Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.


Deja un comentario

El juego de la democracia

Breves:

Elecciones 20D

No es cuestión de cambiar cada cierto tiempo las pelotas con las que se está celebrando el partido. Se trata de alterar, completamente, el sentido y todas las reglas del juego.

Y cuando de tomar una decisión importante se trata, detengámonos a pensar, que si antes de la llegada de cualquier sueño no había democracia, seguimos sin tenerla. Y todo, porque sigue el esparcimiento, la distracción continua para enredarnos en la interminable claudicación a la que nos somete la esperanza.

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

 


Deja un comentario

Especial Semana Electoral (y III)

PP y PSOE: Máximos patrocinadores de las «dictaduras» del siglo XXI

No hay mejor dictadura que aquella que, con apariencia democrática, va minando al compás de una música fúnebre todas y cada una de las garantías legislativas.

Sin que hayamos de dar validez total a algún régimen conocido, ello no impide que podamos mostrar en pocos pasos cómo se destruyen los cimientos de cualquier democracia y se asesta un durísimo golpe a los derechos de toda la ciudadanía.

Desde la muerte de Franco España ha asistido a una sucesión de hechos que confirman el escaso valor asignado a los tres pilares básicos donde debía de asentarse el nuevo régimen político.

La transición fue, y sigue siendo, un complot diseñado a espaldas del pueblo, en el que una serie de  personajes tuvieron a bien llevar las riendas del país con el claro objetivo de impedir la llegada de nuevos aires desde plataformas vinculadas al mundo obrero y que conformaban un descontento generalizado.

A día de hoy asistimos a una nueva maniobra para impedir el auge de la llamada indignación, y aunque los procesos y las razones son diferentes, las herramientas utilizadas se implantan con el mismo fin: regular y encauzar la rabia con métodos altamente contaminados y pervirtiendo siempre el funcionamiento libre de las organizaciones sociales, políticas, y todos sus movimientos.

La justicia, la libertad y la igualdad no solo representan esos tres pilares antes mencionados, también debería de ser el principio de un largo camino. Pero ni tan siquiera hubo inicio alguno para hacer real dicha posibilidad. Lo que sí hubo fue una flagrante ostentación del engaño y de la manipulación más burda e intolerable.

La Democracia es un mito para hacer gobernable una sociedad maltratada continuamente. La influencia que pueden ejercer todas las personas sobre los gobiernos es tan ínfima que sorprende aún que haya millones de personas que corran ciegas detrás de su esperanza.

Otra cosa es que nos pusiéramos manos a la obra para dejar atrás un sistema que está sepultando cadáveres como moscas contra la pared de los sueños. Pero proseguir imantando el voto para que nada cambie, es un despropósito que pasará factura.

Los dos grandes partidos, grandes sobre todo en protagonizar capítulos deleznables y propios de regímenes autoritarios, siguen empeñados en engrandecer el imperio del mal, y pertenecen ambos a la misma familia universal que está colaborando para extender la miseria, las guerras y las grandes migraciones.

Google Images

Google Images

Esta familia universal sabe lo que se hace, y su gran mérito estratégico reside precisamente en saber vestir de democracia la más insospechable dictadura. La cantidad de recursos empleados para tal fin es inabarcable, y con todo su oro del mundo están siendo capaces de destruir hasta la última hectárea de ilusión o de futuro.

No hace falta nombrar cada una de las innumerables acciones realizadas por populares y socialistas a lo largo de toda su trayectoria. Pero puede ser importante recordar su inigualable protagonismo en el deseo de pertenecer a la más torpe y cruel de las organizaciones existentes, como es la Organización para el Tratado del Atlántico Norte, que suma por cada intervención suya un innumerable reguero de muertos y un record absoluto en desestabilizar cualquier zona del planeta en interés único y exclusivo de la expansión del mercado global del capitalismo.

También conviene dejar constancia de los continuos pactos establecidos por ambos partidos, siempre con el fin de dar prioridad al interés de unos pocos, y de pasarse por el arco del triunfo a quienes se supone representan. Es igual que sean anti-terroristas o de Estado, todos son contrarios a la emancipación y autodeterminación de los individuos, y todos dejan en muy mal lugar los derechos antes conseguidos. La reforma del artículo 135 de la Constitución es un claro ejemplo de cómo se las gastan, y sirve para apreciar cuán cerca estamos de las dictaduras, y cuán lejos del deseo de la inmensa mayoría de la ciudadanía. Los dos partidos manifiestan sin complejos que no había otra opción, y de la noche a la mañana nos encontramos con una ley que vaticina el secuestro del presupuesto público para priorizar el pago de la deuda y liquidar el bien común. Este acontecimiento ya es por si solo de suficiente calado para confirmar el titular de este artículo, pero también lo debería ser para ponernos en alerta ante todo lo que se avecina.

Voy a terminar hoy con un hecho acaecido hace bien pocos días, justo al comienzo de la campaña electoral casualmente. El 07 de diciembre entra en vigor una norma que hace posible que ya no existan imputados en la campaña electoral, dado que ahora se entiende que ese término es peyorativo y estigmatiza a quien se le asigna. De ese modo, solo tendremos “investigados”, y pasarán a ser “encausados” cuando las pruebas y los  indicios sean sólidos. Un lavado de imagen irrisorio, un lifting a la desfachatez política.

Lo que yo y el conjunto de toda la población pueda llegar a pensar en torno a éstas y mil y una historias más es papel mojado y del todo irrelevante. Nuestra visión del mundo y nuestros deseos no se verán reflejados, sencillamente porque no existe la democracia, y porque estos dos partidos, junto con otros tantos que se extienden por el mundo están al servicio de unos intereses concretos, que no son los tuyos, no son los nuestros y, lo que es peor, están en clara contradicción con el principio de representatividad que supuestamente adquirieron a través de otras elecciones.

Las decisiones más importantes no consideran la necesidad de ninguna democracia, sencillamente porque quienes las toman ni han sido elegidos por quienes votan, ni falta que les hace. Pero eso sí, necesitan del juego de los partidos políticos para encauzar de cara a la galería la implantación de un nuevo tipo de dictaduras de las que ya formamos parte.

Y estos dos partidos, sin ningún tipo de duda, son socios del mismo circo, y se bañan en el mismo charco enfangado donde estaría bien que jamás volvieras a poner los pies.

 

Colaboración para Iniciativa Debate


Deja un comentario

Actuar en consecuencia

Breves:

Son las leyes

Sabemos cuales son nuestros objetivos. Por tanto…, sabemos también quiénes los obstruyen. Hecha la ecuación, solo hay margen para políticas que favorezcan el resultado.

Un partido que se digne a representarnos debe construir un nuevo modelo de actuación que castigue al culpable. Los mercados financieros, las grandes multinacionales, las agencias de calificación, el eurogrupo, el fmi, el banco central europeo, la otan, los magnates de los medios… y algún que otro embaucador.

Hay solución. Solo debemos obligar a un partido a que cumpla dicha condición, y al pueblo, que asuma su labor. Hemos de elaborar nuevos códigos que impidan que quienes ocupen esas plazas puedan jugar con nuestro poder de decisión.

Sus normas y sus acuerdos no nos valen. Tampoco su democracia. Por mucha ley que sean , las actuales son el germen de una nueva humillación.

Y como este escenario no existe, hay que crearlo. Y a eso, lo llaman Revolución.

(…si vuelves a hacer lo mismo, no darás con la ventana que da al mar)

Photo by Joséluis Vázquez Domènech

Photo by Joséluis Vázquez Domènech


Deja un comentario

Vivir sin partidos políticos

Jornada de Desconexión (Amoroto 24-M)

Si la comunicación es parte esencial del ser humano, la misma debería ser la antesala de toda democracia, de tal modo que la deliberación conjunta y el ánimo del interés común sellaran todo objetivo para la ciudadanía. Ello llevaría consigo la exigencia para todos de cultivar una ética cívica y dedicar parte del tiempo a ésta obra social poco considerada, pero sin lugar a dudas la más necesaria. 

Los partidos políticos no nos representan, entre otras muchas cosas porque el propio sistema se rige por reglamentaciones que distan mucho de ser igualitarias, y porque alejan a las personas del poder de decisión y del derecho a la participación.

Me voy a pasar esta jornada a Amoroto, a brindar con ellos su excepcional régimen electoral.

http://www.eitb.eus/es/noticias/politica/videos/detalle/3197712/video-amoroto-elecciones-municipales–alcaldesa/

Google Images

Google Images

 


Deja un comentario

No les votes

The game is not over! 

(unas cuantas razones para no votar, y un apunte sobre el recuento de los votos y su repercusión)

Una pregunta que casi siempre queda en el aire, cuando hablamos de las elecciones y alguien plantea que no merece la pena votar, es ¿qué gana la sociedad con ello?…

Asistimos estos días a un debate abierto planteado por los simpatizantes de Anonymous, que apoya al 15 M, y donde nos animan a acudir a las urnas para acabar con el bipartidismo, y, de paso, con los partidos que apoyaron la Ley Sinde, a través de un mini-documental que no sirve, con perdón, para nada (solo para dejar en la incertidumbre a quien no domina bien todos los parámetros legales del sistema). Sigue leyendo