MiCita con las palabras:
Nos cuesta tanto aprender en cabeza ajena, que por eso regresamos una y otra vez a pelear con nuestras propias sombras.
Obligado me siento a etiquetar en Política las declaraciones del Obispo de San Sebastián (que no de Donostia). Su adscripción al pensamiento místico, irreverente e intolerable de lo que dice llamar su doctrina religiosa, forma parte ya del archivo de ilustres pedagogos del cristianismo. Le gusta hablar, y mucho, y tiene la capacidad de ser noticia por la ingente cantidad de astracanadas que puede llegar a decir sin que se le manche el cuello de la camisa.
En esta ocasión arremete contra lo que él llama la ideología del género y nos hace llegar que ésta no es sino una metástasis del marxismo, asumida ahora por la cultura secularizada. Sus declaraciones, fundamentadas en el vacío de su dios inexistente e inspiradas en el libro «El Señor del Mundo», de R. H. Benson, dan buena fe de la dimensión humana a la que puede llegar quien se siente por encima del bien y del mal. Y para darle más brío y arrestos a su filosofía de cabecera, nos dice que tras la caída del muro, el alma de Occidente lo ha ocupado ese nuevo pensamiento, usurpando el lugar (entre otros) al humanismo cristiano.
Hay que joderse, don josé ignacio! Igual consigue usted que más de uno vayamos a sus homilías a configurar nuestro anquilosado pensamiento crítico. Pero nada, a seguir bien, y recuerdos a ese señor del mundo que tan buena onda le trae, y tan inspirador se muestra a sus pies.
(la historia de un Movimiento…, dicen)
Si observamos el paradigma que nos rodea no es muy complicado poder vislumbrar que el capitalismo tiende a incorporar todos aquellos movimientos que supuestamente ponen en entredicho algunas de las supuestas libertades que se ven amenazadas dentro de nuestra sociedad. Y en dicho proceso termina por tergiversar lo que de verdad acontece tras los muros, ofreciendo una imagen desenfocada o totalmente falsa.
Os dejo aquí el anuncio-trailer de la propia película para que os hagáis una idea de cómo funcionan las cosas. «Free the nipple» viene a decir algo así como libera el pezón, pero en el trailer no solo no vemos ningún pezón, sino que además se esconde tras la sombra de ésta hipócrita maquinaria de consumo. (Después, podéis ver la película)
http://www.pelispedia.tv/pelicula/free-the-nipple/
Título original, Free the Nipple
Año, 2014
Duración, 84 min.
País, Estados Unidos
Directora, Lina Esco
Guión, Hunter Richards (Historia: Lina Esco, Hunter Richards, Sarabeth Stroller)
Música, Henry Hey, Nick Littlemore, Peter Mayes
Fotografía, Bérénice Eveno
Reparto, Lola Kirke, Casey LaBow, Zach Grenier, Monique Coleman, Griffin Newman, Lina Esco, Hannah Dunne, Crystal Lonneberg, Fenton Li, Michael Panes, Jordan Carey,John Keating, Richie Noodles, Miriam Weisbecker, Rich Chew
Productora, Bethsabée Mucho / Disruptive Films / Emotion Pictures
Género, Basado en hechos reales
Web oficial, http://www.freethenipple.com/
Sinopsis: Un ejército de mujeres apasionadas pone en marcha una revolución que trata de despenalizar el cuerpo femenino. Basado en una historia real, este movimiento de mujeres en topless armadas con abogados, graffitis y estrategias publicitarias, invaden la ciudad de Nueva York para protestar contra las retrógradas leyes de censura en los Estados Unidos.
21 de agosto:
«Tsipras presenta su dimisión y llama a celebrar elecciones tras el cisma en Syriza por el rescate». Este titular de El Mundo es fiel reflejo de todo lo que ha sucedido en las relaciones entre el país heleno y el Eurogrupo desde que la coalición de izquierdas llegara al poder.
Ya adelantamos hace más de un mes qué está sucediendo en Europa en relación con este pueblo, maniatado y a la deriva porque las instituciones que nos gobiernan no van a permitir, ni por asomo, que en sus latifundios cunda pánico o revuelta alguna liderada por una insurgente izquierda que pueda propagar su causa a otros territorios.
Las noticias de la mayoría de medios de comunicación que nos asaltan suelen ser totalmente intencionadas, y las de la primera página, propagandísticas del régimen al que representan. En este caso se deja constancia de lo que, con tanto ahínco, buscaban en Bruselas, y lo llevan a primera plana para regocijarse del éxito alcanzado. La ruptura del partido que se rebeló ya es un hecho, y el holding macro-económico vence de nuevo sin rasgarse las vestiduras.
Ese regocijo lo apoyan sin disimulo alguno los abanderados de la información in-dependiente, en este caso, la gran Meritxell Planella: «Cuando creíamos que lo habíamos visto todo, que nada nos podía sorprender y que el tercer rescate había traído una calma relativa a Grecia, va Alexis Tsipras y convoca elecciones». Este es el inicio de las noticias en el programa matinal de Radio Nacional, una radio «que representa a todo el espectro político español, con periodistas objetivos, y con un rigor en sus análisis inconmensurable.»
«La convocatoria no pilla por sorpresa a Bruselas. Reveladora es la reacción del jefe de gabinete de la presidencia de la comisión europea, que nada más conocer la noticia anticipaba desde su twitter que la cita con las urnas (previsiblemente el próximo 20 de septiembre) servirá para respaldar el apoyo al tercer rescate del país… Según las encuestas ganaría Tsipras nuevamente, pero eso si, sin la compañía de los rebeldes del ala más izquierdista, que en Grecia ya dan por hecho que no formará parte de la coalición». Así fueron las noticias de esa mañana. Punto, y final. Los rebeldes del ala más izquierdista, liquidados!
¿Cómo va a haber sorpresa en Bruselas si en las falsas negociaciones lo que se pretendía era despreciar y acabar con Syriza? ¿Cómo se van a sorprender aquéllos que acumulan en sus maletas los equipajes del autoritarismo y la tiranía?
Y así fue como dejé constancia el 15 de julio de lo que se cocía y, se sigue cociendo, en esta Europa que declina y se vuelve totalmente oscura; con éstos párrafos significativos…
«Así podemos observar claramente que avanzar desafiando la estrategia europea lleva consigo la más violenta de las reacciones. El problema de deuda griego no es la causa de todo este espectáculo, insisto, sino el enfrentamiento de Syriza a la dantesca obra que está capitalizando en este momento Angela Merkel…
Ir contra el mercantilismo Europeo tiene un precio, y ese es el castigo. En esa premisa se inscribe la represalia. Syriza no ha sido el causante del declive económico y social de su país (ya venía de hace tiempo), pero sí ha sido el detonador de la fuerza multiplicadora de la protesta y de la lucha por la justicia. Y dentro de los términos de esa hipótesis, se re-formula el más vil de los atropellos contra los pueblos…
Tsipras perecerá bajo el fuego de su propia plaza en Syntagma doblegado por el furor indiscriminado de unos líderes europeos inyectados de rabia ante el empuje de unos exigentes y bienintencionados políticos griegos. Al margen de procurar un alivio a la causa griega, han optado por colapsar el auge de la democracia y quemar en la hoguera al insurgente líder de la revuelta.»
Ahora que ya han pasado unos días y la fiebre popularizada parece haber amainado, no puedo seguir reprimiendo más los deseos de gritar que he tenido estos días. Lina Morgan fue una actriz digna de ser catapultada a los altares del espectáculo por algunos esperpentos del cine español. Su afamado humor estaba completamente encorsetado y adolecía del más mínimo interés. Y pretender hacernos creer que fue una figura artística sin precedentes es como intentar convencernos de que el sol sale por Antequera.
El aval que le ofreció durante tres décadas José Luis Moreno es un claro indicio de lo que quiero transmitir. Y las últimas palabras que el productor ha dedicado a la reina de la tierna comedia musical española reflejan a la perfección cómo se construyen los púlpitos: «Hay artistas y mitos, y Lina Morgan es un mito».
Ya está. Ya me he quedado más tranquilo!
Castellers visitando el pueblo, dibujando colores en las alturas. Ya había cientos de personas sacando fotos a las torres humanas. Yo quería saber qué siente la niña que asciende hasta arriba, y baja con rostro serio hasta pisar de nuevo, tierra. ¿Qué sientes Diana? ¿Cómo y por qué trepas rozando el aire con tu silenciosa mirada?
Estaba con los ojos cerrados. De pie. El cuerpo un poco caído y con un gesto incómodo. Lo observé unos segundos, los suficientes para saber que dormía. De fatiga. Su rostro explicaba muy bien el desfalco que sentía. No era ese descanso de quien explora los sueños mientras tanto (los sueños ya se habían ido, reconducidos por los agujeros de los bolsillos). Se abrió la puerta automática y reaccionó tímidamente, tal vez queriendo escuchar el sonido de una moneda de cincuenta céntimos. Nada ocurrió. Cuando se giró se dio cuenta perfectamente de mi presencia. No sabía que hacer. (Yo). Por un lado me hubiera abalanzado para abrazarle. Y, por otro, me sentía molesto con mi parálisis y no reaccionaba. Quizás para exculparme busqué un poco de dinero y le di diez euros. Acababa de ganar veinte haciendo una encuesta sobre el uso del tiempo. No me dijo nada. Se percató del miedo que me atenazaba; de poder terminar cualquier día a su lado, postrado a la sombra de la vida.
No nos encontramos bien cuando nos sentimos solos. Sean cuales fueren nos gusta compartir las vivencias personales, con gestos de aprecio, inmersos en una ola (aunque sea de pequeña comunidad de a dos). Pero en innumerables ocasiones nos exiliamos a través de relaciones tormentosas o dibujando descomposiciones anímicas que duelen más que quieren. Es probable que para infundir un desarraigo mayor, Wong Kar Wai nos presente una historia homosexual, queriendo matizar mejor esa exclusión. Cine bien cuidado, con esas punzadas sobre el amor que el director de Hong Kong crea con una soberbia y delicada introspección. Ya antes de rodar «Deseando amar» nos dejó su sello, y se llevó el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes.
http://www.pelispedia.tv/pelicula/happy-together/
“Hay que tener el coraje intelectual de reconocer de una buena vez que es muy poco lo que se sabe de los indígenas que habitaron nuestra tierra y que existen muy pocas posibilidades de que lleguemos a saber mucho más.”
Renzo Pi Ugarte
Incluso en los propios países donde han habitado desde las supuestas descolonizaciones e independencias, los indígenas han sido (y los siguen siendo) tratados como caricaturas o pobres indios con taparrabos, y no han salido bien parados de las diversas políticas que, menos integrarles o ayudarles, les han sido completamente perjudiciales.
Es del todo necesario enseñar qué sucedió realmente, llamar a las cosas por su nombre, y reconocer el genocidio ejercido en mil y un confines del universo. Mientras sigan enseñando en las escuelas (por ejemplo) que Colón descubrió América, estamos tan solo respaldando la masacre, el etnocentrismo y la barbarie.
Un indígena no es un hombre desnudo en medio del bosque al que hay que transformar, es uno de los orígenes del conocimiento, la puerta abierta para ver el destello de la naturaleza y nuestras pisadas en medio del universo.
(el único centenario que hemos de celebrar es el de la revisión de la historia, otorgando a cada cual el valor de su presencia en este mundo sanguinario)
(educación)
Hay padres que piensan que educar a los niños es vivir en democracia. Olvidan el deber, esa responsabilidad que obliga, y justifican sus actos en la presunta bondad de la concesión. Un día despiertan y descubren por sorpresa que no es oro… todo lo que de ellos surge.
Bilbao se ha caracterizado los últimos años por presentarnos infraestructuras culturales que han conseguido la aprobación del gran público, y de gran parte de todos los sectores de la sociedad. Su última aportación ha sido la Alhóndiga, hoy Azkuna Zentrua, en la que puedes ir a una impresionante biblioteca, después al cine, a la salida ver una exposición, luego ir a la mediateka, a la noche asistir a un concierto, y a la mañana siguiente, un poco fatigado, ir a la piscina. A veces los servicios públicos funcionan…
(mucho mejor que ver la televisión)
El amor es como una ciudad a la intemperie por la que discurren innumerables principios de vida, presuntuosas rebeldías, negociaciones a destiempo, e incluso justificaciones de épicas aventuras. Lo sorprendente es ver como se vacía de noche, engullido por los secretos de la vida, por el ansiado color que desprende de día.
jorge fernández
Estamos muy consternados señor ministro. Su impecable lucha por la seguridad de rato nos conmueve. Es del todo comprensible esa inquietud por quienes lo están pasando mal con esta grave situación económica. Y dada esa compasión mostrada, le animamos a seguir trabajando con esa praxis tan oportuna y adscrita a esos secretos de estado, que tras una ardua labor posibilitan el auge de la justicia. Así, no podemos sino mostrarle nuestro más sincero agradecimiento y le instamos a seguir con denuedo tan impecable trabajo.
(A partir de este momento, el diccionario de nuestra pobre academia sostiene que Amenaza, no hay más que una, y es la que usted promueve con tanta prepotencia. Resulta complicado poder encontrar juegos y estrategias políticas tan despreciables y fuera de tono, sin que nada les importe, sin que le tiemble el pulso.)
Silencio…, se rueda! Cuando el acontecimiento de la muerte es una experiencia prematura, y quienes la viven se sostienen abstraídos, entre la tristeza, el desconocimiento y el aprendizaje. Cine independiente, indagando en los recovecos de la vida, mostrando el valor del descubrimiento (aunque sea partiendo del dolor).
http://www.pelispedia.tv/pelicula/y-entonces-fuimos-felices/
(sin límites)
Aquél día que abriste una grieta en el camino que te llevaba a casa mientras yo observaba tu melena al viento, un paisaje brotó dentro de mi y todo el páramo del mundo se extendió como lo hace la música por los rincones olvidados de la memoria. Ajeno a cualquier circunstancia lo olvidé todo sin pensar en ello, y mitigué los frenos que había puesto a la vida. No lo olvidaré siempre. Un 30 de diciembre te columpiaste en mis entresijos y las arañas salieron a despedirte el último día del año, recobrando las fuerzas para construir una nueva tela que atrapaba hasta el aliento que dejaste sobre la almohada. Los verdes prados te acompañaron hasta el mar, y descansaste allí guardando el secreto entre las olas, tumbada mientras sentías cómo tus pies rozaban la península de la felicidad. El esperma que llevabas dentro fertilizó las algas y los acantilados, inseminó a los peces y desinfectó el desasosiego de nuestro cosmos extraoficial. Aquél día no hubo noche y desaprendí a nadar, porque no había límites y todo me exhortaba a vivir. Cada pedazo de tierra que pisamos desde entonces es el hijo de un acto sexual reinventado, fragmentos sin reservas para lidiar con el ostracismo de la muerte.
(Si pudiéramos todos los habitantes conocernos en esas circunstancias la radiación nos expondría a observarnos por igual, desnudos más allá de todas las fronteras).
En un lejano archipiélago, en el Océano Índico, hay una isla ocupada por una tribu de lo más normal del mundo. Quien desea acercarse a ellos, corre el rumor de que sale muy mal parado. Así las cosas, ya muestran cierta inteligencia y conocimiento de nuestro querido mundo incivilizado. Saben que si les «invaden», serán ellos los que no saldrán nada beneficiados. Un sistema de defensa inigualable los convierte en una población temible. Aguas cristalinas y 72 kilómetros cuadrados de extensión son un buen reclamo para el hombre blanco. Pero va a ser que no… Los últimos pescadores furtivos que lo intentaron dejaron su barca…, y su vida, en las orillas de una playa paradisíaca.
https://www.youtube.com/watch?v=M6-zVue3qB4
Visto lo oído…, incluso tendría éxito una colecta popular para organizar un crucero gratis a Sentinel del Norte, y que embarcaran en él los más votados, como corresponde a toda buena democracia. Yo ya voto, antes de que alguna nueva ley no me deje poder hacerlo.
Parece ser que es una moda, y nada pasajera. Animales. Bueno. No soy amigo de tenerlos conmigo encerrados en los apartamentos urbanos. Este gato es de esos que vive en la calle, pero en la calle del campo, próximo a la casa en el pueblo de tus padres que visitas en los veranos del recuerdo. Decidí sacarle una foto, y espero haberle diferenciado un poco, y darle otro toque… más distintivo.
Hace bien poco se celebró en Madrid una reunión especial del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En el encuentro se trataron (eso nos cuentan) medidas para prevenir y luchar contra los flujos de los llamados combatientes terroristas extranjeros. En ninguna hoja de ruta estaba prevista investigar la política internacional de Estados Unidos. Las cosas así, ya sabemos una cosa más. Esos flujos de combatientes se van a extender, y gracias a cumbres impertinentes como éstas, nos anuncian la extensión de los planes bélicos (estrategia geo-política la llaman ellos). Destrozado Oriente Próximo, todo indica que le toca el turno a Asia Central. Rusia, China, India e Irán van a sufrir el hostigamiento dentro de sus fronteras o próximos a ellos de grupos extremistas religiosos o separatistas. Ya sabéis, financiados y con una planificación a largo plazo que volverá a traer el amargo sabor del imperialismo más ruin. Prosiguen las guerras, y se extiende la barbarie.
Podríamos hablar de un trozo de la historia de la humanidad, a través de un diálogo sorprendente entre la fotografía de Sebastião Salgado y el documento de Wim Wenders. Momentos propicios para poder reflejarnos, observar la realidad y ser conscientes de cómo se desplazan por la pantalla esbozos de vida asediados por la marginación, el egoísmo y una cruel civilización que se despacha a gusto con los más débiles. Un derroche de estética para paliar la oscura densidad del hombre moderno.
http://www.pelispedia.tv/pelicula/la-sal-de-la-tierra/
2014: Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental
2014: Premios César: Mejor documental
2014: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado («Un Certain Regard»)
2014: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor largometraje documental
El 29 de julio en la portada de un ilustre periódico español podía leerse este titular a toda página, con la fotografía de Cristina Cifuentes como reclamo: «Sin las políticas del PP, los españoles estaríamos en la pobreza».
Esa misma jornada leo en otro periódico que ya se han impuesto las primeras multas tomando como referencia la entrañable «ley mordaza». Prostitutas de la Colonia Marconi de Madrid han sido sancionadas con 600 euros por ejecutar actos de exhibición obscena. Y a mi, se me traspapelan los ojos y los nervios me hacen chiribitas. Resulta del todo comprensible que cada cual interprete a su manera el lenguaje de las leyes, pero a mi, hoy, os puedo asegurar que las declaraciones realizadas por la presidenta de la Comunidad madrileña me resultan un meta-acto de exhibición obscena, denigrante, irremediablemente obtusa y completamente bochornosa. En nombre de la justicia social, debería existir una legislación que no permitiera, cuando menos, reírse a la cara de los más pobres, aun sabiendo que ningún pobre habrá desayunado con esa vergonzosa portada.
(sujeto moderno)
Un verso buscando rima. Sonoridad, le llaman, a ese discurrir donde todo está ordenado, sin brusquedad, y en simulado equilibrio con la sensación de adherirse mejor a la emoción.
/No se puede labrar la tierra con palabras, ni laminar el hierro a cien grados, ni descongestionarse sin preservativo/.
Se programa hasta la queja, y así subastan las herramientas para que configures mejor la fantasía. Y unos a otros se sugieren, se gustan y se enlazan al patrimonio arqueológico del reconocimiento. Un bastardo hechizado de tecnología campa a sus anchas y la cámara capta el instante maldito donde se puede apreciar claramente un nuevo intento fallido. Borrar y rehacer…, hasta converger en alguna tribu urbana lleno de ti (de barba, de tatuajes, de músculos, de running, de selfies, o de música indie). Lleno de líquido. La apariencia es el estado de las cosas, el mercado propicio donde se capitaliza el sujeto moderno.
Muchísimas de las experiencias acumuladas son solo eso, un montón de hábitos repetidamente almacenados. Piensa sino en la cantidad de costumbres que congregamos una y otra vez y que, lógicamente, terminan por dar un resultado similar. El amor es uno de los paradigmas que mejor representa ese ir y venir en la misma dirección, con idéntico patrón de muestra y con parecida reválida que solventar. Es ese molde donde se añade un nuevo componente pensando que así habrá un nuevo despertar.
Pero en realidad es el encofrado el espacio que definitivamente hay que descomponer, es tu propia presencia la que ha de transmutarse, la que ha de mudarse para hacer posible el asombro y que continúe la exploración.
El genocidio armenio como armazón de este nuevo film de Fatih Akin es un reclamo muy importante, considerando además la ascendencia turca de quien quiere hacernos recordar la llama de esta tragedia. Un crimen irreparable que nos traslada al espacio épico de la esperanza, ‘El padre’ es la última entrega de la trilogía titulada “El amor, la muerte y el diablo” compuesta por ‘Contra la pared’ (ganadora del Oso de Oro de Berlín en 2004) y ‘Al otro lado’ (Mejor Guión en Cannes 2007). Una auténtica aventura de un joven herrero que cruza medio mundo en busca de sus hijas. Turquía sigue negando lo ocurrido, y son tales el odio y la ira que persisten, que ningún actor de esa nacionalidad trabaja en esta película.
http://www.pelispedia.tv/pelicula/the-cut/