira del sosiego y la temerosa presencia del recuerdo. Las dudas suscitadas por el deseo nos confunden, porque no sabemos de donde procede el susurro de sus palabras, y desconocemos donde descansa cuando calla. Sigue leyendo →
En toda forma de Estado, se define a éste como única entidad autorizada para ejercer la violencia en el territorio que lo conforma. Esta teoría ha de contemplar la legitimidad necesaria, otorgada lógicamente por los habitantes que se integran en dicho territorio.
Ello significa que el monopolio de la violencia recae en manos del Estado; y por tanto, nadie más podrá hacer uso de él sin que sea penado o criminalizado. La excepción vendría de la promulgación de leyes autorizadas para tal fin, es decir, de la posibilidad de utilizar la violencia para defenderse uno mismo o para defender sus propios bienes (entendiendo siempre que dicha autoridad es ofrecida, claro está, por el propio Estado). Sigue leyendo →
La vivencia íntegra del amor romántico hace posible que la fascinación y la idealización del objeto amado arrastren todas las energías y canalicen todos los actos y movimientos para que el proyecto tan esperado se materialice en esa estimada sonrisa de placer, en ese delirio de bienestar fruto de la complicidad de ese deseo. Pero cuando el apego se intensifica y se camina despojado sin sentir apenas la presencia del mundo, la entrega fluye corriente abajo y no hay tiempo para elegir el camino, reconvirtiendo ese posible “yo”, en un “nosotros” enmascarado. Y en ese preciso momento, nos convertimos en depositarios de una parte esencial de nuestras vidas. Sigue leyendo →
No legitimar el sistema es la única alternativa válida para proceder a la regeneración, disponer de una posibilidad de cambio social e institucional, y romper las estructuras de poder que están profanando la sociedad del bienestar.
Son muchas las indicaciones que apuntan directamente a esa posibilidad. Analizando los datos de los barómetros sociopolíticos, se concluye que las dinámicas de comportamiento electoral siguen la pauta extrema, ilegítima y adulterada, ya consagrada en los insolentes Estados Unidos de América. Sigue leyendo →
Mike Mika, fan de los videojuegos retro, modificó las reglas para que su hija de tres años se sintiese más cómoda a la hora de jugar. A partir de ese momento, sería Pauline quien fuera a salvar a Mario! Y nosotros, se lo agradecemos…
La implicación del amor romántico en nuestras biografías ha traído consigo una serie de argumentos vitales que están erosionando la buena marcha en el discurrir de las relaciones de pareja.
Estos argumentos son consecuencia de la idealización con que se observa el mundo, a través de unas lentes que solo permiten visionar sueños inconsistentes. La eterna durabilidad de la magia, una educación sentimental accidentada, la búsqueda de otras mitades, o la subordinación del placer al sentimiento de culpa representan algunas de las manifestaciones heredadas de esta abrupta doctrina del amor. Sigue leyendo →