Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


4 comentarios

La Política y los medios de comunicación

La supuesta libertad de expresión ha llegado muy lejos. Una cosa es difundir información desde el desconocimiento y, otra muy distinta, hacerlo con premeditación y alevosía sabiendo que quien paga ordena, que quien paga interfiere en la vida de los pueblos, y que quien paga, muchas veces, lo hace aun sabiendo que va a haber graves daños con la propagación de una información construida para tal fin.

Estamos corriendo un serio peligro en Europa. Creo que vivimos la etapa más temeraria y comprometida desde la segunda guerra mundial. Y todo, porque el prepotente gobierno de un país decidió que no iba a ceder ni un milímetro ante la manifiesta petición de un cambio geoestratégico claramente inclinado hacia un lado. La neutralidad en la línea divisoria de los países que limitan con Rusia era una clara manifestación de paz y prosperidad. Para todos menos para EEUU. Pero no porque esa opción fuera contra sus intereses, sencillamente porque esa opción es la más lógica y la que más puertas abre a la prolongación del desarrollo social y económico.

Las directrices que nos imponen, los mandatos a los que nos someten, y el absoluto servilismo y vasallaje al que hemos cedido, conforman el seguimiento de las políticas imperialistas marcadas por la Casa Blanca desde hace ya mucho tiempo. Y nuestra clase política prosigue en su afán de denostar y menospreciar nuestros anhelos de paz, siguiendo la estela de una luz que solo ilumina la maldad y la búsqueda imparable de riqueza. El repentino cambio de Pedro Sánchez al decidir mandar armas a Ucrania es solo una de tantas barbaridades, una de tantas abdicaciones ante el guerrero del mundo. Y considerando que los acontecimientos más importantes deberían hacerse con el respaldo de los pueblos deberíamos exigir a los gobernantes una clara muestra de adhesión a nuestra causa, y no a la causa del poder.

Esa posibilidad se perdió hace tanto que probablemente tendríamos que movilizarnos con rigor para exigirla. Esa y otras muchas cosas que afectan directamente a nuestras vidas. A nuestras vidas y a otras que habitan a miles de kilómetros de distancia. Sobre nuestras conciencias recae el deber de no permitir que la clase política pueda enviar tropas y armamento como quien manda naranjas. Sobre nuestras conciencias recae el deber de no permitir que la industria armamentística juegue en bolsa bajo los auspicios de unos dirigentes incapaces de observar los rostros de la pobreza y de la miseria.

Nuestro mundo parece no querer entender los sonidos del sufrimiento y, mucho menos, los de las cloacas. En éstas se están gestando temibles acciones. Si la situación “fácilmente observable” delata ya un futuro incierto, los ángulos muertos nos llevan a un terreno completamente esquivo.

El Estado de Bienestar ya no va a dar más de si, y todo apunta a que el pre-fascismo ya se ha instalado. Esa libertad de expresión que ha hecho posible que los medios propiciaran e impulsaran partidos, lenguajes y gestos absolutamente peligrosos, ya ha ido conformando un espacio social del que difícilmente nos vamos a poder librar. Esos modos de difundir la información, que llegaron de EEUU de la mano de una cultura capitalista expansionista ajena a todo signo de justicia ya han hecho mella en nuestra sociedad. Y ahora, nos va a costar escaparnos del incendio.

Una resolución contra la glorificación del nazismo es aprobada por 130 países, 2 votos en contra y 49 abstenciones. Los dos únicos países que la rechazan, EEUU y Ucrania. Las abstenciones, para la UE, Canadá, Australia, Reino Unido y Japón. Increíble, ¿verdad?

Sobre la foto: 16 de diciembre de 2021, una resolución contra la glorificación del nazismo es aprobada por 130 países, 2 votos en contra y 49 abstenciones. Los dos únicos países que la rechazan, EEUU y Ucrania. Las abstenciones, entre otros, para la UE, Canadá, Australia, Reino Unido y Japón. Increíble, ¿verdad?

Sé que para mucha gente puede resultar desmesurado, pero ya hay muchos signos que muestran la existencia de esa exaltación de los elementos irracionales de la conducta, tan próximos a las formas de gobierno totalitarias. La política ya entregó sus manos a la injusticia, la soberbia y los protocolos ingeniados por los ricos. Y éstos hacen y deshacen a su gusto, ajenos a la población y obstaculizando la buena marcha de los acontecimientos. Han saltado todas las alarmas y hasta nos lo advierten con sus formidables propuestas. El peligro no es efímero, es más bien un monstruo que nos está devorando. Desde la sociología política ya estamos listos para tomar buena nota. Y sin pérdida de tiempo, deberíamos abandonar tanta sumisión y actuar en consecuencia.

Muchos indicadores han de ser considerados como elementos capaces de propiciar procesos devastadores en nuestro futuro. Ya lo están siendo, pero dado que la ciudadanía está absorta en continuas batallas televisivas quizás sea momento de alertar sin miramientos, puesto que al parecer pocos están dispuestos a ello.

El asentamiento del pensamiento único, el control absoluto de los medios, los cambios de legislación en favor de unas causas y no en beneficio de la justicia, la reconstrucción y señalamiento de un enemigo común, la militarización del pensamiento, la asunción completa de la pérdida de libertad en nombre de la seguridad, la recreación de movilizaciones sociales dirigidas, la instauración de la violencia como modelo legitimador de un nuevo orden, el fomento del odio a través de una adscripción a la discriminación racial o cultural, el aumento de la pobreza y de la desigualdad social, la quiebra del modelo económico capitalista, la disrupción y desmantelamiento de los principios básicos de la Política, la expansión y fomento de muchos principios ideológicos que alimentan a las extremas derechas y la imposición del miedo como propuesta y modelo de convivencia, son el andamiaje estructural sobre el que puede instalarse un nuevo fascismo en Europa.

¿Para qué sirve la sociología?. Entre otras cosas, para observar y para constatar los flujos y movimientos que van sucediéndose en nuestras sociedades. Espero estar absolutamente confundido.

Subrayo. Luchar contra los medios y la clase política ha de representar nuestra primera muestra de sedición. De lo contrario, estaremos bajo el yugo de una nueva lucha sin par por el dominio del mundo, en manos de unos seres insensatos.

Dicen los primeros, por ejemplo, que ha habido un ataque a la planta de un reactor nuclear en Zaporiyia. Objetivo, sembrar el terror en la audiencia. Y acto seguido, demonizar al culpable de tamaña osadía. Y así pasarán largas jornadas, hasta que todo el mundo tenga claro que Putin es nuestro mayor enemigo, capaz de saltar por los aires la central y arrasar con Europa. ¿Quién va a poder, así, analizar las políticas y las acciones de personajes tan siniestros y deshumanizados? Nadie. Al menos, nadie en su sano juicio. Y quien lo intente, vivirá al fondo en el infierno.

Estaría bien recordar que el sofisticado armamento con el que cuentan las grandes potencias tiene la capacidad de elegir un objetivo y no distanciarse ni un milímetro del punto señalado. Pero en esta ocasión, mira tú por donde, hubo un fallo estrepitoso. No hubo ningún reactor dañado (todos permanecen intactos). No hubo ningún incremento de radiación (hasta los propios ucranianos salieron inmediatamente a confirmarlo). Y no hubo, claro está, ningún error operativo. ¿Sabéis por qué? Porque no atacaron la central nuclear. Hay combates en los alrededores, sencillamente, porque quieren hacerse con el control. ¿Recordáis cuando informan sobre un atentado y casi siempre hay un colegio cerca? Pues a ver si es verdad y recordamos para toda la vida en qué consiste la manipulación, porque ya llevamos unos cuantos años abonados a este circo y la cosa, en vez de solucionarse, está adquiriendo tintes muy oscuros.

Para terminar, y encomendándonos a la búsqueda incesante de otros relatos, de regalo unas palabras del entonces senador Joe Biden. Estamos en 1997. En el vídeo expone claramente cuál es el “punto flaco” de Rusia o, lo que viene a ser lo mismo, cuál será la política expansiva del gobierno de los estados unidos de américa. ¿O creíamos que Joe Biden dirige ese país por pura casualidad? Recordar que desde ese año jugó un papel decisivo en la formulación de la política exterior del país. Fue una de las voces más influyentes tratándose de leyes relacionadas con el terrorismo, las armas de destrucción masiva, la Europa poscomunista, Oriente Medio y el Sureste Asiático. Y fu quien apoyó en octubre de 2002 la resolución que autorizaba al gobierno a utilizar la fuerza contra Irak. Claro, era decisivo. No era el voto de un senador, era el voto del presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, cargo que representó con todo el cariño de su mundo.

Éstas fueron sus palabras: “Lo único que puede provocar una respuesta hostil y enérgica de Rusia es la expansión de la OTAN a los estados bálticos”. Y como sabemos a estas alturas, no sólo han puesto sus garras sobre estos estados, sino sobre toda la franja fronteriza, por el bien de toda la humanidad. Eso sí es atacar y hacer explotar una central nuclear.

Cuidaros!

OTAN No, bases fuera

colaboración para Ojos Para La Paz


Deja un comentario

Novecento

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

Novecento

Google Images

Google Images

La recuerdo como la primera película que me llevó al cine y me dejó allí, un viernes de cine-club, sentado en la butaca asimilando y comprendiendo que aquello que habitaba en mi narración del conflicto social, un desconocido lo estaba expresando de una forma demoledora. La sorpresa era mayúscula; yo era un post-adolescente perdido y eran precisas dos sesiones para poder visionar toda la cinta. El viernes siguiente volví a ser feliz, sencillamente porque no me encontraba solo, y o bien yo comenzaba a entender, o había quien pudiera comprenderme. Cinco horas que si hubieran sido cien serían la clase magistral de Historia que nunca tuve. 

Creo que no puedo hacer un mejor regalo para estas navidades cargadas de elecciones y otras veleidades. Un acto social y político en mayúsculas, que además viene acompañado de un trabajo coral espectacular y de un arte fílmico y narrativo fuera de lugar. 

La crítica no le hizo mucho caso por aquél entonces. Era larga…, decían. Y yo quería más, más, y más… Lo que era y, sigue siendo, es una obra maestra comprometida, un guión cargado con una reflexión política contundente. Y como toda obra que incita a la reflexión, sufrió el castigo de apenas recibir premio alguno. El director contó mucho más tarde lo que le había costado poder estrenarla en Estados Unidos…

Actualmente está considerada una película de culto. Pero no nos engañemos, es un golpe bajo a esa forma de dejarse llevar que tiene el hombre, un golpe certero a los modos en que un grupo social puede llegar a convertirse en un aullido interminable. 

Que disfrutéis! Cómo me gustaría no haberla visto nunca, y llevarme tanta recompensa… 

«Los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas, los han querido, les han pagado. Y con los fascistas, los patronos han ganado cada vez más, hasta no saber dónde meter el dinero. Y así inventaron la guerra, y nos mandaron a África, a Rusia, a Grecia, a Albania, a España,… Pero siempre pagamos nosotros. ¿Quién paga? El proletariado, los campesinos, los obreros, los pobres…» (Olmo)

Título original, Novecento (1900)
Año, 1976
Duración, 314 min.
País,  Italia
Director, Bernardo Bertolucci
Guión, Franco Arcalli, Giuseppe Bertolucci, Bernardo Bertolucci
Musica, Ennio Morricone
Fotografía, Vittorio Storaro
Reparto, Gérard Depardieu, Robert De Niro, Dominique Sanda, Stefania Sandrelli, Donald Sutherland, Burt Lancaster, Sterling Hayden, Francesca Bertini, Laura Betti, Werner Bruhns, Stefania Casini, Anna Henkel, Ellen Schwiers, Alida Valli, Romolo Valli
Producción, Co-production Italy-France-Germany; Paramount Pictures Release
Género, Drama, Histórica, Realismo Social 
Sinopsis
En el año 1900, en una finca en el norte de Italia, nacen el mismo día el hijo de un terrateniente y el hijo de un bracero. La película les sigue a ellos y a sus familias durante ochenta años en la amistad y la alienación, sobre todo en lo relacionado con su actitud frente al fascismo, con el que el burgués colabora pasivamente mientras el trabajador se convierte en partisano. Famoso drama que hace un complejo recorrido histórico, político y social de la Italia del siglo XX, muy alabado por la crítica y con un impresionante reparto.
Premios

1977: Premio Bodil (Dinamarca): Mejor película europea

1978: Premio Sant Jordi de 1978 a la mejor interpretación en película extranjera (Robert De Niro)


Deja un comentario

Der Untergang

 ¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

El Hundimiento

Google Images

Google Images

La decadencia moral e ideológica se muestra para que seamos conscientes de ella, y para que actuando en consecuencia  seamos capaces de impedir que hechos de este tipo vuelvan a suceder. Pero por muy triste que parezca, dicha decadencia no solo continúa, sino que se está convirtiendo en uno de los pilares de la modernidad.

La entrada del nuevo siglo no nos está ayudando a eliminar tanta impunidad, y este mismo año, los fascistas, cientos de mercenarios, los militares de la alianza atlántica y los estadounidenses, siguen promoviendo la guerra y el odio, y miles de ciudadanos ucranianos han de vivir en sus carnes una nueva tragedia. Mientras, nuestros políticos, nuestros vecinos, y muchos europeos, terminarán interrogándose (como lo hace una de las secretarias de Hitler) por la incapacidad de reacción, sin poder dar crédito a todo lo que está aconteciendo en el patio de nuestras casas.

Y seguimos sin hacer nada…, ante tanta barbarie.

 

 

Título original, Der Untergang

Año, 2004

Duración, 155 min.

País,  Alemania

Director, Oliver Hirschbiegel

Guión, Bernd Eichinger (Libro: Joaquim Fest)

Música, Stephan Zacharias

Fotografía, Rainer Klausmann

Reparto, Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Ulrich Matthes, Juliane Köhler, Heino Ferch, Christian Berkel, Matthias Habich, Thomas Kretschmann, Rolf Kanies, Christian Redl, Elizaveta Boyarskaya, Julia Jentsch

Productora, Constantin Film

Género, Drama. Bélico | Nazismo. II Guerra Mundial. Histórico

Web oficial, http://www.deruntergang-special.film.de/

Sinopsis

Berlín, abril de 1945. En las calles de Berlín se libra una encarnizada batalla. Hitler (Bruno Ganz) y sus fieles se han atrincherado en un búnker. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), la secretaria personal del Führer. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, Hitler se niega a abandonar la ciudad y, acompañado de Eva Braun (Juliane Köhler), prepara su despedida.

Premios

2004: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa

2004: Nominada al Goya: Mejor película europea

2004: Premios del Cine Europeo: Nominado Mejor Actor (Bruno Ganz)

2004: National Board of Review, USA: Entre las 5 Mejores Películas Extranjeras

2004: Premios ded Cine Bávaro: Mejor Actor (Ganz), Mejor Producción. Premio de la Audiencia

2004: Chlotrudis Awards: Nominados Mejor Actor (Ganz), Actriz sec. (Harfouch)

2004: Premios del Cine Alemán: Nominado Actor (Ganz), Actrices sec. (Harfouch & Köhler)

2004: Círculo de Críticos de Kansas: Mejor Película Extranjera

2004: Círculo de Críticos de Londres: Mejor Actor (Ganz), Mejor Película Extranjera.

2004: Festival Internacional de Santa Barbara: Mejor Actor (Bruno Ganz)


Deja un comentario

Yolanda en el país de lxs estudiantes

¿No sabes qué hacer este fin de semana? Te invito al cine

#yolandajustizia

Regresamos al formato documental. Estos son algunos de los documentos necesarios que hay que ver para sacar conclusiones respecto de la «ejemplar» transición que se vivió en un pais llamado España. «El Batallón Vasco Español, grupo operativo-militar, reivindica el arresto, secuestro y ejecución de Yolanda González Martín, natural de Deusto, integrante del comando de ETA, rama estudiantil-IASI-, del que también forman parte otras dos personas con domicilio en Madrid y que utilizan como tapadera y acción de masas a grupos políticos de ideología trotskista y maoísta, donde se amparan sus actividades. Por una España grande, libre y única. ¡Arriba España!» Así dice el télex enviado a la agencia EFE el 01 de febrero de 1980. Yolanda no era de ETA. Era miembro del PST, y un día decidió militar políticamente para reivindicar una sociedad más justa.

Google Images

Google Images

http://www.naiz.eus/yolanda