Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


1 comentario

Intención de voto II

200 en jake

(debate en ETB2)

Templanza, frente a la adversidad… Y aunque parezca paradójico, la adversidad está en nosotros mismos.

«Yo creo que la responsabilidad mayor está en la ciudadanía. Obviamente la ciudadanía vota, vota lo que vota, y vota como vota. Y lo que acontece después es una forma de proseguir el engaño al que nos están sometiendo constantemente. Voy a poner un ejemplo para ver en lo que consiste este tipo de engaño. Se puede ver con las palabras. Hay partidos que dicen… !vamos a hacer un frente de izquierdas con el PSOE para llegar al poder! Pero es imposible hacer un pacto de izquierdas con el PSOE, porque el PSOE no es de izquierdas. Hay otro partido que dice que Podemos es un partido radical y extremista. Y Podemos es un partido Social Demócrata. Y así con todos los términos. Estamos en un laberinto de engaño continuo donde no se nos permite ver la realidad. La responsabilidad, está en la ciudadanía»

Photo by joséluis vázquez domènech

Photo by joséluis vázquez domènech

«Estamos viendo muy bien en qué consiste esta sociedad. Cada vez que habla un simpatizante de un partido político, es capaz de defenderlo a capa y espada como si le fuera la vida en ello, y ello no ayuda en absoluto a entender el contexto. Cada vez que habla la ciudadanía, es cuando se van diciendo las cosas de verdad,  cuando se está viendo el enojo y lo que está sucediendo realmente. Y ese enojo viene precisamente de que la representatividad es falsa, porque la mayoría de los ciudadanos no sienten que los políticos les representan. Y hablando de la ‘bonanza’ del PNV, y del señor Urkullu y de la representativad, voy a decir una cosa muy importante: en una entrevista que hizo hace poco Urkullu con El Diario Vasco  dio a entender que estaba alarmado porque los movimientos sociales tenían la capacidad de alterar la sociedad. Ese alarmismo es romper una de las bases de la democracia, y nuestro lehendakari está alarmado porque no quiere que los movimientos sociales y la verdadera democracia  puedan surtir efecto fuera de los partidos políticos».  

Lógicamente, mis apreciaciones se entienden mucho mejor en el marco de todo lo que se pudo decir en el programa. Siento no poder expresarme más y mejor.

(la democracia sigue  escondiéndose para que no podamos percibir dónde está la realidad y nos perdamos entre sus sombras)

Mis intervenciones 

Minuto 06’15 – 07’45, y 58’00 –  59’15

http://www.eitb.tv/es/video/en-jake-200-en-jake/5525/115233/200-en-jake/


Deja un comentario

Por Fin, Viernes

Debate en Televisión: Desigualdad y Pobreza – Loreak

Prosiguen las reflexiones en el programa de ETB2, Por fin, viernes.

Desigualdad y Pobreza; Todo parece indicar que es dificil poder apuntar a determinados agentes responsables de esta catarsis social. El Ararteko (Defensor del Pueblo) sostiene que no puede realizar ningún informe para estudiar el comportamiento de las élites en la acción pública y política, para asi observar sus consecencias en los ciudadanos. En todo caso, dice, sería una labor que habría de realizar desde una posición de activista a favor de los derechos humanos. Es una clara muestra de que aquellas verdaderas razones que impulsan a los ciudadadanos a salir a las calles, no tienen cabida en el ámbito político, lógicamente, porque sería el comienzo de la propia transformación del sistema. El político Iñaki Anasagasti se echa las manos a la cabeza, y le hace gracia mi comentario, diciendo que es una crítica durísima a los partidos. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por el plató, se rebela ante mi planteamiento «casi ácrata». Y con el campo ya sembrado, Paloma Zorrilla nos deleita con su pasión por el capitalismo económico, salvador de la humanidad, y claro está, no puede dejar pasar por alto hacer referencia a mi posicionamiento «comunista».

 

ETB2

Por Fin, Viernes – Desigualdad

(A partir de la primera hora; 1’00’00)


Deja un comentario

Stop

La sociedad civil y su gobernabilidad

Stop

Aun intentando hacer de la solidaridad un argumento esencial en nuestras vidas, uno no deja de pensar en más de una ocasión la necesidad de rescindir ese contrato vitalicio con el mundo, y a una escala más próxima, con el pueblo. Ajeno a interferencias proclives con alegatos elitistas, o a proclamaciones de voluntades intelectuales sobre el resto de la ciudadanía, ese distanciamiento no puede ser más que una expresión de las discrepancias que se pueden mantener con la mayoría. Sigue leyendo