MiCita con las Palabras.
La belleza posibilita rememorar los sueños de la vida, por ello inunda tu mirada.
Matar a un ruiseñor
Un reloj, unas canicas, un silbato… (el imaginario de una niña) y la admiración y orgullo ante un padre que llora en silencio la ausencia de su mujer. La falta de prejuicios ante quienes son diferentes (por locos, o por negros). Inolvidable Atticus, un espejo en el que deberíamos mirarnos, y magnífica la adaptación de la novela de Harper Lee. La conciencia del deber y la convivencia, para superar los miedos y las diferencias.
http://www.pelispedia.tv/pelicula/matar-a-un-ruiseor-to-kill-a-mockingbird/
1963: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1962: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Gregory Peck)
Quiso una mujer explicarme la extraña situación por la que se atraviesa cuando se toma la decisión de divorciarse. Pero más aún que la separación en sí, lo que más le atormentaba era ese cambio drástico que percibía entre aquél hombre con el que se casó, y éste que ahora dejaba. Para resumir esa sensación, recurrió a un popular dicho…, «Uno sabe con quien se casa pero nunca sabe de quien se divorcia». Me dejó pensando un tiempo, y no me quedó más remedio que darle la vuelta…
Uno no sabe con quien se casa, y sabe perfectamente de quien se separa!
Réquiem por un sueño
Una de las miradas más extremas del cine. A cada momento de exaltación le precede un desenlace impactante. Personajes con mucha fuerza nos trasladan a un mundo difícil de digerir, pero humano en su esencia y traumático en su resolución. Una gran película, inolvidable en todos sus aspectos, desde el guión y el reparto, hasta su música, capaz de envolverte en el sueño de la adicción.
http://www.pelispedia.tv/pelicula/rquiem-para-un-sueo-requiem-for-a-dream/
(Tardará un par de minutos en cargar, pero merece la pena. Versión Original con subtítulos en castellano)
La infancia de Ivan
La belleza de la niñez frente a las estancias oscuras de la existencia sin ella. Un retrato del horror refugiado en un niño; antibelicismo integrado en la poesía. La posibilidad de amar en tiempos de destrucción, o de cómo el ser humano puede dejar de ser, aunque siga existiendo. Tarkovsky reflejando una realidad, de la que sólo se puede escapar en sueños. «Somos ocho jóvenes de dieciocho años. Dentro de una hora nos llevarán a matar. Vénguennos». La humanidad persiste en los mismos errores.
http://vimeo.com/groups/35mmandrisdamburs/videos/22746155
Google Images
Descubre el futuro de la masturbación masculina. Un buen spot con Usun Yoon aportando frescura y gracia a una campaña…, que no tuvo mucho éxito comercial. (No siempre los buenos anuncios generan suculentos beneficios).
Drei (Tres)
«No te preocupes demasiado. Solo tienes que decir adiós a tus ideas deterministas de la biología».
Título original, Drei (3)
Año, 2010
Duración, 120 min.
País Alemania
Director, Tom Tykwer
Guión, Tom Tykwer
Música, Reinhold Heil, Johnny Klimek, Gabriel Isaac Mounsey
Fotografía, Frank Griebe
Reparto, Sophie Rois, Sebastian Schipper, Devid Striesow, Angela Winkler, Alexander Hörbe,Annedore Kleist, Hans-Uwe Bauer, Carina N. Wiese, Michael Gerber
Productora, Medienboard Berlin-Brandenburg / X-Filme Creative Pool
Género, Drama, Romance, Comedia
Sinopsis, Drama centrado en la historia de una pareja de alrededor de los cuarenta que, de forma separada, cada uno de sus integrantes se enamoran del mismo hombre
– Participación en los festivales de Venecia 2010 (en competencia), Toronto 2010, Tallin Black Nights 2010, Thessaloniki 2010, Rotterdam 2011, Hong Kong 2011, Cleveland 2011, CPH PIX 2011, Seattle 2011, Sídney 2011, Melbourne 201.
– Premio Bávaro de Cine 2010 (Mejor Director, Mejor Actriz Sophie Rois), Premio de la Crítica Alemana de Cine 2011 (Mejor Actriz, Mejor Actor), Premio Alemán de Cine 2011 (Mejor Director, Mejor Actriz Principal, Mejor Edición).